
La asamblea de trabajadores de Página/12 resolvieron acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo a pedido de los dueños de la empresa y suspender la medida de fuerza que se iba a realizar el día de hoy. La resolución de la cartera laboral exhorta a las partes “a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar”.
El conflicto entre los trabajadores de prensa y el medio gráfico hoy cumple cuatro semanas y hasta el momento no hubo ningún avance concreto..
La situación se desata una vez que la conducción de la UTPBA firmara el 23 de junio lo que ellos consideran “el peor acuerdo paritario del año: tres largas cuotas, la primera de apenas el 12%, la última en el lejano enero de 2015”.
El descontento no sólo se expresa en Página/12, sino que los delegados de todas las redacciones de los medios gráficos más importantes rechazan lo firmado por el gremio.
Según difunden los periodistas en un comunicado, una vez selladas las paritarias los delegados “le informaron a los gerentes de la empresa que la asamblea consideraba insuficientes esos números y solicitaba iniciar una negociación”.
Sin respuestas concretas después llegaron dos paros sorpresivos y un quite de firmas de una semana, por los que “la empresa convocó a la Comisión Gremial Interna a una reunión para el jueves 10”. Sin embargo, lo que se creía era un paso adelante terminó en decepción. La firma “lejos de mostrar alguna predisposición al diálogo, ratificó su negativa tajante a iniciar una negociación” explican los trabajadores.
Aunque acuciante, la recomposición salarial no es el único tema que genera conflictos en el diario. Los delegados buscan abordar, también, la situación irregular de más de un centenar de redactores externos, mal llamados “colaboradores”.
El comunicado de los empleados concluye «ratificamos nuestra voluntad de luchar en pos de un aumento razonable y acorde a la inflación, manifestamos nuestro asombro ante la decisión del Ministerio de dictar una conciliación obligatoria cuando habían pasado cinco días desde la última medida de fuerza y no existía ninguna otra medida de acción directa votada para los próximos días. La actitud del ministro Tomada nos resulta aún más llamativa por no haberse tomado el trabajo de corroborar la versión unilateral de los hechos aportada de madrugada por los dueños de Página/12».