Mañana paro en todas las redacciones

Mañana, miércoles 2 de juli,o tendrá lugar una jornada de lucha y paro resuelta por el Plenario Autoconvocado de delegados de prensa, en repudio al acta salarial suscrita en el Ministerio de Trabajo por las cámaras patronales y la directiva de la UTPBA.

La jornada de protesta viene precedida de un reguero de conflictos por empresa, como el caso de Página 12 y El Cronista, entre otras, frente al intento de las patronales por imponerle sin cambios la paritaria firmada con la UTPBA sin que participaran los delegados de base de las redacciones.

El repudio al acuerdo en las asambleas es masivo y, en muchas empresas, se realizará un paro general de 24 hs.

El objetivo de fondo es reabrir las negociaciones paritarias con la inclusión de los paritarios elegidos en las asambleas de los medios. Los trabajadores de prensa reclaman que las negociaciones se reabran a nivel actividad para evitar que se establezcan parches por empresa que provoquen diferencias entre los distintos trabajadores de acuerdo a los medios.

El ejemplo de Clarín -que ostenta el control de la principal cámara patronal- es la punta del iceberg. El diario otorgó un aumento unilateral mayor al que arregló con la UTPBA, lo que implica la idea de atomizar el gremio. Los delegados expresaron que «El reclamo de reapertura con los paritarios adentro busca quebrar de raíz las maniobras patronales para volver a atomizar al gremio».

El Plenario de Delegados con esta jornada de lucha pretende poner en evidencia que el cierre paritario de la UTPBA no representa el sentir de los trabajadores de prensa que no se sienten representados por un gremio que «hace mucho desapareció de las redacciones y no tiene ningún tipo de representatividad».

Desde las empresas comienzan a mirar con recelo lo firmado. Lejos de terminar con las hostilidades, el acuerdo paritario parece haberlo potenciado.