El recorrido de la movilización del 30 de abril de la CGT contra el ajuste del gobierno de Milei

La movilización de la CGT que se realizará un día antes del Día del Trabajador ya tiene determinado su camino. La central obrera cuestiona el rumbo económico y advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y la conflictividad social.

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el próximo miércoles 30 de abril realizará una gran movilización en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, en vísperas del Día del Trabajador. La protesta comenzará a las 14:00 horas desde avenida 9 de Julio e Independencia, y culminará en el Monumento al Trabajo, sobre Paseo Colón al 800, en el barrio de San Telmo.

La medida, impulsada por los principales referentes sindicales, busca reafirmar el rechazo al ajuste, denunciar la pérdida de poder adquisitivo y rechazar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se plantea como una continuación del mensaje enviado durante el paro general del 9 y 10 de abril.

“Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo”, expresó Juan Carlos Schmid, secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento. Y añadió: “La CGT abrió una tregua razonable y demostró que también puede dialogar. Pero si la situación sigue agravándose, el conflicto crecerá”.

Por su parte, Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, destacó que la marcha del 30 de abril no solo tiene un sentido conmemorativo, sino que también busca reivindicar derechos laborales y expresar el malestar frente a la actual situación socioeconómica.

“Los ingresos de los argentinos han caído, la represión aparece cada vez que hay protestas y el acuerdo con el FMI condiciona el futuro del país”, afirmó el dirigente.

Tras la marcha, se rumorea que referentes sindicales planean mantener encuentros con mandatarios provinciales para profundizar el diálogo político. Uno de los posibles interlocutores sería el gobernador bonaerense Axel Kicillof, aunque aún no hay confirmación oficial.