Enfoque

¿Puede el teletrabajo favorecer la internacionalización laboral?
Enfoque, +++

¿Puede el teletrabajo favorecer la internacionalización laboral?

Lo acontecido desde principios del año pasado nos ha traído sustanciales cambios en nuestro día a día; y uno de los más importantes es la implantación del teletrabajo en el caso de muchas empresas y trabajadores, lo cual abre nuevas posibilidades laborales en empresas extranjeras. Las mejoras de las tecnologías de la comunicación han permitido que no pocos trabajadores puedan prestar sus servicios remotamente, y aunque este aspecto venía siendo una posibilidad desde hace años, con sus ventajas e inconvenientes, las circunstancias recientes lo convirtieron en una realidad de obligado cumplimiento en determinados casos. Lo cierto es que este nuevo escenario ha abierto las puertas a determinados planteamientos para aquellos que trabajan remotamente: un ejemplo de ello es la posibilidad...
El ajedrez del tire y afloje
Enfoque, +++

El ajedrez del tire y afloje

Alejandro el “Gitano” Ulloa @GitanoUlloa Los “poderes” de los alfiles y los caballos en el ajedrez son fáciles de aprender: un alfil es una pieza de largo alcance; un caballo, no. Aunque un caballo no puede recorrer el tablero a lo largo en un solo movimiento, puede llegar a cualquier casilla del tablero, ya sea blanca o negra. Un alfil está atascado para siempre en el color con el cual arrancó. Sin embargo, ambos trebejos son centrales a toda estrategia ganadora en la batalla final del ajedrez de clases. Curiosamente, quienes más tienen son quienes más pretenden y para ello buscan atajos no siempre lícitos para sostener su posición. Son jugadores a la ofensiva descubierta, productores de granos que buscan contrabandear camiones para evadir impuestos, formadores de precios que espec...
«Trabajar menos, para trabajar todos y vivir mejor»
Enfoque, +++

«Trabajar menos, para trabajar todos y vivir mejor»

Por Alejandro “el Gitano” Ulloa para Infogremiales 7 DE JUNIO. DÍA DEL PERIODISTA. Ser periodista significa un juramento de lealtadcon la clase trabajadora a la que pertenecemos Acá te mando el vuelto Desde la barranca abajo macrista estallada en diciembre de 2017 hasta enero 2021 el salario en blanco perdió un cuarto de su poder de compra. Peor les fue a quienes tienen ingresos precarios o informales, víctimas propiciatorias de precios que no paran subir. Ni hablar de los desocupados, sujetos a los vaivenes de planes discrecionales sin previsibilidad. El índice de pobreza arrima el bochín al 50%. La desesperación de los trabajadores y los sectores populares por la disparada del precio de los alimentos redujo las convenciones colectivas de trabajo (CCT) a un planilleo con los ...
Desventuras de un país punk
Enfoque, +++

Desventuras de un país punk

Por Alejandro “El Gitano” Ulloa @gitanoulloa* Todos los problemas que no vienen directo del Covid terminan en los precios. Hay una inflación “multicausal” que obedece al aumento de la demanda internacional de carnes, al incremento de los precios de los alimentos en todo el mundo y a la carrera intermediaria de remarcación local “por las dudas”, entre otras razones. Muchas causas, pero un duro y único resultado: el país “punk” (porque tiene como lema “No hay futuro”) al que se refirió el presidente en la entrevista con la Unidad Básica Virtual del Cadete Pedro Rosemblat, no es el país de comerciantes y clasemedieros rentistas. Los que luchan por un lugar bajo el sol son los trabajadores y desempleados que necesitan una esperanza de vida para sí, para sus padres y para sus generacione...
Salud, Dinero y Amor
+++, Enfoque

Salud, Dinero y Amor

Por Alejandro “El Gitano” Ulloa @gitanoulloa* ARGENTOS:Resistir como en Palestina,Luchar como en Colombia yVotar como en ChileGrafiti en la Línea B del Subte Vacunas, laburo y que nos dejen ser felices. Parece tan simple, pero resulta tan complejo que parece utópico lograrlo. Entramos en nueve días que deben servir como una breve pausa para pensar la vida que nos espera, generaciones hacia arriba y hacia abajo en las familias de los trabajadores. Si el lector lo acepta, es una cuestión de Infogremiales. El nombre indica la pertenencia a un determinado lado de esa grieta permanente de una sociedad injusta que en su esencia misma obliga a definir dónde cada trabajador se ubica en el tironeo de la frazada corta de la distribución de la riqueza. Acompañemos responsablemente el dolor ...
Nacionalizar no es mala palabra
Enfoque

Nacionalizar no es mala palabra

Por Alejandro “El Gitano” Ulloa @gitanoulloa* La discusión por abajo y por fuera de los focos de atención de la agenda de los medios está centrada en la recuperación de aspectos estratégicos de la economía como la nacionalización de la Hidrovía. Algunos trenes que vuelven a funcionar, medidas estratégicas como la declaración de servicio público para las telecomunicaciones; en poco tiempo vencen las concesiones de las grandes hidroeléctricas, que piden volver al regazo estatal para que se haga la luz. Fueron construidas “con la nuestra”, y desde hace más de tres décadas están en poder de los privados, casi todos extranjeros, que se la llevan sin esfuerzo y sin gastos porque es poco el personal que demandan esas usinas, y las inversiones en mantenimiento escasean, aún las necesarias. ...
Caja de empleados, gracias
+++, Enfoque

Caja de empleados, gracias

Por Alejandro Ulloa* @GitanoUllo Alberto Fernández puso en marcha una serie de medidas de gobierno que mejoran la situación inmediata de los más pobres. La Tarjeta Alimentar para madres y padres con hijos pasa la edad máxima de los hijos de 6 a 14 años y subió a $12.000 mensuales el monto para los hogares con 3 o más hijos. Se abrió un programa de comercialización de vegetales y alimentos frescos a través del Mercado Federal Ambulante, hasta 40% más baratos que en comercios minoristas. Los puntos de venta de carne con menor precio ya son mil. Sin embargo, lo positivo no es hermano de lo necesario: las 8 mil toneladas liberadas significan menos de un 5% del consumo anual y no alcanzan para quebrar la tendencia de consumo a la baja. Los bolsones para pobres no resuelven la falta de pr...
“Me sobra mes o me falta sueldo”
Enfoque, +++

“Me sobra mes o me falta sueldo”

Por Alejandro Ulloa @gitanoulloa Presenciales en la fiesta de la muerte La Corte adicta a las huestes del PRO le tiró una soga a la artificiosa autonomía porteña. Nada cambia porque la justicia en la Argentina es un bien tan escaso como las vacunas. Los Supremos ponen sobre la mesa la validez de la ley amañada que cuestiona la constitucionalidad del DNU del Alberto Fernández y lo da a conocer a través del diario Clarín, dejando migajas informativas para el fallo formal. Llegado el momento de ver cómo evoluciona la conflictividad en el marco de la pandemia, los especialistas de periodismo judicial deben hacer malabarismos para descular los detalles del fallo. Todos los argumentos desconocen la gravedad de la situación epidemiológica y de ahí en más nada se explica. Los leguleyos q...
Dos efemérides obreras y una conclusión
+++, Enfoque

Dos efemérides obreras y una conclusión

Por Alejandro Ulloa* 27 de abril de 1979 Aquel jueves se realizó un extraordinario acto de resistencia y coraje que se venía planeando desde la desaparición de Oscar Smith (Luz y Fuerza). De la huelga participaron fábricas de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Rosario, y también pararon transportes, bancos y muchos estatales, que venían sufriendo despidos masivos por efectos de la “racionalización”. Lugares donde se habían llevado a desaparecer comisiones internas, como Propulsora, Chrysler, Mercedes Benz, Águila Saint, Peugeot, Citroën, La Cantábrica, se paralizaron. Pararon los ramales ferroviarios del Roca, el Mitre y el Sarmiento. Miles de clavos “miguelito” sembraron las avenidas por donde circulaban los colectivos. Fue la primera huelga general contra la dictadura milita...
La generación Z ante una crisis de empleo sin precedentes
+++, Enfoque

La generación Z ante una crisis de empleo sin precedentes

Por Conrado Reinke* La generación X (nacidos entre 1970 y 1980) y los millenials (nacidos entre 1981 y 1993) han tenido dificultades para encontrar empleos de calidad al momento de integrarse al mercado laboral. El desempleo joven de ambas generaciones ha estado asociado al mal funcionamiento de los mercados laborales y de la seguridad social. La pandemia ha generado una crisis generalizada, ha paralizado la actividad económica global de manera súbita, y muy probablemente cambiará el funcionamiento de varios sectores económicos: varios de esos sectores dejarán de emplear a las personas permanentemente, por lo que muchos trabajadores deberán encontrar una nueva ocupación en otros sectores. El impacto de las nuevas tecnologías es innegable: está cambiando tanto la forma en que trab...