Jorge Sola advirtió: «Si tienen en mente una reforma laboral o previsional, deberían tratarla con nosotros»

El secretario general del Sindicato del Seguro y Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola cuestionó la falta de diálogo del Gobierno con los gremios en el marco de posibles reformas laborales, criticó la política de techo salarial y confirmó la movilización nacional del 30 de abril convocada por la CGT.

En el marco de una coyuntura económica marcada por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una movilización nacional para el próximo 30 de abril, en conmemoración del Día del Trabajador. La movilización tendrá como epicentro el Monumento al Trabajo, en las inmediaciones de la histórica sede de la central obrera en la calle Azopardo.

Según explicó Jorge Sola, secretario general del Sindicato del Seguro, en declaraciones a AM 530, “la movilización del día 30 será en conmemoración del 1ro de mayo, que es el día siguiente, pero en coincidencia con los días miércoles, que movilizan los trabajadores jubilados, así que será una movilización con todos los trabajadores de todo el país hacia el monumento del trabajo”.

Al ser consultado sobre la postura de la CGT frente a las paritarias, Sola aclaró: “La central no interviene en reclamos sectoriales, que eso responde a cada sindicato”, aunque advirtió sobre un problema estructural que afecta a todos los gremios: “El Gobierno no homologa acuerdos por encima de cierto techo y de esta forma, frena los aumentos salariales”.

El dirigente también se refirió a la desactualización entre los acuerdos salariales y el aumento del costo de vida. “El mes pasado era 2% y nos encontramos con una inflación del 3,7% y con una proyectada de más de 5%, estamos hablando del doble de la inflación prevista”, denunció.

Otro punto de preocupación es la reciente devaluación: “El lunes abrimos con una devaluación de entre un 10 y un 13%, lo que implica que el salario tiene un poder de compra de entre un 10 y un 13% menos”, remarcó Sola, quien advirtió sobre el impacto directo en el bolsillo de los trabajadores.

Respecto a una posible reforma laboral como parte del acuerdo con el FMI, el gremialista fue contundente: “Si el Gobierno o algunos que se dicen opositores pero son aliados, tienen en mente una reforma del mundo del trabajo o de la previsión social debieran tratarlo con nosotros”. Recordó que “el famoso decreto que inició con el Gobierno de Milei lo paramos en la Justicia y hoy está en la Corte Suprema”, y señaló que actualmente hay proyectos en debate en la Comisión de Trabajo a los que el movimiento obrero se opone firmemente.

En ese sentido, Sola criticó la estrategia de confrontación del Gobierno con los sindicatos: “Hay una equivocación en tratar de encontrar en las organizaciones gremiales a adversarios políticos para atacar y debilitar. Yo creo en un país que invierte en desarrollo, producción y trabajo, y las organizaciones gremiales son socios estratégicos”.

Finalmente, se refirió a la posibilidad de ser un futuro líder de la CGT: “No creo que este sea el momento de discutir quién estará al frente de la CGT. Lo haremos, somos una institución democrática y con mucho diálogo, que nos ha permitido unir en este tiempo. De aquí a noviembre definiremos”, y concluyó: “Un dirigente gremial siempre tiene que estar dispuesto para llevar adelante las ideas que los trabajadores quieren que reinen”.