(Por Jorge Duarte @ludistas) El espacio que nuclea medio centenar de gremios hizo una cumbre en la que decidió seguir con las reuniones con candidatos. Dieron "libertad de acción" y sólo Viviani y Di Próspero jugarán con el salteño.
En una hermética reunión con la mesa chica de la CATT, el ministro aseguró que no está en la agenda del Gobierno avanzar con la ley de reforma laboral en 2019. Estuvo Viviani y no hubo presencia de Camioneros.
Un spot que ya circula entre los celulares y las redes sociales, que lleva la firma de Oscar Romero, comenzó a circular en las últimas horas. Apunta a mostrar al sañteño como quien puede cerrar la grieta entre los argentinos.
El incremento de las tarifas, la suba de los alquileres y el desplome del consumo, es el cóctel letal para los comerciantes de la tradicional peatonal porteña, Florida.
(Por Jorge Duarte @ludistas) La CATT sumó la adhesión de gremios del MASA y hasta de la CTA. Se paralizaron virtualmente los servicios de 4 a 7 y el espacio dio sobradas muestras de su capacidad de daño. Liderazgo en una CGT fragmentada.
Los gremios rosarinos salieron a cuestionar en masa a la cúpula de la CGT por haver levantado el paro nacional tras el bono de fin de año acordado, que será absorbido por las paritarias y no alcanza a los jubilados.
El bono de $ 5.000 decretado por el Gobierno para el sector privado encendió las alarmas y las crÃticas desde el sector pyme al advertir que muchas empresas del sector no podrán pagar la remuneración extra.
El lÃder de los peones de taxis aprovechó la apertura de un hotel sindical para referirse a los comicios de 2019. “El desafÃo tiene que ser en octubre del año que viene, tenemos que aprender a votar y saber votar".
Claudio Britos fue reelecto al frente de ATE en el Congreso y terminó de componer un mapa gremial que tiene a Di Próspero y Roig como otros protagonistas. Además es un lugar clave pensando en la próxima elección de ATE Capital.
Los empleados públicos cordobeses firmaron un acuerdo que lleva la recomposición salarial acumulada en el año al 32%. Se descomprime la tensión salarial y queda abierta la negociación para el último bimestre de 2018.
Luis Pandolfi, el secretario General de Tintoreros, señaló que el lÃmite a los reclamos sindicales es el miedo a ser despedidos. Adelantó que pidieron la reapertura de paritarias y que buscarán un acuerdo de 27% para los próximos 6 meses.
La CGT, las tres CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, el MASA, el sindicalismo clasista y hasta la pata gremial de la UCR, confluyen hoy en la huelga general contra la polÃtica económica del Gobierno.
El titular de la Unión Ferroviaria y una de las figuras del MASA, Sergio Sasia, pidió que la CGT haga esfuerzos para contener a todo el arco sindical y explicó que eso decantará en "una nueva conducción de la CGT".
Los gremialistas cenaron con Urtubey, horas después de que el salteño le diera el aval al presupuesto de Macri. De la mano de Romero, se mostrarán juntos en Junin como primera actividad de campaña.
El Gobierno le comunicó a UPCN que, en el contexto de un nuevo ajuste, avanzará en la disolución de las Leyes Convenio (Entes Cooperadores). Afectará a 10 mil trabajadores.
Luego de que Camioneros anunciara su salida la conducción, con la ausencia de moyanistas, del MASA y de la Corriente Federal, la central obrera realizará un plenario de secretarios generales en el que definirá si convoca a un paro general.
(Por Jorge Duarte @ludistas) La CGT ratificó la convocatoria al plenario de mañana, a pesar del portazo del camionero. Se abre un mar de dudas sobre el camino a seguir, justo cuando habÃa consenso para una nueva huelga general.
Lo confirmó el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas. Además tildó la medida de fuerza de tres dÃas como "desproporcionada y descomunal".
(Por Jorge Duarte @ludistas) Con la firma del triunvirato, se cursaron las notificaciones para el plenario de secretarios generales. Será el miércoles en La Fraternidad. Los gremios del transporte propondrán una huelga general antes de fin de septiembre.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Cuando todo parecÃa encaminado para que se ratifique al triunvirato, estallaron los acuerdos, se multiplicaron los cambios de bando y hasta se duda de la realización del plenario de secretario generales.
Lejos del triunvirato, el camionero se pintó la cara y lanzó con la Multisectorial 21F un plan de lucha que incluye protestas contra el acuerdo con el FMI, contra el presupuesto 2019 y el repudio a la llegada de los mandatarios G20.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Hugo Quintana, titular de APOC, uno de los hombres poderosos invisibles del mundo sindical, es el mecenas de la aventura electoral de Miguel Angel Pichetto. Hizo lo propio con De Narvaez, Macri y Massa.
Una reunión de mesa chica que sumó a representantes del MASA y a la UOM, definió que el 29 de agosto se realizará el plenario de secretarios generales. Allà se diseñará el perfil que va a tener la central obrera en el futuro y su relación con el Gobierno.
Será el regreso de los metalúrgicos a la CGT luego de la resonada renuncia de Francisco "Barba" Gutierrez. El triunvirato espera que sea el punto de partida para reinsertarlos en la conducción.
Pensando en que el triunvirato seguirá abroquelado en la CGT y que el MASA podrÃa jugar para ellos, Moyano ya configura el relanzamiento de la multisectorial del #21F. Será en 10 dÃas y espera comitivas de todo el paÃs.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Liderados por Pablo Moyano, moyanistas, la Corriente Federal, Antonio Caló y Ricardo Pignanelli reunieron algo más de 40 gremios. Convinieron reclamar una renovación en la CGT. Buscarán sumar al MASA.
El MASA se mostró con el triunvirato y acordó participar de un Plenario de Secretarios Generales. Acordaron trabajar en conjunto por la unidad. Parece cerrarse el camino de posible confluencia con el moyanismo.
Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria y referente del MASA, adelantó la idea del espacio de asistir al congreso de secretarios generales de la CGT y pidió conformar, en el futuro cercano, una nueva conducción con un unicato.
Vender el Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad de la Anses, más despidos en el Estado, "techo" del 8% para los empleados públicos y reducción presupuestaria a las empresas estatales.
La CGT pospone el rearmado de su conducción, se rifa el capital polÃtico ganado con el paro y desensillan hasta las fiestas. Mientras tanto...