
Por efecto de despidos y desvinculaciones de trabajadores registrados, así como por el aumento de ingresos que supera los topes establecidos, casi 900.000 niños dejaron de percibir la Asignación Familiar por Hijo (AFH) en los últimos 12 meses. En contraposición, la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a trabajadores informales, mostró un leve incremento en la cantidad de beneficiarios.
Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la cantidad de pagos de la AFH descendió de 3.906.199 a 3.035.308, marcando una caída de 870.891 beneficiarios (-22,3%). Esta reducción se debe, en gran parte, a la pérdida de empleo formal y a la superación de los ingresos familiares que permiten acceder al beneficio. En cambio, la AUH aumentó en 118.103 beneficiarios, alcanzando un total de 4.143.651 niños cubiertos.

La caída en números
El informe oficial detalla que, en términos generales, las Asignaciones por Hijo presentan una reducción interanual de 743.984 beneficiarios (-8%). Este descenso se explica principalmente por la disminución de la cantidad de beneficiarios de la AFH (-22,3%), que se vio parcialmente compensada por el aumento de la AUH (+2,9%).
A su vez, las Asignaciones por Hijo para beneficiarios del Seguro por Desempleo aumentaron en 22.664 beneficiarios (40,2%), mientras que las asignaciones por hijo para pasivos disminuyeron en 14.312 personas (-1,9%).
Diferencias entre AFH y AUH
La Asignación Familiar por Hijo es un beneficio destinado a trabajadores formales que realizan aportes a la Seguridad Social y cuyo ingreso familiar no supere los $4.210.876 mensuales, siempre que ninguno de los padres cobre más de $2.105.438. En cambio, la AUH está destinada a trabajadores informales y tiene un monto superior al de la AFH.
En abril de 2025, los montos de la AFH varían según el nivel de ingresos:
- Ingreso familiar hasta $795.177: Asignación de $51.535
- Ingreso familiar entre $795.177 y $1.166.207: Asignación de $34.640
- Ingreso familiar entre $1.166.207 y $1.346.428: Asignación de $20.949
- Ingreso familiar entre $1.346.428 y $4.210.876: Asignación de $10.807
En tanto, la AUH tiene un valor máximo de $102.705.
Impacto en el sistema de seguridad social
El crecimiento de la AUH y la caída de la AFH reflejan una transformación en el mercado laboral, donde la pérdida de empleos formales y la precarización laboral han incrementado la dependencia de beneficios destinados a trabajadores informales. Esto plantea desafíos para el sistema de seguridad social y las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, cuyo impacto en el empleo registrado se refleja en estos indicadores.