++

Gremios amenazan con causas penales si avanza el traspaso forzado de 6 millones de personas a las prepagas
++, Actualidad

Gremios amenazan con causas penales si avanza el traspaso forzado de 6 millones de personas a las prepagas

Es por la resolución del Gobierno que entra en vigencia el 1 de febrero. Los gremios denuncian la privatización de la salud. El Gobierno de Javier Milei ordenó el traspaso forzado de seis millones de personas al servicio de medicina prepaga y los gremios salieron a denunciar "la privatización de la salud". La situación desató el conflicto entre Mario Lugones, el ministro de Salud, y una funcionaria de Santiago Caputo por la resolución que busca quitar a las obras sociales como intermediarias con el argumento de terminar con los "sellos de goma" y la triangulación que se hace entre el afiliado, la obra social y las prepagas. Pero ahora irá por todas las obras sociales, incluso las 50 que funcionan con normalidad y tienen tratamientos en marcha. A partir del 1 de febrero se pasarán...
La recesión ya le gana a la pandemia: los subsidios por desempleo crecieron un 60%
++, Actualidad

La recesión ya le gana a la pandemia: los subsidios por desempleo crecieron un 60%

Hubo más de 174 mil solicitudes durante el 2024, el doble de las que se registraron durante la parálisis laboral provocada por la pandemia. En un contexto de recesión prolongada, la demanda de subsidios por desempleo creció en un 60% durante el 2024. El gobierno de Javier Milei le reza a la recuperación económica y a las inversiones para revertir ese cuadro. Los detalles indican que el año pasado, 174.335 empleados registrados despedidos sin causa atribuible al trabajador comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo. Este número refleja un salto de 60% con respecto al 2023, donde se registraron 108.942 solicitudes; y el doble con respecto al 2022, que fueron 86.268, y que en el 2020 con el parate pandémico marcó un 83.787. Tomando ese parámetro, el número de ped...
En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras
++, Actualidad

En el marco de una profunda crisis en la industria, volvió a fracasar la paritaria siderúrgica de la UOM que ya lleva 7 meses de demoras

El gremio liderado por Abel Furlán no logró destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La próxima reunión será en dos semanas. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero reanudaron este jueves las negociaciones paritarias de los trabajadores siderúrgicos, que llevan ya estancadas siete meses, desde septiembre de 2024. Lamentablemente no lograron llegar a un acuerdo y pasaron a cuarto intermedio hasta el 23 de enero. Mientras la UOM exige recomposiciones salariales mensuales retroactivas del 4% para julio y ...
COP29: Milei bajó de prepo todas las acreditaciones y generó otro papelón libertario en el plano internacional
EXCLUSIVO, ++, Enfoque

COP29: Milei bajó de prepo todas las acreditaciones y generó otro papelón libertario en el plano internacional

(Por Pablo Maradei) Los funcionarios que viajaron a Bakú por el encuentro climático desaparecieron del mapa y dieron de baja todas las acreditaciones de los argentinos que quedaron varados. Otro papelón de la gestión libertaria en el plano internacional Recién aterrizado en Buenos Aires, procedente de Azerbaiyán, Gerardo Juara, que es secretario de Medio Ambiente del Sindicato de Trabajadores del Medio Ambiente (AGOEC), comparte en diálogo con InfoGremiales su travesía por ese país cercano al Mar Caspio. "Este jueves voy a presentar un Pedido de Acceso a la Información Pública para saber si me desacreditaron por ser comunista, feo o porque son incoherentes como vemos que pasa en muchas de las definiciones de Milei y lo que hace después", asegura con notoria indignación. ...
Los Visitadores Médicos revisaron su paritaria y llevaron el salario mínimo a más de 1.5 millones de pesos
++, Actualidad

Los Visitadores Médicos revisaron su paritaria y llevaron el salario mínimo a más de 1.5 millones de pesos

Se trata del entendimiento entre la Asociación de Agentes de Propaganda Médica y las cámaras del sector. Llevan el salario inicial garantizado al 1.5 millones pesos. Vuelven a la mesa de discusión en diciembre. La Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina, el gremio de los conocidos popularmente Visitadores Médicos, selló un nuevo entendimiento salarial que los metió entre los mejores pagos. El nuevo acuerdo implica una actualización salarial en sintonía con la inflación respecto del básico del básico de convenio del mes de septiembre. El porcentaje lleva el mínimo garantizado para cualquier agente de propaganda médica a $1.507.576,11, independientemente de la antigüedad. Este se "un nuevo acuerdo de actualización salarial para que nuestro...
Reglamentación de la Reforma Laboral: el explosivo borrador que el G6, el grupo de empresarios más poderoso de la Argentina, opera dentro del Gobierno
EXCLUSIVO, ++, +++, Enfoque

Reglamentación de la Reforma Laboral: el explosivo borrador que el G6, el grupo de empresarios más poderoso de la Argentina, opera dentro del Gobierno

(Por Pablo Maradei) InfoGremiales accedió al punteo que motorizan los empresarios más importantes del país para que empiece a regir el capítulo laboral de la Reforma Laboral. Se trata de un borrador que los empresarios más influyentes de la Argentina impulsan dentro del círculo más intimo del Gobierno de Javier Milei. El mes pasado, el Grupo de los Seis (G6) -que lo integran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina- se reunió con Julio Cordero el secretario de Trabajo: son todos viejos conocidos porque el funcionario fue abogado por décadas de Techint. En el loteo del Estado y de las empresas ...
La CTA Autónoma continúa juntando firmas para anular el DNU 70/23: «El Decreto amplía las materias en las que el Presidente Milei puede intervenir sin discutir absolutamente nada con el Parlamento»
++, +++, Actualidad

La CTA Autónoma continúa juntando firmas para anular el DNU 70/23: «El Decreto amplía las materias en las que el Presidente Milei puede intervenir sin discutir absolutamente nada con el Parlamento»

La CTA Autónoma junto a un grupo de referentes de organizaciones de todo tipo, prosiguen una campaña de junta de firmas para anular a través del Congreso el famoso DNU 70/23 que se publicó en diciembre del año pasado y que actualmente está en plena vigencia. Desde la central argumentaron que su área de influencia es amplia y que su combinación con la Ley Bases está permitiendo al Gobierno tomar múltiples medidas drásticas como la de "cielos abiertos" que pone en jaque a Aerolíneas Argentinas entre otras. Este viernes, en la sede de la CTA Autónoma, se reunieron referentes de organizaciones sociales, sindicales, políticas, religiosas, empresariales y culturales, para apuntalar y ratificar la campaña "para que el pueblo firme contra el DNU 70/23 con el objetivo de que la Cámara de Diput...
El Gobierno le corta las alas a Andrés Rodríguez y le da la obra social de los militares Iosfa a privados
++, +++, Actualidad

El Gobierno le corta las alas a Andrés Rodríguez y le da la obra social de los militares Iosfa a privados

Desde el Gobierno se habla de "tercerización". Lo que se impulsa es la privatización de prestaciones del Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (IOSFA). La movida coarta las intenciones de Andrés Rodríguez que esperaba sumar a sus 22 mil afiliados a la obra social de trabajadores estatales. El presidente del Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (IOSFA), Oscar Sagás, mendocino alineado con Patricia Bullrich y Luis Petri, impulsa la privatización de prestaciones de servicios de salud a los afiliados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Las negociaciones están avanzadas con la prepaga Medifé y comenzarán una prueba piloto en Córdoba y otras áreas del NEA. Sagás propuso además “mantener e incorporar a la red prestacional (de Medifé) a prestadores que actualm...
#LeyBases Gremios de las tres centrales, movimientos sociales, partidos de izquierda, organismos de derechos humanos movilizaron a la Plaza Congreso y fueron reprimidos
++, Actualidad

#LeyBases Gremios de las tres centrales, movimientos sociales, partidos de izquierda, organismos de derechos humanos movilizaron a la Plaza Congreso y fueron reprimidos

Desde esta mañana gremios alineados a la Confederación General del Trabajo (CGT) a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma, junto a la UTEP, partidos de izquierda, movimientos sociales y organismos de derechos humanos, comenzaron a movilizarse a la Plaza del Congreso en señal de repudio a la Ley Bases, que es tratada en el Senado. Las fuerzas represivas avanzaron contra las columnas con palos y gas pimienta. Algunos desconcentraron y otros esperan el resultado de la votación en las inmediaciones. Clima caldeado en el Congreso de la Nación. La concentración inició a las 9 horas y tuvo como argumento central la oposición taxativa a la Ley Bases y sus contenidos, los cuales representan un claro perjuicio para los/l...
Cavalieri marchó con la CGT y aseguró que «el estancamiento de la actividad económica pone en riesgo los puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores»
++, Actualidad

Cavalieri marchó con la CGT y aseguró que «el estancamiento de la actividad económica pone en riesgo los puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores»

En el marco del Día del Trabajador, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se unió a la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) este miércoles 1 de mayo. "El estancamiento de la actividad económica pone en riesgo los puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores", planteó Cavalieri. Bajo el lema de la central obrera "los derechos se defienden", los trabajadores de comercio marcharon en una columna encabezada por Armando Cavalieri, secretario general FAECYS, además de delegados, referentes y empleados, que se concentraron desde temprano en la intersección de la Avenida Julio Argentino Roca y Moreno, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cavalieri por su parte destacó que "nos encontramos en un momento crítico donde...