El sindicato del neumático rechazó en una segunda audiencia el pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis solicitado por Bridgestone. El gremio encabezado por Alejando Crespo expuso argumentos clave que le permitieron calificar el reclamo empresario de improcedente. Uno de ellos es el plan de negocios de Bridgestone para América publicado en su propia web que incluye la decisión de reducir la producción en Argentina y Brasil. El SUTNA demandó volver a negociar salarios y condiciones laborales «de buena fe».
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) rechazó el pedido de ampliación del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) solicitado por la empresa Bridgestone Argentina ante la Secretaría de Trabajo de la Nación. En una audiencia de carácter «previo» realizada de manera virtual este miércoles 29 de enero, el gremio argumentó la improcedencia del pedido y cuestionó la legalidad de la apertura de una nueva instancia de crisis a pocos meses del cierre del PPC anterior.
El SUTNA sostuvo que la solicitud de Bridgestone carece de sustento, ya que la propia documentación presentada por la empresa muestra la obtención de ganancias. Además, destacó que Bridgestone América informó en su sitio web que la reducción de dotación y producción en Argentina y Brasil forma parte de su «plan de negocio de mediano plazo 2024-2026», lo que contradice los argumentos de crisis económica local expuestos en el expediente.
Según el sindicato, la empresa busca utilizar esta figura legal para justificar despidos ilegales y presionar a los trabajadores. Asimismo, recordó que en situaciones similares se han implementado acuerdos de suspensiones sin afectar los ingresos de los empleados, por lo que considera inaceptable el uso del PPC como herramienta de extorsión.
Al finalizar la audiencia, la Secretaría de Trabajo dio un plazo de cinco días hábiles para que el SUTNA responda a la documentación presentada por la empresa. Luego de esta instancia, el expediente será remitido a la unidad de tratamiento de crisis para su evaluación. El sindicato reiteró su postura de que no hay motivos válidos para la ampliación del PPC y demandó que se retomen las negociaciones en un marco de buena fe y respeto a los derechos laborales.
Finalmente, el SUTNA anunció que presentará un escrito formal en el expediente, reafirmando su rechazo al pedido de la empresa y exigiendo que se respete el marco legal vigente sin maniobras que perjudiquen a los trabajadores del sector.