Trabajadores de Casa de Moneda realizaron una radio abierta para denunciar vaciamiento y exclusión del organismo: «Detrás de la supuesta ineficiencia estatal se esconden intereses»

Durante una radio abierta realizada este lunes frente a la sede de Casa de Moneda, trabajadores denunciaron el vaciamiento de la empresa estatal, el desplazamiento por proveedores extranjeros y el riesgo sobre funciones clave como la impresión de billetes y pasaportes.

Esta tarde, los trabajadores de Casa de Moneda llevaron adelante una radio abierta frente a la sede de la empresa estatal, ubicada en Antártida Argentina 2085, con el objetivo de visibilizar la delicada situación que atraviesa el organismo. La actividad comenzó a las 13 horas y contó con la participación de delegados, trabajadores y representantes gremiales.

Durante la jornada se denunció que, por primera vez en la historia, Casa de Moneda no fue convocada para la impresión de la moneda nacional, siendo desplazada por proveedores extranjeros mediante licitaciones privadas. Los trabajadores alertaron que esta decisión forma parte de un proceso de vaciamiento progresivo, con consecuencias graves para el funcionamiento de la empresa y para la soberanía en materia de impresión de documentos oficiales.

Entre los puntos más sensibles, destacaron la paralización de la obra de renovación tecnológica, los despidos recientes, la implementación de retiros voluntarios, el cierre definitivo de la planta Don Torcuato, la eliminación del jardín maternal y el desmantelamiento de la dirección empresaria, lo que ha dejado a la empresa sin posibilidad de competir en licitaciones públicas y privadas.

También alertaron que productos de alta seguridad como los pasaportes están en riesgo, recordando que su emisión no debe estar sujeta a fines de lucro, ya que se trata de un servicio público esencial e imprescriptible que debe permanecer bajo control del Estado.

Asimismo, cuestionaron lo que describieron como una campaña mediática de estigmatización de la empresa, especialmente en relación con la escasez de chapas patentes. Según denunciaron, estas se están distribuyendo de manera discrecional desde el Ministerio de Justicia, con la intención de generar malestar social y justificar políticas privatizadoras.

“Detrás de la supuesta ineficiencia estatal se esconden intereses. No se busca mejorar la vida de los argentinos, sino favorecer un modelo cuasimonopólico de negocios para unos pocos”, advirtieron.

Con la radio abierta como espacio de encuentro y denuncia, los trabajadores reafirmaron su compromiso con la defensa de Casa de Moneda como empresa pública estratégica, y llamaron a toda la sociedad a tomar conciencia del rol que cumple en la soberanía tecnológica y documental del país.