La CTA le exigió a la Justicia la «revisión inmediata» de la situación de las y los detenidos por manifestarse contra la Ley Bases

La CTA se presentó ante la justicia mediante un escrito como amicus curiae, junto a las organizaciones que componen la Red Federal en Defensa de la Democracia y los Derechos Humanos. Pidieron por la liberación de los detenidos por manifestarse contra la Ley Bases.

Durante la mañana de este martes 18 de junio, la CTA Autónoma, junto a cientos de organizaciones y referentes sindicales, sociales, políticos, religiosos y de DDHH, presentó un escrito ante la justicia bajo el instituto de amicus curiae para solicitar que se revea la situación procesal de quienes permanecen privados de su libertad desde el pasado 12 de junio, cuando fueron detenidos arbitrariamente en el marco de las protestas contra la aprobación de la denominada Ley Bases en el Congreso de la Nación.

“Consideramos nuestro deber, tanto las organizaciones de derechos humanos, jurídicas, sindicales, religiosas, sociales, profesionales, así como las personalidades que adhieren a la presente, intervenir en este caso para asegurar que se respeten los derechos de las personas detenidas y se lleve a cabo un proceso justo y conforme a derecho”, sostienen en el escrito firmado por Adolfo Pérez Esquivel, Hugo “Cachorro” Godoy, Sabina Frederic y Matías Fachal, entre otros.

A su vez, señalaron que “argumentos jurídicos sostienen nuestro pedido sobre el cese inmediato de sus detenciones y que la investigación penal iniciada en su contra se realice resguardando el mantenimiento de su libertad, ya que toda medida de restricción a la libertad ambulatoria debe entenderse como excepcional”.

La CTA le exigió a la Justicia la "revisión inmediata" de la situación de las y los detenidos por manifestarse contra la Ley Bases

El documento también denuncia que “la brutal represión a la protesta social, que ya es política del actual gobierno, se mostrado en toda su magnitud el día 12 de junio pasado con un operativo que, podemos dar cuenta de ello, incluyo infiltrados para perpetrar provocaciones, y un despliegue de violencia desproporcionado por partes de las fuerzas de seguridad, que incluyo a diputados de la nación entre los heridos. Esto por sí mismo, debiera merecer una investigación y determinación de los responsables materiales e intelectuales”.

Esta situación también había sido advertida previamente por la CTA Autónoma, mediante los datos proporcionados por el Monitor de Respuestas Represivas del Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA).

En el escrito judicial presentado en esta oportunidad, la Central explica que su finalidad es “defender la democracia recuperada por la lucha popular y su profundización hasta alcanzar la verdadera democracia política, económica y social”, y considera que “encontrándose afectado gravemente el derecho a la protesta social, a la libertad de expresión y reunión pacífica, así como el derecho a peticionar ante los poderes públicos, en razón de los hechos que se ventilan en las citadas causas, sobra cualquier otra fundamentación para dar cuenta del legítimo interés de la CTA en el resultado de éstos actuados”.

Actualmente, el poder judicial, en consonancia con el Gobierno Nacional, mantiene detenidos a 16 manifestantes, acusados arbitrariamente de «terrorismo». En tanto, el fiscal Carlos Stornelli pidió la recaptura de 14 de los 17 detenidos que fueron liberados, argumentando que los imputados pueden fugarse o entorpecer la investigación por los hechos violentos ocurridos en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

Por esta razón, la CTA Autónoma, junto a referentes de los DDHH como Adolfo Pérez Esquivel, y numerosas organizaciones, estarán acompañando durante la tarde de este martes 18 de junio a las familias de las y los detenidos en una masiva movilización a Plaza de Mayo bajo el grito “presos políticos nunca más”.