UPCN le reclamó a Milei reabrir la paritaria estatal para actualizar el último acuerdo que quedó por debajo de la inflación

El gremio de estatales UPCN solicitó una urgente revisión salarial debido al alza de precios y la devaluación. La demanda llegó días después de que el mismo sindicato firme con el Gobierno aumentos del 1,3% mensual hasta mayo, muy por debajo del IPC mensual de marzo y de lo proyectado para abril y mayo.

El sindicato de estatales UPCN solicitó este lunes al Gobierno nacional la reapertura inmediata de las negociaciones paritarias debido al “fuerte incremento del costo de vida” registrado en los últimos meses. La exigencia llega pocos días después de que el gremio firmara un acuerdo con el Ejecutivo que prevé aumentos del 1,3% mensual hasta mayo, más un bono por única vez de $45.000, montos que fueron duramente cuestionados por otros sectores del sindicalismo estatal por quedar muy por debajo de la inflación oficial.

Frente a este escenario, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado”, sostuvo UPCN en un comunicado difundido tras conocerse el dato de inflación de marzo, que marcó un 3,7% mensual y desbordó las previsiones del Ministerio de Economía.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), su secretario general Rodolfo Aguiar acusó a UPCN de convalidar una pauta “indigna”.

En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos”, ironizó Aguiar, y sentenció: “Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es una vergüenza”.

La crítica de ATE se sumó al descontento que generó el bono de $45.000 que, según los cálculos gremiales, representa un alivio insuficiente y llegará recién con los haberes de junio, es decir, con tres meses de atraso frente al impacto real del alza de precios.

En su comunicado, UPCN advirtió también sobre las consecuencias de la devaluación de la moneda nacional y señaló que las recientes medidas económicas requieren una revisión “urgente” de la política salarial vigente para evitar una pérdida irreversible del poder adquisitivo.

UPCN le reclamó a Milei reabrir la paritaria estatal para actualizar el último acuerdo que quedó por debajo de la inflación