Actualidad

El gremio de Conductores Navales rechazó la desregulación del transporte por agua y advirtió sobre medidas de fuerza para resistir la pérdida de puestos de trabajo
+++, Actualidad

El gremio de Conductores Navales rechazó la desregulación del transporte por agua y advirtió sobre medidas de fuerza para resistir la pérdida de puestos de trabajo

El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) rechazó la última versión del proyecto de desregulación del transporte por agua y denunció que el gobierno busca derogar la Ley de Cabotaje de manera encubierta. Su secretario general, Mariano Vilar, advirtió sobre la posible pérdida masiva de empleos y convocó a la resistencia gremial contra lo que calificó como una política "entreguista". El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), encabezado por Mariano Vilar, emitió un comunicado el día de hoy en el que rechaza la última versión del proyecto de desregulación del transporte por agua, advirtiendo sobre la "intención del gobierno nacional de derogar de manera encubierta la Ley de Cabotaje". Desde el gremio afirmaron que “el Poder Ejecutivo...
Nueva audiencia por los despidos en Cerro Negro: La Iglesia expresó preocupación por el impacto social en Olavarría y pidió por los puestos de trabajo
+++, Actualidad

Nueva audiencia por los despidos en Cerro Negro: La Iglesia expresó preocupación por el impacto social en Olavarría y pidió por los puestos de trabajo

El Gobierno bonaerense convocó a una nueva reunión en el marco de la conciliación obligatoria para el lunes. Mientras la empresa insiste en la reducción de personal, la Iglesia advierte sobre el impacto social en Olavarría. El conflicto laboral en la empresa Cerro Negro, una de las principales productoras de cerámicos del país, sigue sin solución. Este lunes, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires llevará adelante una nueva audiencia en el marco de la conciliación obligatoria, tras la decisión de la firma de despedir a 96 trabajadores en su planta de Olavarría. Mientras el gremio SOECO (Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría) busca una instancia de negociación para evitar las cesantías, la empresa mantiene su postura de avanzar con los despidos, a...
Diputados convocó a la Comisión del Trabajo con proyectos de ley que apuntan a la reforma laboral y quitarle financiamiento a las organizaciones sindicales
+++, Actualidad

Diputados convocó a la Comisión del Trabajo con proyectos de ley que apuntan a la reforma laboral y quitarle financiamiento a las organizaciones sindicales

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados se reunirá el 1 de abril para analizar proyectos que buscan modificar las leyes 14.250 y 23.551, con foco en contribuciones sindicales y en la reforma laboral. La reunión tendrá lugar a pocos días del comienzo de la medida de fuerza nacional que anunció la CGT y a la que sumaron distintas organizaciones sindicales. La Cámara de Diputados de la Nación convocó a una reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo para el martes 1 de abril de 2025 a las 10:30 horas en la Sala N° 4 del Edificio Anexo A. Durante la sesión, se debatirán diversas iniciativas legislativas que proponen modificaciones en el régimen de convenciones colectivas de trabajo y asociaciones sindicales, con énfasis en la regulación de las contribuciones...
Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero
+++, Actualidad

Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero

Según el INDEC, los salarios de los trabajadores registrados cayeron en términos reales por segundo mes consecutivo en un 0,3%. Mientras la inflación de enero se ubicó en 2,2 puntos, los ingresos formales aumentaron un 1,9%. El sector público mostró la mayor caída, mientras que en el privado hubo un estancamiento en la recuperación del poder adquisitivo. Los salarios de los trabajadores registrados en Argentina sufrieron una nueva pérdida frente a la inflación en enero de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios publicado por el INDEC, los ingresos en el sector formal aumentaron un 1,9% nominal, lo que en términos reales representa una caída del 0,3% frente a la inflación. El retroceso estuvo impulsado princi...
Godoy: “Es imperioso construir poder propio y autónomo como clase trabajadora, y avanzar en más unidad”
+++, Actualidad

Godoy: “Es imperioso construir poder propio y autónomo como clase trabajadora, y avanzar en más unidad”

La CTA Autónoma realizó hoy su IV Congreso Nacional Ordinario y el Consejo Federal, en el Club Banco Nación, con la participación de 618 congresales en representación de sindicatos privados, estatales, federaciones y organizaciones sociales de todas las provincias. El IV Congreso estuvo presidido por la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, Mariana Mandakovic y Ricardo Peidro. Por unanimidad se aprobó la Memoria y Balance para el ejercicio 2024 de la CTA Autónoma. Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA realizó el informe político, donde destacó que “hoy más que nunca, el desafío que asumimos hace más de 30 años, allá en diciembre de 1991 cuando dijimos que la CGT no era el instrumento para construir una unidad de la clase traba...
Hugo Benítez, de la Asociación Obrera Textil: «La apertura indiscriminada de las importaciones es un certificado de muerte para la producción y el trabajo nacional»
+++, Actualidad

Hugo Benítez, de la Asociación Obrera Textil: «La apertura indiscriminada de las importaciones es un certificado de muerte para la producción y el trabajo nacional»

El dirigente de textiles en AOT Hugo Benítez criticó al gobierno nacional por llevar adelante medidas económicas que “generan desempleo, con cierre de fábricas y aumento de la conflictividad social” La Asociación Obrera Textil (AOT) expresó su firme rechazo a las medidas de apertura indiscriminada de las importaciones, anunciadas por el Ministerio de Economía, advirtiendo sobre ”las graves consecuencias que esta baja de aranceles va a significar para la industria local en general y específicamente en la actividad textil”. Según expresó el Secretario General de AOT, Hugo Benítez, el sector ya vive una caída de la producción, que “provoca una reducción de horas laborales en los diferentes turnos de las empresas, con el peligro que se produzcan más suspensiones a trabajadores, sumado a...
Se agudiza la crisis industrial: Nissan confirmó que deja de producir en Argentina y que cierra su planta de Córdoba
AHORA, +++, Actualidad

Se agudiza la crisis industrial: Nissan confirmó que deja de producir en Argentina y que cierra su planta de Córdoba

La automotriz japonesa Nissan dejará de producir en Córdoba y cerrará su planta hacia finales de 2025. El cierre, confirmado por los funcionarios provinciales, implica un enorme golpe a la industria cordobesa en general y al entramado automotriz, autopartista y metalmecánico en particular. La información que comenzó a circular desde fines del año pasado y con mayor énfasis desde el mes de febrero. Luego de varias desmentidas y postergaciones de plazos desde la Provincia llegó la confirmación: la automotriz japonesa Nissan dejará de producir en Córdoba. La empresa que en el predio de Santa Isabel produce las pick ups Frontier y Alaskan (para Renault) dejará de trabajar hacia fin de año y cerrará su planta. La información fue confirmada a Perfil por el ministro de Industria de la Prov...
Docentes de la UBA rechazan la prohibición del Gobierno a la formación universitaria en las cárceles: «Hay decenas de docentes que dictan materias»
+++, Actualidad

Docentes de la UBA rechazan la prohibición del Gobierno a la formación universitaria en las cárceles: «Hay decenas de docentes que dictan materias»

(Por Eduardo Porto @periferiacts) Desde FEDUBA, denuncian que la decisión de Patricia Bullrich de prohibir los Centros de Estudiantes en los centros penitenciarios "vulnera el derecho a la Universidad a personas privadas de su libertad". Desde la Federación de Docentes Universitarios de la Universidad de Buenos Aires (FEDUBA) salieron a repudiar la resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad que "vulnera el derecho a la Universidad a las personas privadas de su libertad", al inhabilitar el funcionamiento de Centros de Estudiantes y prohibirles la permanencia fuera del horario de clases en los Centros Universitarios con sede en cárceles federales. La Universidad de Buenos Aires está presente en los Centros Universitarios de Devoto y de Ezeiza a través del Programa UBA XXII, cread...
Se agrava la crisis textil: Uma y Vitamina anuncian el cierre de todas sus tiendas en Argentina
+++, Actualidad

Se agrava la crisis textil: Uma y Vitamina anuncian el cierre de todas sus tiendas en Argentina

Dos de las marcas más icónicas de la moda argentina, Uma y Vitamina, anunciaron el cierre definitivo de sus boutiques en el país. A través de comunicados en sus redes sociales, ambas firmas informaron a sus seguidores la decisión de dar por finalizada su trayectoria en el mercado local tras años de presencia en la industria. Uma, conocida por su estética sofisticada e irreverente inspirada en la cultura parisina, expresó en su cuenta de Instagram: "Después de tantos años juntos, compartiendo momentos y experiencias inolvidables, llega el momento de despedirnos cerrando las puertas de nuestras boutiques". La marca, reconocida por sus diseños contemporáneos en cuero, tejidos premium y estampas exclusivas, agradeció el acompañamiento de sus clientas y destacó el legado de su estilo vangua...
Se agrava la crisis en la obra social de Químicos: La superintendencia le da un ultimátum a Hermoso y le reclama un plan de contingencia en 15 días
+++, Actualidad

Se agrava la crisis en la obra social de Químicos: La superintendencia le da un ultimátum a Hermoso y le reclama un plan de contingencia en 15 días

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) declaró en situación de crisis a la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas que está bajo la órbita de la Federación del sector que conduce Fabián Hermoso. Le exigió la presentación de un plan de contingencia en un plazo no mayor a 15 días. La decisión se enmarca dentro del plan de reordenamiento del sistema de salud impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación. A través de la Resolución 324/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno acorrala la obra social de los Químicos. OSPIQyP, que arrastra serios problemas desde hace tiempo. Según el informe elaborado por el organismo regulador, la obra social superó el límite de criticidad establecido en el Decreto 1400/2001, lo que indica severos incumplimientos...