Enfoque

La recesión y la caída de indicadores industriales, un caldo de cultivo para el fraude laboral
Enfoque, +++

La recesión y la caída de indicadores industriales, un caldo de cultivo para el fraude laboral

(Por Pablo Maradei) El caso emblemático de Libson alerta a los gremios industriales ante per saltums que se puedan generar para violar las leyes laborales en un gobierno nacional que propicia estas maniobras.  El inédito fenómeno de la pandemia generó múltiples problemas; entre otros el fraude laboral: es decir "dibujar" esquemas de suspensiones sin cumplirlo para de esa manera reducir salarios.  Tal fue el caso de Libson que tiene dos plantas, una en La Tablada (La Matanza) y otra en Catamarca. "En La Matanza intentaron hacer fraude laboral pero no se lo permitimos: hicimos bloqueos, presentaciones ante el Ministerio de Trabajo y denuncias ante la AFIP", recuerdan a InfoGremiales desde la seccional Matanza de la UOM. Y agregan: "Estamos siempre atentos a estos des...
La pequeña Tierra del Fuego emplazada en La Matanza y el temor por la flexibilización laboral de hecho
Enfoque, +++

La pequeña Tierra del Fuego emplazada en La Matanza y el temor por la flexibilización laboral de hecho

(Por Pablo Maradei) Pablo Libson, dueño de la empresa que lleva su apellido, importa aires acondicionado de Japón para ensamble local. De perfil agresivo en lo empresarial, busca flexibilizar las condiciones. La seccional local de la UOM está en alerta en pos de que no haya readecuaciones laborales. Por estas horas contenedores procedentes de Japón están bajando todos los componentes para ensamblar aires acondicionados en La Matanza: no tendrán el régimen de Tierra de Fuego o algún beneficio impositivo local (¿o si?) pero si buscan romper el mercado con precios más económicos que comercializarán con la marca NEBA en un par de meses antes del comienzo de la temporada estival. Por lo que recogió InfoGremiales de fuentes gremiales, la empresa no tomará personal, pero sí desplegará un a...
En horas donde el Gobierno puso bajo la lupa el rubro discapacidad, la Justicia obliga a una obra social sindical a mantener la afiliación de una menor discapacitada
+++, Enfoque

En horas donde el Gobierno puso bajo la lupa el rubro discapacidad, la Justicia obliga a una obra social sindical a mantener la afiliación de una menor discapacitada

(Por Pablo Maradei) La sentencia es contra la Obra Social del Seguro, demanda que inició una trabajadora que despidieron de dicha entidad de salud. El fallo toma relevancia en momentos en los que el Gobierno de Javier Milei parece haberse posado sobre el rubro discapacidad. El 28 de mayo pasado, Karen Delgado fue despedida de la Obra Social de Seguros, Reaseguros, Capitalización y Ahorro y Crédito para la Vivienda (OSEEG) y, a raìz de ello, la prestataria dio de baja su calidad de afiliada a la OSSEG. Pero ese no fue el único golpe que recibió la mujer: en la volteada quedó sin cobertura también su hija que es discapacitada. A causa del despido la ex trabajadora inició una demanda judicial contra la entidad y contra quien la conduce Héctor Alfredo Piccolella: pide que se declar...
Reglamentación de la Reforma Laboral: el explosivo borrador que el G6, el grupo de empresarios más poderoso de la Argentina, opera dentro del Gobierno
EXCLUSIVO, ++, +++, Enfoque

Reglamentación de la Reforma Laboral: el explosivo borrador que el G6, el grupo de empresarios más poderoso de la Argentina, opera dentro del Gobierno

(Por Pablo Maradei) InfoGremiales accedió al punteo que motorizan los empresarios más importantes del país para que empiece a regir el capítulo laboral de la Reforma Laboral. Se trata de un borrador que los empresarios más influyentes de la Argentina impulsan dentro del círculo más intimo del Gobierno de Javier Milei. El mes pasado, el Grupo de los Seis (G6) -que lo integran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina- se reunió con Julio Cordero el secretario de Trabajo: son todos viejos conocidos porque el funcionario fue abogado por décadas de Techint. En el loteo del Estado y de las empresas ...
El Gobierno busca eliminar o modificar un DNU que salvaguarda a las obras sociales en crisis
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

El Gobierno busca eliminar o modificar un DNU que salvaguarda a las obras sociales en crisis

(Por Pablo Maradei) Es el decreto 1400 de 2001 que se creó en aquel año ante la cantidad de prestatarias que estuvieron al borde del precipicio por la crisis económica post convertibilidad. El Ejecutivo busca reducir las más de 300 obras sociales sindicales que existen; muchas de ellas sellos de goma inventados para recaudar. Hay que remontarse a la crisis de 2001 para encontrar la mayor cantidad de obras sociales que pidieron concurso preventivo para salir de una posible crisis terminal. A raíz de ese vendaval político económico que sucedió a la convertibilidad de Domingo Cavallo es que empezó a regir el DNU 1400/2001: mediante procedimientos administrativos y financieros a los que se sometían a las obras sociales en crisis bajo auditorías de la Superintendencia de Servicios de Salud ...
Un juicio multimillonario la puso contra las cuerdas y una obra social pidió concurso preventivo: hay alarma para los afiliados
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Un juicio multimillonario la puso contra las cuerdas y una obra social pidió concurso preventivo: hay alarma para los afiliados

(Por Pablo Maradei) Se trata de la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (OSPIQyP), que pertenece al sindicato químico que conduce Fabián Hermoso. El juicio que hizo saltar la banca fue por mala praxis y el monto involucrado de base es de casi 900 millones de pesos. En el Acta 337 del 4 de junio 2024 del Consejo Directivo de la OSPIQyP y a la que accedió InfoGremiales, Ricardo Gallardo, en su calidad de presidente toma la palabra y expone sobre la crítica situación de la obra social a raíz del embargo sobre la cuenta del Banco Nación que dictaminó la Justicia por un juicio por mala praxis que encara Angela Miranda como familiar del fallecido xxx Benítez. Y mociona, que por la insolvencia económica financiera que presenta la prestataria de salud, se encare un c...
Genta se llevó un triunfo en Cámara y Elías va a la Corte en unas elecciones de los municipales porteños enmarañadas en los pliegues judiciales
Enfoque, +++

Genta se llevó un triunfo en Cámara y Elías va a la Corte en unas elecciones de los municipales porteños enmarañadas en los pliegues judiciales

(Por Pablo Maradei) En primera Instancia se validó la anulación de las elecciones ocurridas en noviembre de 2021 en las que se impuso Amadeo Genta. Eso se revirtió con un fallo de Cámara conocido este viernes. La oposición apelará ante la Corte Suprema, según confirmó a InfoGremiales, el titular de la lista Celeste, Carlos Elías. La disputa es entre la lista Azul y Blanca, oficialista que tutela Amadeo Genta, y la lista Celeste que patrocina Carlos Elías por las elecciones celebradas el 26 de noviembre de 2021. La oposición pidió anular aquellas elecciones por no haberse respetado la libertad sindical porque la Junta Electoral no los dejó participar aludiendo falta de papeles, además de haberles objetado avales. La oposición, según consta en el historial judicial no respondió en tiempo...
Crisis en la industria del ladrillo: caída del 48% en la producción y un 60% en su utilización en la economía popular
Enfoque, +++

Crisis en la industria del ladrillo: caída del 48% en la producción y un 60% en su utilización en la economía popular

(Por Pablo Maradei) Los números que elaboró la UOLRA (Unión Obrera Ladrillera de la RA) van todos en caída libre. Pymes que cierran, y alarma en todo el sector. A la parálisis de la obra pública se le suma el desplome del consumo popular. La obra pública, atada por supuesto a la construcción, es una parte clave de la columna vertebral económica de un país. A priori y por lo que se fue publicando se dieron de baja 2.000 obras públicas sin desmenuzar el grado de avance que tenían, tirando por la borda obras que eran preferible terminar y no desperdiciar con toda la pérdida económica que ello conlleva. En una segunda parte se anunció que se terminarían obras que tuvieran un grado de avance superior al 70%; y algunas otras que las provincias declarasen "estratégicas...
Aunque volverán a verse las caras por San Cayetano, la crisis de representación también resquebraja la relación entre la Iglesia y los sindicatos
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Aunque volverán a verse las caras por San Cayetano, la crisis de representación también resquebraja la relación entre la Iglesia y los sindicatos

(Por Pablo Maradei) El 7 de agosto las centrales sindicales volverán a movilizar en unidad y participarán de la Misa por San Cayetano. De fondo, desconfianza cruzada entre la Iglesia y la CGT por el rol en el Gobierno del Frente de Todos que todavía no les permitió reunirse a pesar de la gravedad de la situación social. "Los obispos de ahora no son como los de antes", dice un dirigente sindical de vínculos muy fluidos con la Iglesia. Enumera: "Antes, por ejemplo, una vez por año en Tanti, Córdoba, Raúl Primatesta convocaba, durante un fin de semana, a todos los gremios al hotel de los bancarios". Sigue: "Antes lo tenías a Jorge Casaretto y más lejos en el tiempo a monseñor Justo Laguna. Cierra el listado: "Hasta incluiría, estando de acuerdo o no con su pensamiento, al ultraconservador...
Crecen los reclamos por el direccionamiento de subsidios y ya son 3 las cámaras empresarias que acusan al Gobierno de favorecer al Grupo DOTA e inducir a una crisis al el resto
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Crecen los reclamos por el direccionamiento de subsidios y ya son 3 las cámaras empresarias que acusan al Gobierno de favorecer al Grupo DOTA e inducir a una crisis al el resto

Ya son al menos 3 las cámaras empresarias que presentaron sus protestas. Aseguran que el Grupo DOTA recibe más compensación por combustible que el resto de las empresas y que por esa maniobra "obtuvo un beneficio que expresado en moneda de junio 2024 asciende a $ 29.386.086.073 (o USD 21.528.268 expresado". De fondo, despidos y ajuste en el resto de las empresas. La delicada situación económica que atraviesa el país en medio de una profunda recesión y, por consiguiente, el endeble presente de las empresas, terminó de visibilizar una trama, hasta ahora desconocida, respecto del direccionamiento de los subsidios al transporte automotor que reparte el Gobierno Nacional. Es que ya son 3 las cámaras empresarias que elevaron protestas por cómo el Ministro de Transporte, Franco Mogetta, distr...