+++

ATE Indec calculó una inflación acumulada interanual de 36,1% y pidió «políticas de precios»
+++, Actualidad

ATE Indec calculó una inflación acumulada interanual de 36,1% y pidió «políticas de precios»

La Junta Interna de ATE en el INDEC difundió este viernes su informe mensual sobre el poder de compra de los salarios, en el marco de un análisis general del período noviembre 2015-diciembre 2020, y en una de sus definiciones señaló que "la inflación sigue siendo un problema irresoluto de los últimos gobiernos". "La inflación acumulada del período noviembre 2015-diciembre 2020 fue del 458,8 por ciento y, la acumulada interanual, del 36,1 por ciento. La pérdida de poder adquisitivo del salario estatal para una categoría D 0 (rango de contratación medio bajo) respecto de noviembre de 2015 fue en diciembre último del 36,6", afirmó el informe. Para los gremialistas del instituto oficial de estadísticas, la pérdida salarial global acumulada de un trabajador estatal de categoría D 0 de pl...
Preocupación en trabajadores de PAMI Mar del Plata por una inminente mudanza en plena ola de despidos
+++, Actualidad

Preocupación en trabajadores de PAMI Mar del Plata por una inminente mudanza en plena ola de despidos

Desde hace meses los trabajadores de PAMI escuchan versiones de una mudanza de edificio. Se trata de una decisión tomada por el titular de esa regional, Fernando Mogni. Advierten que la licitación está "digitada". Temor por los empleos. En medio de las nuevas turbulencias en el PAMI por una nueva ola de despidos masivos, hay preocupación en la regional marplatense del organismo. Es que desde el año pasado a los empleados les filtran versiones de una mudanza que, por una u otra cuestión, no se realizó. Pero ahora sería inminente. Ya se publicó el llamado a concurso para que Fernando Mogni, titular del PAMI Mar del Plata, puede concretar el proyecto. Las versiones que circulan entre los trabajadores, que temen que no se respeten todos los puestos de trabajo, que el concurso tien...
Sindicato de la fruta de Río Negro y Neuquén abre las paritarias 2021: 40,5% de aumento y adicional por zona desfavorable
Actualidad, +++

Sindicato de la fruta de Río Negro y Neuquén abre las paritarias 2021: 40,5% de aumento y adicional por zona desfavorable

El Sindicato de la Fruta de Río Negro y Neuquén acordó "un aumento global" del 40,5 por ciento y un adicional de un 8 por ciento por "zona desfavorable" en el marco de la negociación paritaria que comprende la temporada 2020-21, se informó desde ese gremio. "Se llegó a una suba salarial del 38%, lo que implica un incremento global del 40,5% a lo que hay que agregar un 8% de zona desfavorable que se irá actualizando de manera progresiva", señaló en declaraciones a la prensa Marcos Bielma, secretario general del Sindicato. De esta manera el valor del día de trabajo para el cosechador de frutas para la presente temporada alcanzará los 2.344 pesos, algo que fue calificado como "un logro histórico" por el dirigente sindical. "Hace casi 40 años que no se pagaban jornales por estos valo...
Para Moyano, Larreta quiere bajarle el sueldo a los camioneros como mensaje a los grandes empresarios
+++, Actualidad

Para Moyano, Larreta quiere bajarle el sueldo a los camioneros como mensaje a los grandes empresarios

El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, advirtió que si el Gobierno porteño reduce la cantidad de días en que se recolectan los residuos, habrá "un caos" en las calles por el riesgo sanitario y por la reacción de los trabajadores. Luego de que trascendiera la posibilidad de ese recorte, que el Gobierno de la Ciudad baraja ante la baja de los recursos de coparticipación que recibía, el gremio liderado por Hugo Moyano señaló que se encuentra "en estado de alerta". "Al ser candidato del Grupo Clarín, La Nación y los grandes empresarios, (el jefe de Gobierno porteño, Horacio, Rodríguez) Larreta quiere dar un mensaje de fortaleza ante una de las organizaciones más importantes del país. Se mezcla parte de lo económico y parte de querer mostrarle a esos s...
Crisis en APOPS: renunció un importante dirigente por la radicalización opositora de Fabré
+++, Pasillos Gremiales

Crisis en APOPS: renunció un importante dirigente por la radicalización opositora de Fabré

Presentó su renuncia a la comisión directiva uno de los voceros del sindicato. Es por la radicalización opositora del Leonardo Fabré, lanzado de lleno a jugar con Guillermo Moreno en las legislativas de este año. Una crisis política de importante calibre empieza a visibilizarse extramuros en la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), el gremio de la ANSES que lidera el verborrágico Leonardo Fabré. El dirigente, enrolado en el moyanismo, desde hace unos meses encaró un giro opositor que fue increscendo con el paso del tiempo. De hecho cada tanto arranca con un ataque tuitero en el que suele castigar a Alberto Fernández, a CFK, a La Cámpora y, especialmente, a Fernanda Raverta, la titular del organismo previsional. Para muestra vale repasar que hace a...
Descubren 19 empleados en situación de servidumbre que trabajaban en plantaciones de maíz
+++, Actualidad

Descubren 19 empleados en situación de servidumbre que trabajaban en plantaciones de maíz

El hecho ocurrió en la localidad santafesina de Hughes. En el marco de los operativos de control realizados por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) encontraron a 19 personas que desfloraban maíz con contrataciones irregulares y viviendo de forma hacinada en casillas sin ventilación. Los empleados, que provenían de Santiago del Estero, podrían iniciar una demanda por acoso laboral. «Las condiciones eran precarias, dormían en una casa y otros nueve en dos casillas sin aire acondicionado, ni ventilación. No les daban la ropa necesaria para el empleo y no tenían elementos para la higiene personal en medio de la pandemia del coronavirus que estamos viviendo», detalló Juan Flaherty, delegado regional de UATRE.  Los trabajadores fueron encontrados cuando la...
Moroni remueve al interventor macrista del SUPA del Bajo Paraná y Delta del Paraná
+++, Actualidad

Moroni remueve al interventor macrista del SUPA del Bajo Paraná y Delta del Paraná

La intervención del SUPA del Bajo Paraná y Delta del Paraná había sido definida por la gestión de Dante Sica en 2019. Ahora el gremio queda en manos de Pablo Díaz para su llamado a elecciones y normalización. De fondo una dura interna entre los dirigentes portuarios. El Ministerio de Trabajo, con la publicación en el Boletín Oficial, designó hoy al frente de la intervención del SUPA del Bajo Paraná y Delta del Paraná a Pablo Díaz. El nuevo normalizador deberá presentar un "informe detallado del estado económico-financiero en que se encuentra la entidad, como así también rendición detallada de su gestión en el cargo". "Asimismo, deberá proceder a regularizar la situación institucional de la entidad, ejecutando todos los actos conducentes a la celebración de los comicios generales ...
ATE pone a disposición del IOMA 65 establecimientos para la campaña de vacunación
+++, Actualidad

ATE pone a disposición del IOMA 65 establecimientos para la campaña de vacunación

La Asociación de Trajadores del Estado (ATE) firmó un convenio con el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) en el que pondrá a disposición 15 seccionales y 50 postas sanitarias montadas por el sindicato. Las mismas serán utilizadas para el proceso de vacunación de la población. “Siempre nos caracterizamos no solo por defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras del Estado sino también por poner nuestra organización al servicio de nuestro pueblo”, aseguró Oscar “Colo” de Isasi, titular del sindicato estatal en la provincia de Buenos Aires. La rúbrica del acuerdo fue sellada por el secretario general de ATE, Oscar “Colo” de Isasi y el presidente del IOMA, Homero Giles, con el objetivo de avanzar lo más rápido posible en la vacunación de auxiliares, docentes, admini...
Los empresarios salieron a cuestionar la prohibición de despidos y la doble indemnización
+++, Actualidad

Los empresarios salieron a cuestionar la prohibición de despidos y la doble indemnización

Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, cuestionó hoy la decisión del Gobierno de extender la prohibición de despidos y la doble indemnización al advertir que eso provoca "incertidumbre y desconfianza". "Estamos ante un triple cepo: prohibición de las suspensiones, despidos y la doble indemnización. Acá parece que quieren que no pase nada con las empresas, pero muchas de ellas se destruyeron por la recesión y por el impacto de la pandemia. Con ello, se perdió fundamentalmente empleo privado", enfatizó el dirigente. Además, advirtió que se produjo un aumento de la informalidad, por lo cual consideró necesario contar con un "sistema laboral que tienda a la productividad, porque tenemos un costo laboral elevado". "El alto grado de...
Para Yasky, los empresarios tienen una mirada antisocial: «sólo están pendientes de elevar sus rentas»
+++, Actualidad

Para Yasky, los empresarios tienen una mirada antisocial: «sólo están pendientes de elevar sus rentas»

El diputado nacional del Frente de Todos y sindicalista de la CTA Hugo Yasky elogió hoy la decisión del gobierno de prorrogar por 90 días la vigencia de la normativa que prohíbe los despidos y extender la obligatoriedad del pago de una doble indemnización para cesantías durante este año, y cuestionó al sector empresario por tener una "mirada antisocial". "Es una excelente medida sobre los que están en actividades que todavía están sujetas a las peores condiciones que impuso la pandemia, como la gastronomía, el turismo y el entretenimiento", evaluó Yasky al hablar con radio AM 750. Al ser consultado sobre el rechazo que algunas cámaras empresarias manifestaron a la extensión, sostuvo que "el sector empresario tiene una mirada absolutamente antisocial, solamente están pendientes de el...