Mundo Laboral

Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año
+++, Mundo Laboral

Los salarios perdieron la carrera contra los precios en el primer cuatrimestre del año

Las salarios acumulan una suba en promedio de 29,1% en el primer cuatrimestre del año. Quedaron por debajo de la inflación, que alcanzó el 32% en el mismo período de 2023. Los salarios promedio de los trabajadores crecieron 5,7% de manera mensual durante abril, y 103,8% interanual, según la estadística del INDEC. El crecimiento mensual de las retribuciones del cuarto mes del año, también estuvo por debajo de la inflación que se ubicó en 8,4%. El avance promedio de los sueldos se debe a subas de 6,9% en el sector privado registrado, 4,1% en el sector público y 4,8% en el sector privado no registrado. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 103,8%, menor al alza de precios del periodo que alcanzó un 108,8%. En este caso, el crecimiento promedio de l...
Casi dos tercios de la población total recibió ingresos por $123.782 al término del primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Casi dos tercios de la población total recibió ingresos por $123.782 al término del primer trimestre

El 62,6% de la población total percibió un ingreso promedio de $123.782 durante el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) El organismo dio a conocer la información sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso correspondientes al período enero-marzo de este año en el que los varones tuvieron una entrada promedio de $144.263, mientras que el de las mujeres fue de $103.964. En lo que respecta al nivel de equidad de los ingresos, medidos a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio, al cierre del primer trimestre fue de 0,446 puntos, frente al 0,430 de igual período de 2022. Este retroceso se dio en el marco en que la inflación al...
En un año el empleo privado registrado en la construcción tuvo un crecimiento de dos dígitos en 18 distritos
+++, Mundo Laboral

En un año el empleo privado registrado en la construcción tuvo un crecimiento de dos dígitos en 18 distritos

El empleo privado registrado en la industria de la construcción tuvo en los últimos 12 meses un crecimiento del 14,5% en todo el país y fue de dos dígitos en 18 jurisdicciones, con los casos extremos de Catamarca, Salta y Neuquén, que superaron el 40%, impulsados por las inversiones que atrajo la explotación petrolera y minera. Los datos forman parte del último relevamiento de la consultora Politikon Chaco, en base a un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que midió la variación del empleo privado registrado entre abril de 2022 y el mismo mes de este año. En cuanto a la variación salarial en términos reales (es decir, deducida la inflación acumulada en los doce meses analizados), el promedio nacional marcó una mejora del 8,6%, c...
A 27 años de su creación, las ART superaron por primera la cobertura de 10 millones de trabajadores
+++, Mundo Laboral

A 27 años de su creación, las ART superaron por primera la cobertura de 10 millones de trabajadores

El Sistema de Riesgos del Trabajo alcanzó, a 27 años de su conformación, la cobertura de más 10 millones de trabajadores y más de 1 millón de empleadores. Según las empresas, además, hay una progresiva baja de la siniestralidad. Es un indicador de empleo. La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, pronta a cumplir 27 años el próximo 1 de julio, destacó que el sistema está respaldado por una vasta jurisprudencia con más de dos docenas de fallos de la Suprema Corte de Justicia que avalan aspectos claves. Hoy cubre a más de 10 millones de trabajadores y asegura a más de 1 millón de empleadores, y "su compromiso con la prevención se ve en la sistemática baja de los accidentes". "Sin embargo, el sistema que sostiene esta cobertura, está seriamente amenazado por la litigiosidad y...
Desde la gestión de Kicillof destacan el crecimiento de la tasa de empleo en el Gran Buenos Aires
+++, Mundo Laboral

Desde la gestión de Kicillof destacan el crecimiento de la tasa de empleo en el Gran Buenos Aires

El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, resaltó el crecimiento de la actividad económica nacional en el primer trimestre del año, en relación al mismo período de 2022, y aseguró que en los distritos del Gran Buenos Aires también se registró un crecimiento interanual en los indicadores de dinamismo en el mercado de trabajo. "En el primer trimestre del año, la actividad económica nacional creció 1,3% en relación al año anterior. El mercado de trabajo también evolucionó favorablemente: la tasa de empleo creció 1,7 p.p en relación al primer trimestre de 2022", publicó López en su cuenta oficial de Twitter. El ministro detalló, junto a varios gráficos, que "de los 16 sectores que conforman el PIB, 14 presentaron un incremento en su actividad en relación al primer trim...
La tasa de desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año, según las cifras del Indec
+++, Mundo Laboral

La tasa de desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año, según las cifras del Indec

La tasa de desocupación al término del primer trimestre se ubicó en el 6,9%, lo que representó una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual período del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Respecto al último trimestre del año pasado, cuando el índice fue de 6,3%, la tasa reflejó un incremento de seis décimas de punto, amplió el organismo. En cuanto a la subocupación demandante, la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisiera tener más empleo, la tasa alcanzó el 6,3%, por debajo del 6,9% del primer trimestre del 2022 y del 7,1% del último trimestre del año pasado. En tanto los subocupados “no demandantes” se ubicaron en 3,1%, un nivel similar al primer trimestre del año pasado, y por debajo del 3,8% con el que cerró 2...
El empleo en el sector privado de Santa Fe creció un 3% en los últimos 12 meses y superó los 550 mil puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

El empleo en el sector privado de Santa Fe creció un 3% en los últimos 12 meses y superó los 550 mil puestos de trabajo

El empleo en el sector privado de la provincia de Santa Fe creció un 3% en los últimos 12 meses al alcanzar los 551.863 puestos de trabajo en mayo último, impulsado por la industria manufacturera, el comercio y la construcción. El ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, dijo hoy que “en el comparativo interanual, es decir respecto de mayo de 2022, la diferencia (en el mercado laboral privado santafesino) es de 3%, lo que significa un ingreso de 16.325 trabajadoras y trabajadores en los últimos 12 meses”. Para el funcionario, “estas cifras son muy alentadoras, teniendo en cuenta que estamos atravesando un contexto macroeconómico complejo con inflación, restricción de divisas y sequía”. Con base en los datos suministrados por la Administración Federal de Ingresos Públ...
Durante marzo, el sector hotelero-gastronómico lideró el crecimiento del empleo registrado y prevén una temporada record para las vacaciones de invierno
+++, Mundo Laboral

Durante marzo, el sector hotelero-gastronómico lideró el crecimiento del empleo registrado y prevén una temporada record para las vacaciones de invierno

Durante el mes de marzo, en los dos sectores más ligados al turismo como son los hoteles y los establecimientos gastronómicos, el Gobierno observó una pronunciada suba del empleo registrado. El ministro Matías Lammens valoró la influencia del Previaje, que permite mantener niveles de recuperación estables para el sector fuera de temporada y vaticinó una temporada record para el receso invernal. Hoteles y restaurantes fue, con un crecimiento interanual del 16,7%, el sector que lideró el crecimiento de trabajadores con empleo registrado durante marzo de este año, según cifras oficiales. De esta manera, el sector turístico batió su récord histórico de empleo, mientras que otros cinco sectores también alcanzaron el máximo de la serie histórica en el nivel de empleo formal privado en ma...
El empleo privado industrial formal creció 3,8% interanual en marzo y acumuló 20 meses consecutivos con subas
+++, Mundo Laboral

El empleo privado industrial formal creció 3,8% interanual en marzo y acumuló 20 meses consecutivos con subas

El empleo privado formal en la industria aumentó 3,8% interanual en marzo y 0,1% respecto de febrero, con lo que acumuló 20 meses consecutivos de crecimiento, de acuerdo con datos difundidos por la Secretaría de Industria. En marzo hubo más de 1.190.480 personas con empleo industrial, el nivel más alto en más de cuatro años (sin estacionalidad). Si se lo compara con diciembre de 2019, se crearon 97.860 empleos privados formales en el sector, una suba de 9%, destacó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en un comunicado. Al respecto, el secretario de Industria, José de Mendiguren, señaló que "la industria sigue creciendo con creación de puestos de trabajo de calidad; 34 meses de expansión demuestran que esto no es casualidad ni fruto de un rebote, sino el efecto de po...
El salario pretendido promedio del mercado laboral en abril superó los 250 mil pesos
+++, Mundo Laboral

El salario pretendido promedio del mercado laboral en abril superó los 250 mil pesos

La cifra se desprende del el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. El salario requerido promedio fue de 252.370 pesos en abril y aumentó un 3,3% respecto del mes anterior. Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido promedio fue de $252.370 por mes en abril, un 3,3% por encima del mes anterior y un aumento por debajo de la inflación que se ubicó en el 8,4%, según datos del ICP del Indec. Si se toman en cuenta las posiciones dentro de las compañías: el sueldo promedio para jefes alcanzó los $381.299 pesos por mes, una suba del 4,4% respecto al mes anterior, para los senior y semi senior el salario subió al $254.132 por mes, con un incremento de 2,6%, y en los niveles junior los $175.654 pesos por mes con una suba del 4,6%. En el segmento juni...