Entrevistas

Sergio Sasia: «Yo quiero una CGT fuerte, que otorgue prioridad al diálogo, pero que esté a altura de las circunstancias cuando haya que luchar»
+++, Entrevistas

Sergio Sasia: «Yo quiero una CGT fuerte, que otorgue prioridad al diálogo, pero que esté a altura de las circunstancias cuando haya que luchar»

(Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi) El flamante titular de la CATT y la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, propuso dejar de lado diferencias y personalismos "para lograr acuerdos sobre 4 o 5 puntos decisivos" y recuperar al país. Enfatizó el aval de esa confederación para que Pablo Moyano corone en la CGT y remarcó la necesidad de autocrítica real en el sindicalismo. Confía que el Frente de Todos dará vuelta la derrota en las PASO. Paños fríos para la tensión con La Fraternidad de Omar Maturano y la UTA. Exaltó el rol de la mujer, y consideró burocrático el cupo femenino. Párrafo aparte sobre los dichos de Florencio Randazzo contra sindicatos y movimientos sociales: "Descarriló" fue su calificación. Nació en San Cristóbal, provincia de Santa Fe, un pueblo a 1...
Pablo Moyano: «Para Clarín, La Nación y otros, los monstruos de Argentina son Cristina y los Moyano. Más allá de las diferencias que tuvimos, ella y nosotros somos los que enfrentamos al poder»
+++, Entrevistas

Pablo Moyano: «Para Clarín, La Nación y otros, los monstruos de Argentina son Cristina y los Moyano. Más allá de las diferencias que tuvimos, ella y nosotros somos los que enfrentamos al poder»

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi Bajó dos cambios de una ofensiva fuerte hacia la CGT y algunos funcionarios del Gobierno. Pablo Moyano encara la unidad en Azopardo y la CATT "porque el 14 de noviembre están en juego dos modelos de país". Postergando diferencias avisa que si gana la derecha "no habrá tu tía", Pablo Moyano -con serenidad- cree que es posible revertir la derrota en las PASO y remarcó que su relación con el "Chiqui" Tapia no tiene punto de retorno. Párrafos de ácido para Mauricio Macri y asociados, coincidencias y diálogo fluído con Máximo Kirchner y La Cámpora. Luce más delgado y sonriente que en la última charla presencial que mantuvimos antes de 2020, Pablo Moyano el secretario Adjunto de Camioneros y vicepresidente del Club Atlético Independie...
Carlos Minucci: «Si a Pablo Moyano le dejan la conducción de la CGT, la CGT de los Argentinos va a quedar chiquitita»
+++, Entrevistas

Carlos Minucci: «Si a Pablo Moyano le dejan la conducción de la CGT, la CGT de los Argentinos va a quedar chiquitita»

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi El líder del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee) fijó postura crítica respecto al Frente de Todos, a punto de considerar que -rumbo a noviembre- Cristina no será parte del relanzamiento oficialista. Estimó tardíos los cambios en el Gabinete y apuntó también al ala kirchnerista, sin perjuicio de rescatar el rol de la mujer y La Cámpora. “Tienen la esencia de la Juventud Peronista”, remarcó. Confesó que sueña con el regreso de Tomada a Trabajo y con Pablo Moyano en la CGT: “Es pura base y los que lo subestiman se equivocan feo”. Párrafo aparte para una serverísima denuncia contra Macri, Vidal, Larreta y otros sobre maniobras para “detonar” el ENRE en 2019 y lograr “beneficios inconstitucionales”. Carlos Minucci, hinch...
Mara Ruiz Malec: “Hay muchas alternativas para mejorar la rentabilidad y los salarios. El primer paso es dejar de la discusión fácil por el costo laboral”
+++, Entrevistas

Mara Ruiz Malec: “Hay muchas alternativas para mejorar la rentabilidad y los salarios. El primer paso es dejar de la discusión fácil por el costo laboral”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi En la semana más compleja para el oficialismo, la ministra de Trabajo Bonaerense, Mara Ruiz Malec, habló de todos los temas. Su militancia, la reducción de la jornada laboral, la productividad y las capacidades de la Provincia. Además ratificó que "al final del día hay sólo dos modelos de país" y envió un mensaje al mercado laboral: "Los trabajadores y trabajadoras se tienen que regularizar". En la tarde soleada de La Plata la ministra de Trabajo Bonaerense Mara Ruiz Malec sólo se demoró algunos minutos respecto a la hora convenida para la entrevista. Espera que sus colaboradores amenizaron con exquisito café. Nobleza obliga, la funcionaria podría haber cancelado la charla, porque venía de poner a disposición del Gobernador, Axe...
Oscar Cuartango: “El trabajador no sindicalizado es una presa fácil de los capitales concentrados”
+++, Entrevistas

Oscar Cuartango: “El trabajador no sindicalizado es una presa fácil de los capitales concentrados”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi Advierte que el proyecto Mochila Argentina apunta a que los costos de los despidos sean absorbidos por la ANSES. Cree en un debate necesario sobre la reducción de la jornada laboral, “más allá de que la misma no derive en modo considerable en la generación de empleo” porque, “va a mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras”. Con pocas palabras reseñó que Cristina “no es Néstor”, respecto al armado político y defendió desde el pensamiento crítico a Juan Perón. “Para denostarlo lo descontextualizan”, advirtió. Nacido en Ensenada, abogado laboralista, hincha de Estudiantes de La Plata, ex ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli, Oscar Cuartango estaba nominado para lleg...
Claudia Baigorria: “Los liberales vienen para hacer más grande la concentración de la riqueza y ése modelo de acumulación es injusto e insustentable”
+++, Entrevistas

Claudia Baigorria: “Los liberales vienen para hacer más grande la concentración de la riqueza y ése modelo de acumulación es injusto e insustentable”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi. Secretaria Adjunta de la Conadu Histórica y única mujer con relevancia jerárquica en una central desde el cargo de adjunta en la CTA Autónoma. Claudia Baigorria es quién proclama principios y feminismo militante desde su perfil de Twitter, en la charla previa a la entrevista, también a grabador abierto con fuerte temperamento sin elevar el tono de voz. Ella abre el debate en cada frase. Es santafesina e hincha de Colón, docente en Química y militante de toda la vida. Con el feminismo a flor de piel admite una derrota “patriarcal” en cuanto a que sus 3 nietos -a quienes realza como “la alegría de su vida”- son hinchas de Unión como su pareja y su hijo, y lo hace con carcajadas. Cambia de humor para referirse a un debate para ...
Fabián Felman: “Cuando un trabajador elige la derecha se está pegando un tiro en el pie. En la derecha están los que le van a quitar sus derechos”
+++, Entrevistas

Fabián Felman: “Cuando un trabajador elige la derecha se está pegando un tiro en el pie. En la derecha están los que le van a quitar sus derechos”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi Ligando el destrato a los docentes con el neoliberalismo, Fabián Felman el líder de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), uno de los sindicatos de maestros y profesores con jurisdicción federal, destacó el objetivo cercado y urgente para sellar el convenio colectivo de la enseñanza. Vislumbra una CGT bajo una conducción que no deberá evitar la concepción colectiva de trabajadores y trabajadoras. Conciliador destacado del Núcleo/MTA, realzó por sobre todas las cosas “la prioridad de la patria” como eje de cada acción. Ponderó a Cristina por su visión estratégica y solidaria que permitió la llegada al país de vacunas y ayuda internacional en pandemia. También realzó que “con o sin computadoras” los docentes honran su misió...
Rodolfo Aguiar: “El problema de la Argentina no son los pobres o los trabajadores, el problema son los ricos y su manera de acumular”
+++, Entrevistas

Rodolfo Aguiar: “El problema de la Argentina no son los pobres o los trabajadores, el problema son los ricos y su manera de acumular”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi / De Rio Negro al Movimiento Obrero Nacional Rodolfo Aguiar, Adjunto de ATE Nacional, pidió debates urgentes. “Hay gremios que funcionan como empresas". Convencido de la batalla cultural, denunció que el problema argentino “está en la impunidad de los ricos para acumular” y no en los pobres. De allí sustenta la preponderacia del “colectivo de trabajadores y trabajadoras”, y avisó que “cuando termine la pandemia el teletrabajo deberá cesar en los organismos públicos”. Advirtió, también, que el Gobierno está obligado a cambiar y no sólo “juntarse con la CGT y la UIA”. Asume que la política tuvo cambios pero que las organizaciones sindicales no y allí existen áreas “intocables". Demanda que se rindan cuentas, “patrimoniales y de princ...
Omar Maturano: “Los trabajadores y los dirigentes sindicales tenemos códigos y palabra, no me gusta la política”
+++, Entrevistas

Omar Maturano: “Los trabajadores y los dirigentes sindicales tenemos códigos y palabra, no me gusta la política”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi / Omar Maturano, líder de La Fraternidad, privilegia a sindicalistas y trabajadores por encima de cualquier político porque “ellos no tienen códigos”. Severo repaso a la gestión de Mauricio Macri y críticas a los gobiernos de turno. “Peronista de Perón”, es su definición tácita, considera que la clase media, “mal que le pese”, llegó a ese status por el General. A favor de la reducción de jornada laboral, sin quita de salarios, fustiga el proyecto empresario “Mochila Argentina”. Impulsa la continuidad de Juan Carlos Schmid al comando de la CATT con efecto directo para las elecciones de la CGT. Es el referente sindical de La Fraternidad (LF), la organización que nuclea a los maquinistas ferroviarios de la Argentina. A los 64 años ...
Héctor Recalde: “Hay dirigentes sindicales combativos y están los dialoguistas, que no llegan al conflicto como tampoco a ninguna solución”
+++, Entrevistas

Héctor Recalde: “Hay dirigentes sindicales combativos y están los dialoguistas, que no llegan al conflicto como tampoco a ninguna solución”

Por Luis Autalán @luisautalan / Fotografía Ariel Gaspardi / Héctor Recalde, un referente del derecho laboral argentino y de la política, hizo autocrítica respecto a las 20 leyes de la dictadura que todavía rigen. Descree de los emprendedores individuales y asume que la libertad y la felicidad son excluyentes fenómenos del pueblo. Sus disputas de 40 años con Daniel Funes de Rioja y la actual con Teddy Karagozian. Su alejamiento y reconciliación con Hugo Moyano. Su preferencia por los dirigentes combativos porque los dialoguistas incorregibles, “no llegan a ningún conflicto como tampoco a solución alguna”. Se definió como un conciliador e imaginó a un Perón admirador de CFK. Con la mirada sonriente a través del ventanal de un décimo piso en una tarde de invierno y nieblas en combo porteñ...