
Lo hizo tras finalizar 10 días de asambleas. El gremio de metalúrgicos UOM activará 6 días de paros en las plantas para conseguir avances en las discusiones paritarias. Se esperan contactos extraoficiales con los empresarios.
El viernes la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) culminó la primera etapa de su plan de acción, con 10 días de asambleas en las fábricas metalúrgicas y siderúrgicas de todo el país. Se trata de uno de los grandes conflictos que se desarrollan, sin demasiada prensa, en el mercado laboral.
Con el inicio de la Fase 3 del plan económico del Gobierno nacional, se retomaron las discusiones de ámbito privado con las empresas por salarios. Si hay acercamiento, las partes podrían volver a la paritaria oficial, paralizada en el caso de la rama siderúrgica desde el 26 de marzo tras ocho meses de infructuosa negociación.

La segunda etapa del plan de acción contempla seis días de paro, en este punto el interrogante tiene que ver no sólo con las fechas en que se aplicarían las medidas, sino también con la posibilidad de una eventual conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo.
El plan de acción, lanzado por el gremio en pos de la consigna de «paritarias libres» y en contra de las políticas económicas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei, cerró este viernes su primera etapa, que consistió en diez días con «asambleas informativas» entre delegados y operarios en las fábricas.
La segunda fase, según el gremio lo definió en su Congreso Nacional de Delegados Metalúrgicos celebrado en Mar del Plata, incluirá un total de seis días de paro: un cese por 24 horas, otro por 48 y un tercero por 72 a aplicarse en semanas consecutivas.
La conducción nacional del gremio todavía no le puso fecha a esos ceses productivos. Entretanto, el inicio de la denominada Fase 3 del plan económico trazado por el Gobierno libertario, consistente en la flexibilización del cepo cambiario, obligó al gremio y a las empresas a monitorear el impacto de la medida en el poder adquisitivo de los salarios.