Alarma en la UOM: Furlán aseguró que ya hubo 12 mil despidos y que tienen 30 mil más «que están contenidos con esquemas de suspensiones»

El líder de la UOM, Abel Furlán, cuestionó al Gobierno por la represión en el marco de la protesta contra la Ley Bases y aseguró que «hubo infiltrados» en la movilización. Además planteó que «de diciembre hasta acá perdimos más de 12 mil puestos de trabajo y tenemos otros 30 mil que están contenidos con esquemas de suspensiones».

El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, acusó al Gobierno de infiltrar la movilización contra la Ley Bases y de instalar un escenario represivo contra quienes fueron pacíficamente a protestar.

«Se quiere dejar instalado que los trabajadores y el pueblo que se movilizó, no pueden protestar», señaló Furlan en declaraciones a El Destape Radio.

«Hubo provocaciones para generar los desmanes y tener un argumento para reprimir», añadió el metalúrgico y precisó: «La Policía no impidió que prendan fuego un auto y no hubo detenidos por eso. Pero sí tenemos detenidos sin justificativo. El Gobierno no puede disimular que esto fue pensado, que fue una provocación y que la violencia partió de la propia fuerza de seguridad con el único objetivo de sacar a la gente de la Plaza de Mayo».

Para Furlán, «en todo momento el Gobierno quiso reprimir la protesta social. Los trabajadores se movilizaron pacíficamente. Quieren instalar que no se puede movilizar. Y eso no lo van a lograr. Siempre vamos a salir más allá de que nos quieran meter presos».

Alarma en la UOM: Furlán aseguró que ya hubo 12 mil despidos y que tienen 30 mil más "que están contenidos con esquemas de suspensiones"

«No hay dudas que hubo infiltrados. Prendieron el auto del periodista. Los que hoy todavía se mantienen en el anonimato», precisó el dirigente.

Respecto de la situación en la actividad metalúrgica, Furlán pintó un panorama sombrío: «De diciembre hasta acá perdimos más de 12 mil puestos de trabajo y tenemos otros 30 mil que están contenidos con esquemas de suspensiones».

«Hay una recesión escandalosa» añadió Furlán, y concluyó: «La gente no tiene plata. Hay mucha preocupación. No hay indicios de que vaya a resolverse rápidamente. Nunca se vivió una situación así».