El costo de vida de los trabajadores asalariados y sindicalizados aumentó 2,7% en febrero y alcanzó así el 48,7% anual, según informó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).
La CTA Autónoma cuestionó al gremialista y líder del Grupo Octubre por el despido de la periodista de AM750. "Intenta dar un mensaje disciplinador a todas las mujeres que vienen creciendo en participación y organización", señalaron.
El Grupo Octubre ordenó el despido de la AM750 de una delegada de Página/12, parte del mismo grupo empresario. Es la única mujer de la comisión interna y la impulsora de las primeras asambleas de mujeres del diario.
Con Sica presente en la firma, empleados de entidades deportivas y encargados de edificios acordaron 23% y cláusula de revisión para el año próximo. Se trata del modelo salarial impulsado por el Gobierno para la próxima ronda paritaria.
La CGT afirmó que "se aleja la posibilidad de un paro nacional", luego de que aceptara la versión final del decreto para el pago del bono de 5.000 pesos de fin de año. Siguen las idas y vueltas y dudas del sector empresario sobre el pago.
Según el informe, 2018 será el año de inflación más alta para los trabajadores desde 1991. En octubre de 2018 el poder adquisitivo fue 18% inferior al de noviembre de 2015.
Los periodistas lanzaron un paro de 48 horas y le reclaman a la empresa que resuelva su situación salarial y a abone los montos adeudados. Por segunda vez en sus más de 30 años de vida el diario no está en la calle.
Los trabajadores de prensa resolvieron parar por 24 horas para reclamar que el Grupo Octubre les pague el acuerdo paritario. La empresa resolvió, por primera vez en 32 años, que el diario no esté en la calle.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Con la firma del triunvirato, se cursaron las notificaciones para el plenario de secretarios generales. Será el miércoles en La Fraternidad. Los gremios del transporte propondrán una huelga general antes de fin de septiembre.
Desde ayer y hasta mañana, el matutino del Grupo Octubre sale sin firmas por la negativa de la empresa a pagar en tiempo y forma el, por cierto pobre, acuerdo paritario de prensa escrita firmado este año.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Cuando todo parecía encaminado para que se ratifique al triunvirato, estallaron los acuerdos, se multiplicaron los cambios de bando y hasta se duda de la realización del plenario de secretario generales.
La inflación de julio alcanzó el 3% mensual, por lo que la suba de precios en el último año llegó el 30,8%, de acuerdo al Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). El retroceso salarial, respecto de noviembre de 2015, es de 8,6%.
Dos triunviros más referentes de Gordos e Independientes, compartieron mesa en la cena anual de Cipec. Faltazo del ministro y rosca por la intervención del PJ.
Con un desconcierto interno que parece tener como único beneficiario a Mauricio Macri, la central obrera terminó las deliberaciones de ayer sin acuerdo. Recién volverán a juntarse a principios de mayo.
La cúpula de la CGT tendrá su primer encuentro tras la salida de Moyano. Los Gordos y los Independientes están en condiciones de imponer condiciones. Hay dudas sobre los plazos. Héctor Daer pica en punta.
Antonio Cassi, titular de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) le dio otra foto a Triaca. Acordó 15% en dos tramos sin cláusula gatillo.
En medio del fuego de las denuncias judiciales en su contra y con un nuevo actor en la mesa de negociaciones, Víctor Santa María acordó una recomposición del 12% para los encargados de edificios. Además cobrarán $6 mil no remunerativos.
Se definió en un encuentro que congregó a los principales referentes de los 4 espacios. Por ahora no harán modificaciones en el reparto de cargos. Se quedan con la chapa y ya se muestran como los interlocutores del Gobierno.
Será el próximo miércoles en la Federación del Gas, que comanda Mangone. Gordos e Independientes esperan sumar una porción de la CATT, un fragmento del MASA y a la UOM. Quieren convertirse en los interlocutores del Gobierno.
Es para pagar la diferencia entre lo acordado en 2017 y la diferencia de lo registrado por el Indec. Será del 3,8%.
El titular del Suterh, fundador del Grupo Octubre y dueño, entre otros, de Página 12, habló de una "campañas de desprestigio" por parte del "modelo neoliberal de los poderes hegemónicos".