Mundo Laboral

La caída del poder adquisitivo de este año será mucho más fuerte que la caída de los salarios
+++, Mundo Laboral

La caída del poder adquisitivo de este año será mucho más fuerte que la caída de los salarios

El salario real en el sector privado formal podría caer en promedio 6,1% en 2024 pero el ingreso disponible podría reducirse más del doble, producto del fuerte reacomodamiento de los precios relativos de las tarifas de gas, luz, agua, transporte público y combustibles, cuyos precios se vienen ajustando muy por encima de la inflación impactando con fuerza en los bolsillos, de acuerdo con un informe realizado por ABECEB. Esa pérdida de poder adquisitivo se verá reflejada en una caída del consumo privado que podría rondar el 8% durante este año, según el mismo trabajo. La retracción del poder de compra se da en el marco de un proceso muy fuerte de corrección de precios relativos que venían muy atrasados y que provoca que la gente deba gastar mucho más de lo que lo hacía anteriormente p...
El empleo registrado cayó con fuerza, mantuvo la tendencia a la baja desde que asumió Milei y tocó su menor nivel desde 2002
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado cayó con fuerza, mantuvo la tendencia a la baja desde que asumió Milei y tocó su menor nivel desde 2002

El empleo registrado en el mes de febrero el empleo cayó en términos netos por tercer mes consecutivo. Así, la contracción, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, alcanzó al 0,9%. En tanto, ese mes se observó la mayor caída neta del empleo desde febrero de 2002. De acuerdo a la información que brinda la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo, en febrero de 2024 todas las ramas de actividad experimentaron contracción, y es el sector de la construcción el que presenta la mayor caída mensual del empleo con un 1,3% y acumula un 11,2% interanual. El resto de los sectores presentaron descensos mensuales más moderados y mantienen crecimiento interanual. La retracción en el nivel de empleo registrado privado se registra también en las empresas de ...
Los salarios cayeron casi 24% desde noviembre y se acercan a sus mínimos históricos
+++, Mundo Laboral

Los salarios cayeron casi 24% desde noviembre y se acercan a sus mínimos históricos

Los salarios formales registraron en febrero su cuarto mes consecutivo de retroceso frente a la inflación, acumulando una caída del 23,9% desde noviembre. Se acercan al mínimo histórico del final de la convertibilidad. La Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE) reflejó que los salarios aumentaron un 11,5% en el segundo mes del año, frente a una inflación que alcanzó el 13,2%, según reveló el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. De esta manera, el salario promedio en febrero fue de $619.007,05, un valor que, al igual que en enero, se ubicó por debajo de la canasta familiar de pobreza. Así quedó reflejado con el dato del INDEC, ya que un matrimonio con 2 hijos menores necesitó $690.901,57 para cubrir sus necesidades básicas, sin considerar el alquiler. L...
#GRAVE Por el deterioro salarial, un tercio de los trabajadores ocupados vive en hogares pobres
+++, Mundo Laboral

#GRAVE Por el deterioro salarial, un tercio de los trabajadores ocupados vive en hogares pobres

La situación laboral precaria de los trabajadores ocupados que se encuentran en condición de pobreza aumentó en los últimos años. Esto se debe por el incremento del empleo informal, la disminución del salario real y la falta de efectividad de las políticas gubernamentales de empleo, según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Este porcentaje se elevó del 11,5 por ciento en 2012 al 32,5 por ciento en 2023, según el último informe. Se estima que esta cifra ha continuado aumentando en el primer trimestre de 2024 debido al aumento desproporcionado de los precios de las canastas básicas en relación con los ingresos de los trabajadores. De un total de 20 millones de trabajadores ocupados, ya sea en empleos formales o informales, se calcul...
Un salario mínimo legal de hoy no cubre ni el costo de criar un hijo en diciembre del año pasado
+++, Mundo Laboral

Un salario mínimo legal de hoy no cubre ni el costo de criar un hijo en diciembre del año pasado

El costo de criar un hijo supera el Salario Mínimo fijado por ley. Así se desprende de cruzar las mediciones del índice de crianza publicado por el INDEC con el salario fijado por decreto por la gestión libertaria. El Salario Mínimo fijado para abril alcanza los 202.800 pesos, mientras que el promedio de ingresos familiar en hogares pobres donde viven 4 personas es de $211.184. Por encima de ambas cifras se encuentra el costo de criar a un hijo a diciembre del año pasado era de $216.620 pesos promedio entre las cuatro categorías etarias. La situación expuesta de la comparación de los valores que el propio INDEC genera reflejan que el costo de criar un hijo es mayor al ingreso promedio de una familia en situación de pobreza, y peor aún, el ingreso promedio de la familia es para una f...
Los salarios aumentaron 16,4% en enero y perdieron frente a la inflación por tercer mes consecutivo
+++, Mundo Laboral

Los salarios aumentaron 16,4% en enero y perdieron frente a la inflación por tercer mes consecutivo

Los salarios aumentaron 16,4% en enero pero el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) había registrado un alza mensual de 20,6%. Los más castigados fueron los estatales y los no registrados. Los salarios aumentaron 16,4% en enero, pero perdieron frente a la inflación por tercer mes consecutivo. Cabe resaltar que ese mes, el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) había registrado un alza mensual de 20,6%. En enero de 2024, el Índice de salarios se incrementó 16,4% mensual y 181,0% interanual. El indicador acumula una suba del 16,4% respecto de diciembre previo. El crecimiento mensual se debe a subas de 20% en el sector privado registrado, 12,1% en el sector público y 11,2% en el sector privado no registrado. Los estatales y los trabajadores...
Argentina tiene el Salario Mínimo medido en Dólares más bajo de la región
+++, Mundo Laboral

Argentina tiene el Salario Mínimo medido en Dólares más bajo de la región

El salario mínimo en la Argentina equivale a 196 Dólares. La cifra lo ubica en el nivel más bajos de los últimos 20 años en el país. Además es el peor si se lo pone en contexto con el resto de los países de la región. Así surge de un informe elaborado por la consultora Focus Market, que comparó las remuneraciones básicas en dólares que perciben trabajadores de varios países de Sudamérica. El ingreso mínimo de la Argentina es solo superado por los registrados a la salida de la Convertibilidad, en 2002. Según ese trabajo, Uruguay registra el haber más alto, con 810 dólares; luego están Chile, con 580 dólares y Brasil, con 574 dólares. A nivel nacional, solo en 13 provincias los trabajadores reciben ingresos mínimos por encima de los 100 dólares mensuales:    -Ciudad de Bu...
Test para Javier Milei: recibió el mercado de trabajo con una desocupación que cayó al 5,7%, según el Indec
+++, Mundo Laboral

Test para Javier Milei: recibió el mercado de trabajo con una desocupación que cayó al 5,7%, según el Indec

El desempleo había caído al 5,7 por ciento a fines del 2023, según datos de la INDEC. El plan de ajuste fiscal aplicado por el gobierno de Javier Milei lo hizo subir de nuevo en el primer trimestre del año, como consecuencia de sus políticas económicas. Test de gestión. La paralización de más de 2.000 obras públicas impactó con fuerza en la actividad constructora.De acuerdo con los datos del INDEC difundidos hoy, en el cuarto trimestre de 2023, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48,6%; la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 45,8%. En tanto, la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles par...
Grave: el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza
+++, Mundo Laboral

Grave: el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza

Las estadísticas oficiales demuestran que el ingreso promedio de los asalariados formales ya está por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia de una inflación que se aceleró en los últimos meses, aunque mostró alguna mejoría en febrero. Según el INDEC, el valor de una CBT alcanzó en enero los $596.823. Ese número representa el total de gastos que debe hacer una familia de cuatro personas para cubrir el 100% de sus necesidades básicas en el transcurso de un mes. En tanto, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) ascendió en enero de este año a $555.269. Eso quiere decir que los empleados formales estables ya tienen, en promedio, ingresos inferiores a una CBT y, por tanto, est...
Las dos ciudades de Buenos Aires: los ingresos de la población en la zona Norte son 93,5% superiores a los de la zona Sur
+++, Mundo Laboral

Las dos ciudades de Buenos Aires: los ingresos de la población en la zona Norte son 93,5% superiores a los de la zona Sur

La Ciudad de Buenos Aires refleja la desigualdad que sufre la Argentina, donde más del 40 por ciento de la población es pobre por ingresos. Un norte próspero y un Sur muy pobre. Los ingresos de la población en la zona Norte de la Ciudad son 93,5% superiores a los de la zona Sur, según los datos del cuarto trimestre de 2023 elaborados por la Dirección de Estadística y Censos porteña. A su vez, durante el año pasado los hogares de la zona Sur tuvieron una caída de ingresos en relación con la inflación superior a los de la zona Norte, a la vez que se acentuó la desigualdad. Se estima que por la mayor inflación de los primeros meses de 2024 este deterioro se acentuó. Esta brecha solo considera los ingresos totales laborales y no laborales, como las ayudas sociales. No toma en c...