
Camioneros reabrió su discusión salarial con un primer encuentro con las cámaras empresarias. Esperará al número de inflación del INDEC para presentar su pedido formal de actualización que contemple lo que se perdió en trimestre previo. Calculan que para acompañar los precios el incremento debería rondar el 10%. El Gobierno juega fuerte para pisar las paritarias
Con un primer round de estudio, el Sindicato de Choferes de Camiones reabrió su discusión salarial. El gremio que lidera Hugo Moyano, histórica referencia en la negociación colectiva, se vio las caras con las cámaras del sector Fadeeac, Faetyl y Catac y quedaron en un próximo encuentro el 13 de marzo a las 13 horas.
Ese día llegarán con los datos de inflación en la mano. El detalle no es menor porque el gremio espera esa cifra para terminar de delinear su reclamo que incluirá lo perdido en el último trimestre, acuerdo en el que el Gobierno jugó fuerte para presionar a la baja.
Según pudo saber InfoGremiales, en el entorno del camionero creen que la pérdida rondará entre el 1,5 y el 2 por ciento. Ese porcentaje lo sumarán al nuevo reclamo.
Todavía no está decidido si negociarán por el trimestre marzo a mayo o estirarán los plazos a un cuatrimestre. Tampoco el Gobierno dio señales en ese sentido aunque es de público conocimiento que están pisando las paritarias para tenderlas a cero.
Moyano buscará poner la vara alrededor del 8% más lo perdido. Lo que daría un pedido en torno al 10% que, desde el gremio, creen razonable. Aún con la certeza de que los números de inflación oficial no reflejan la realidad de los costos que afrontan a diario los trabajadores.
Vale recordar que en el trimestre anterior la Secretaría de Trabajo que depende del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, sólo aceptó homologar el acuerdo paritario de Camioneros cuando lo reformularon aún más abajo de lo propuesto por los empresarios.
El convenio fijó un aumento salarial trimestral del 5,5%, una cifra muy inferior al 15% mensual que inicialmente había pedido el gremio y menor incluso al 8,5% trimestral propuesto como última oferta por las cámaras empresarias.