Grave: Desafueran y suspenden al metrodelegado Claudio Dellecarbonara por liberar molinetes como forma de protesta y mañana habrá paro en el subte

El sindicato AGTSyP tomó el reclamo contra los paros por interrumpir el servicio y empezó a liberar molinetes como forma de protesta. Esto derivó en una denuncia de la empresa Emova al metrodelegado con una dirección falsa. Al no recibir las notificaciones del proceso judicial en su contra, derivó en su desafuero y actual suspensión. El gremio anunció medidas de fuerza en las próximas horas.

Claudio Dellecarbonara es delegado de la línea B del subte desde 2004. Es un reconocido militante de una agrupación clasista por la cual es parte del secretariado de la Asociación Gremial del Subte y Premetro (AGTSyP) y militante partidario del PTS, por el que llegó a diputado bonaerense en 2020. En 2022 volvió a trabajar en el subte, donde continúa hasta hoy.

“Llegué la semana pasada a trabajar y la empresa, en mano, me comunicó una suspensión de quince días luego de que con un fallo judicial lograron suspenderme los fueros. Yo no tenía conocimiento de la causa. Se trata de un proceso iniciado contra varios de nosotros por una liberación de molinetes que hicimos en 2021”, explicó a Canal Abierto el metrodelegado.

“En ese trámite, la empresa denunció un domicilio falso mío, a sabiendas de que yo había presentado una declaración jurada cuando me mudé. Además, la empresa en todo este tiempo envió a mi domicilio actual, al nuevo, 28 telegramas”, agregó.

Según detallaron en el mencionado portal, al momento de la denuncia y durante el inicio del proceso judicial Dellecarbonara estaba de licencia, ejerciendo de diputado provincial. La Justicia lo declaró en rebeldía lo que permitió que le quiten los fueron sindicales, el objetivo que parecía perseguir la empresa.

“Nosotros lo interpretamos como un ataque contra la organización sindical, un ataque contra el derecho a huelga. Siempre nos dicen: ‘a pesar de que ustedes pueden parar el servicio traten de no hacerlo, hagan otras medidas más simpáticas con los usuarios’. Resulta que cuando hacemos medidas que no afectan al servicio igualmente la empresa avanza con causas judiciales buscando sancionarnos y hasta despedirnos porque también iniciaron otros procesos contra mí y otros compañeros con el objetivo de despedirnos. Vemos un intento de evitar que podamos protestar y reclamar, que podamos denunciar la situación terminal que tiene el subte, la crisis sanitaria por el asbesto que afecta a trabajadores y usuarios”.

Medidas de fuerza

El plenario de comisión directiva de la AGTSyP anunció que mañana miércoles el gremio tomará medidas de fuerza con interrupción del servicio.

Las líneas B, H y Premetro no funcionarán de 17 a 19 horas. Las líneas D y H de 19 a 21 horas y las líneas A y C desde las 21 horas en adelante quedarán paralizadas.

«Exigimos que la empresa deje de perseguir a los trabajadores por ejercer sus derechos, como indica la Constitución», reclamaron.