Sandra Pettovello y un inédito récord negativo en Trabajo: Cero normas de Asociaciones Sindicales gestionadas en 6 meses

Es el resultado del modelo de crisis permanente en el Ministerio de Capital Humano que comanda Sandra Pettovello. No se publicó en el Boletín Oficial ninguna norma vinculada a Asociaciones Sindicales en los primeros 6 meses de gobierno. Además fue mínimo el movimiento respecto a la negociación colectiva. En la Secretaría de Trabajo ya pasaron 3 Secretarios y 4 Subsecretarios.

El súper Ministerio de Capital Humano que está en manos de la Licenciada en Familia Sandra Pettovello sigue sumando récords negativos en su «gestión». Es que en sus primeros 6 meses de vida logró el curioso hecho de no haber resuelto ningún trámite en la Secretaría de Trabajo de lo referido a las Asociaciones Sindicales.

Así se desprende del propio Boletín Oficial en el que aparecen «0 Resultados», en la búsqueda definida desde el 11 de diciembre de 2023 hasta la fecha. cuando se pesquisa específicamente sobre Asociaciones Sindicales.

Vale recordar que por la turbulenta Secretaría de Trabajo, ahora a cargo del abogado Julio Cordero, en este semestre pasaron 3 secretarios y 4 subsecretarios. El dato muestra los problemas que Pettovello tuvo para tener un mínimo control de la situación.

Sandra Pettovello se lleva un inédito récord negativo en Trabajo: Cero normas de Asociaciones Sindicales gestionadas en 6 meses

Para tener una idea, si comparamos lo ocurrido en el mismo período del año anterior, la búsqueda arroja un total de 34 resultados encontrados y en el año previo un total de 41.

Al frente de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales está Claudio Alberto Aquino, un abogado que tiene un pasado cargado de relaciones de asesoramiento en negociación colectiva. Fundamentalmente a empresas y cámaras empresarias.

Lo curioso de Aquino, padre del humorista Guille Aquino de Blender, canal que en las últimas jornadas quedó en el centro de debate público por sus fuentes de financiamiento vinculadas a La Libertad Avanza, es que se trata de un acérrimo opositor al modelo sindical argentino de unicidad promocionada. De hecho su tesis doctoral debate las personerías gremiales y se titula: «Incompatibilidades del modelo sindical argentino con los principios y valores republicanos de un Estado de Derecho». Ese letrado opositor a las personerías gremiales como era de esperar no entregó ninguna.

Es decir, se frenó por completo el funcionamiento del Estado en lo referido a Asociaciones Sindicales algo que salpimentaron los libertarios con los despidos masivos en el organismo que complejizaron el funcionamiento mínimo del organismo.

En lo que respecta a la negociación colectiva pasó algo similar. En los primeros 6 meses de la gestión libertaria se publicaron 874 convenciones colectivas de trabajo, mientras que en el mismo período del año anterior se publicaron 1474. Si vamos al año anterior, es decir entre diciembre de 2021 y junio de 2022, el registro da 2417.

El dato adicional en este último ítem es que la disparada inflacionaria de fines de 2023 y principios de 2024 abrió un proceso de negociación colectiva mes a mes con los sindicatos. Se trató de un procedimiento que no ocurría desde la hiperinflación del 1989/1990. Por lo tanto la cartera debería haber tenido que encarar, y por lo tanto cerrar, una cantidad muchísimo mayor a lo normal de discusiones paritarias y de expedientes.