Arreceygor puso a Blender como ejemplo: «Son todos pibes y todos pedían la aplicación del convenio colectivo»

El líder del sindicato de trabajadores de telecomunicaciones SATSAID, Horacio Arreceygor, dijo que «es mentira que los jóvenes no quieren los convenios colectivos». Puso como ejemplo al canal de streaming Blender: «Son todos pibes y todos pedían la aplicación del convenio colectivo».

Horacio Arreceygor, el secretario General del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), habló sobre la situación del mercado laboral y desmintió que la juventud no valore los derechos que otorga un empleo formal.

«Es mentira que los jóvenes no quieren los convenios colectivos», aseguró el gremialista en una entrevista a un medio del propio sindicato.

En ese marco puso como ejemplo a lo ocurrido en el canal de streaming Blender: «Por ejemplo, en Blender nosotros fuimos, hicimos denuncia con las autoridades del Ministerio de la Ciudad, no nos dejaron entrar y sus compañeros se hicieron eco en las redes».

Y añadió: «Son todos pibes y todos pedían la aplicación del convenio colectivo».

Arreceygor puso a Blender como ejemplo: "Son todos pibes y todos pedían la aplicación del convenio colectivo"

«No es que hay una juventud que dice ‘el emprendimiento’, mentira, todos quieren tener sus derechos» planteó Arreceugor y concluyó: «Es una falacia lo que dice el Gobierno y querer poner en boca de los jóvenes cosas que pregonan ellos».

Vale recordar que a fines de marzo Blender había impedido el ingreso de representantes del SATSAID durante una inspección laboral realizada en conjunto con la Dirección de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. La inspección tenía como objetivo verificar las condiciones laborales y de seguridad dentro del medio.

Según relataron desde el gremio, en una primera instancia, la comitiva logró acceder a las instalaciones y constató serias irregularidades, entre ellas salidas de emergencia bloqueadas y matafuegos vencidos.

Sin embargo, al arribar al edificio el director del canal, el influencer Diego Abatecola, se negó a permitir la permanencia del SATSAID y bloqueó su acceso al interior de la empresa que suele tener una línea «Nacional y Popular».