
Los precios de los alquileres continúan en ascenso y superan ampliamente la capacidad de pago de los trabajadores con ingresos básicos. Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en marzo es de $296.832, apenas alcanza para cubrir el 70,7% del alquiler de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires.
El estudio del CESO reveló que los precios de los alquileres de departamentos de uno, dos y tres ambientes subieron un 5%, 6% y 7,1% respectivamente en marzo en comparación con el mes anterior. Estas cifras están por encima de la inflación proyectada para el mismo período, aunque los aumentos interanuales se mantienen por debajo de la inflación general, una tendencia que se registra desde abril del año pasado.
Alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000, lo que representa un incremento mensual del 5% e interanual del 40%. En tanto, los departamentos de dos ambientes promedian $530.000 (42,9% de aumento interanual), mientras que los de tres ambientes alcanzan los $750.000 (50%). Sin embargo, los valores varían según ubicación, antigüedad y características del inmueble.
El informe también señala que la oferta total de departamentos en alquiler creció un 50% respecto a marzo de 2024. Esto se debe, en parte, a la apreciación cambiaria, que redujo la demanda de propiedades destinadas al turismo internacional. Además, con la derogación de la Ley de Alquileres y la reintroducción de aumentos trimestrales o cuatrimestrales ajustados por índices como el ICL o IPC, los alquileres tradicionales volvieron a ser una opción rentable para los propietarios.

Otro dato relevante es que solo el 25% de los avisos de alquiler se publican en dólares, una tendencia a la baja desde la eliminación de la regulación anterior.
El informe también destaca que el impacto de las expensas en el gasto mensual de los inquilinos es cada vez mayor. Actualmente, representan en promedio el 22,5% del valor del alquiler.
Según datos de Consorcioabierto, los costos de vivienda, agua, electricidad y combustibles fueron los que más aumentaron en febrero (3,7%). En la Ciudad de Buenos Aires, la expensa promedio fue de $230.186 en marzo, una cifra similar a la de enero ($234.854). Sin embargo, el aumento interanual es significativo: en febrero de 2024 la expensa promedio era de $100.794, lo que representa un incremento del 128,37% en un año.