Duro comunicado de la CGT, en la previa al paro, en el que acusó al Gobierno de «insensibilidad frente a los problemas de la gente» y de reprimir protestas en forma «salvaje e injustificada»

La CGT lanzó un fuerte comunicado para convocar al paro general previsto para este jueves. En el texto acusó al Ejecutivo de desmantelar el Estado, aplicar un ajuste brutal sobre trabajadores y jubilados, desfinanciar la educación y la salud, reprimir la protesta social y beneficiar al sector financiero. También rechazó las privatizaciones y el alineamiento con el FMI.

En un comunicado titulado “Los trabajadores paramos”, la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó su adhesión al paro general convocado para este jueves 10 de abril y lanzó duras críticas al modelo económico impulsado por el Gobierno nacional. En el texto, la central obrera sostuvo que “el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”.

Según la CGT, el equilibrio fiscal que el Gobierno celebra como logro fue alcanzado a costa de un deterioro profundo en las condiciones sociales del país. “El ansiado equilibrio fiscal –obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública– multiplicó el desequilibrio social”, advirtió la organización sindical.

La central también alertó sobre el carácter regresivo de las actuales políticas económicas. En su comunicado, señala que “una visión sesgada de la realidad, mercantilista, monetarista y financiera, acrecienta día a día la deuda social, a la par que debilita el federalismo, desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo”.

Además, el documento acusa al Gobierno de “mostrar insensibilidad frente a los problemas de la gente” y de ejecutar “actos de represión salvaje e injustificada”. También denuncia que se están violando acuerdos institucionales, desfinanciando la educación y la salud pública, imponiendo límites a la negociación colectiva y ajustando brutalmente a los jubilados.

En una mirada histórica, la CGT recuerda que “fuimos ejemplo en América de integración y movilidad social ascendente”, y lamenta que hoy el país se haya transformado en “un ejemplo burdo de un fanatismo individualista y de una idea de libertad vacía, donde impera el sálvese quien pueda”.

El comunicado también enumera una serie de reclamos concretos, entre ellos, “paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”. A su vez, exige “un incremento del presupuesto en educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo”.

Finalmente, la CGT manifiesta su rechazo a las privatizaciones de empresas públicas como el Banco Nación o Aerolíneas Argentinas, y reclama “una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas”.

El mensaje concluye con una convocatoria abierta: “Trabajadores, estudiantes, desocupados, comerciantes, productores, industriales, empresarios y profesionales” son llamados a sumarse a la jornada de protesta nacional.

COMUNICADO-CGT-Documento-A4.pdf