
El Sindicato del Seguro declaró el estado de alerta frente al cierre de múltiples empresas del sector y denunció un achicamiento sostenido del mercado laboral, con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo directas e indirectas. La organización gremial exigió respuestas ante lo que consideran una regresión a “las peores épocas del mercado”.
En un comunicado firmado por su Secretario General, Jorge Sola, y el Secretario Gremial y de Relaciones Laborales, Daniel Navazo, el gremio expresó su profunda preocupación por las disoluciones y liquidaciones de varias compañías aseguradoras, ya sea por disposición de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) o por decisiones de la Justicia Comercial ante situaciones de irresponsabilidad empresarial.
Entre las empresas afectadas se encuentran Orbis Seguros —que recientemente solicitó su autoliquidación— así como Caledonia, Escudo, Juncal, Boston y TPC. Estos cierres han provocado la pérdida directa de casi 500 puestos de trabajo, además de una cifra aún no cuantificada de empleos indirectos.
Desde el sindicato remarcan que el sector de seguros no está exento del preocupante retroceso del empleo formal en el país, y que “la mayoría de los puestos de trabajo no se recuperan una vez perdidos”. En ese contexto, manifestaron su rechazo a que los trabajadores sean “la variable de ajuste” en una coyuntura económica compleja.
“En tiempos en donde se pregona un mensaje de terminar con los privilegios, desde esta entidad gremial postulamos que el trabajo no es un privilegio, sino un derecho que debe ser respetado”, sostuvieron.
El dirigente Jorge Sola compartió el comunicado en sus redes sociales con el mensaje: «Una pérdida de 500 puestos de trabajo directo. Achicamiento del mercado. Irresponsabilidad empresarial. La variable de ajuste: los trabajadores».
El comunicado concluye con el mensaje de que el gremio se mantendrá en estado de alerta, atento al desarrollo de la situación del mercado asegurador y en defensa del empleo de sus afiliados.
