Juicios laborales: IDEA se sumó al scrum empresario que cuestionó un proyecto que tratan los legisladores bonaerenses

Se trata de un nuevo cálculo de los intereses por ese tipo de juicios, impulsado por el bloque de Unión por la Patria. IDEA se sumó al scrum empresario que ya logró la parálisis de su tratamiento en la cámara alta bonaerense.

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) cuestionó duramente a la Cámara de Diputados bonaerense por darle media sanción a una nueva fórmula de cálculo de intereses por juicios laborales, por entender que se trata de una «iniciativa irresponsable».

«Desde IDEA manifestamos nuestra preocupación por la aprobación en Diputados de la Provincia de Buenos Aires de una nueva fórmula de cálculo de intereses por juicios laborales. Esta iniciativa irresponsable, lejos de promover el empleo, pone en riesgo la generación de fuentes de trabajo genuino», sostuvo la entidad en su cuenta de X.

A principios de este mes, la Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a un nuevo cálculo de los intereses por juicios laborales.

Juicios laborales: IDEA se sumó al scrum empresario que cuestionó un proyecto que tratan los legisladores bonaerenses

Según el proyecto, que debe ser tratado por el Senado provincial, el monto por el que se condene al empleador debería actualizarse por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) además de un 6% anual con aplicación desde el cese de la relación laboral hasta el pago de la indemnización.

Se trata de una modificación del artículo 48 de la Ley 11.653 de Procedimiento laboral: se sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que actualmente se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por el CER.

«La modificación busca subsanar el perjuicio que representa para los trabajadores de la Provincia que, en un contexto inflacionario y con juicios que demoran en promedio cinco años, se aplique una tasa que licúa enormemente la indemnización que recibe la persona beneficiaria a la hora de su pago efectivo», según las autoras del proyecto, las diputadas Maite Alvado y Soledad Alonso, de Unión por la Patria.