Mundo Laboral

#8M Pese a las políticas de equidad, sólo 35% de los trabajadores tienen jefa mujer
+++, Mundo Laboral

#8M Pese a las políticas de equidad, sólo 35% de los trabajadores tienen jefa mujer

El 65% de los trabajadores argentinos tiene un jefe hombre, a pesar de que el 55% sostiene que su empleador cuenta en la actualidad con políticas de equidad de género. El problema se profundiza al analizar la igualdad de oportunidades a puestos de decisión y gerenciales, donde sólo el 57% de los encuestados afirmó que su actual empleador cuenta con igual cantidad de mujeres que hombres en puestos de decisión y apenas el 35% de los puestos de CEO o Gerente General son ocupados por mujeres. De cara al Día Internacional de la Mujer, Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó los resultados de su última encuesta realizada de manera online a 3.504 personas. Del informe surge que el 65% de los trabajadores argentinos tiene un jefe hombre, a pesar de que el 55% de los ...
En 2024, el salario perdió participación en la distribución de la riqueza y los ingresos formales promedio volvieron a niveles del 2005
+++, Mundo Laboral

En 2024, el salario perdió participación en la distribución de la riqueza y los ingresos formales promedio volvieron a niveles del 2005

Los cuentapropistas e informales son los que amortiguaron la caída del empleo el último año y ganan 26,7% y 46,5% menos que los formales. Mientras que las actividades de Construcción (-7,2% ) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2,5%) son las de mayor caída. Con un ingreso promedio de $597.687 mensuales, los trabajadores privados están obteniendo los mismos niveles salariales que en 2005, cuando la recuperación pos-2001 recién se iniciaba. La caída de las remuneraciones, que implicó una pérdida promedio acumulada de $1.086.304 durante el primer año del gobierno de Javier Milei, tiene entre una de sus razones el hecho de que parte de los salarios fueron transferidos a las empresas, debido que la participación de los trabajador...
Por primera vez en 20 años, se frenó la creación de empleo privado en Investigación y Desarrollo
+++, Mundo Laboral

Por primera vez en 20 años, se frenó la creación de empleo privado en Investigación y Desarrollo

(Por Eduardo Porto @periferiacts) Un informe del Grupo EPC-CIICTI registró que en el primer semestre de 2024 se interrumpió el proceso de creación de empleo en Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector privado. Un informe de Situación de Investigación y Desarrollo (I+D) privado, elaborado por el Grupo Economía Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (EPC-CIICTI), detalla que en el segundo trimestre de 2024 se destruyeron empleos en el sector: “pese a ser una destrucción pequeña y pudiendo ser contrarrestada en el segundo semestre del año, indica un cambio de signo en la dinámica del empleo privado en I+D”, sostiene el informe. A su vez, el informe detalla que los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron...
La actividad metalúrgica se recuperó en enero, pero los aranceles de Trump y la «pasividad» de Milei preocupan a cámaras y gremios del sector
+++, Mundo Laboral

La actividad metalúrgica se recuperó en enero, pero los aranceles de Trump y la «pasividad» de Milei preocupan a cámaras y gremios del sector

Subió 1,2% en el primer mes del año, tras doce meses de descenso acumulado que llegó al 12,1%. El horizonte para gremios y cámaras empresarias es complicado por la decisión de Trump de subir aranceles a la importación de acero y aluminio. La decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de subir aranceles internos a la importación de aluminio y acero para su industria opacó un dato alentador de la Asociación de Industriales de la República Argentina (ADIMRA) que registró una leve recuperación de la actividad metalúrgica del 1,2% en enero. La actividad metalúrgica registró en enero un incremento mensual de 1,2%, informó la ADIMRA. Sin embargo, arrojó importantes bajas en sectores claves como fundición y autopartes. Durante enero del 2025, la actividad metalúrgica registró ...
Estiman que la canasta escolar demanda el 35% de un salario mínimo
+++, Mundo Laboral

Estiman que la canasta escolar demanda el 35% de un salario mínimo

Una consultora arrojó datos preocupantes sobre cómo las familias se endeudan para afrontar los gastos escolares que se avecinan en el mes de marzo. La consultora Focus Market realizó un relevamiento que determinó que una canasta escolar completa para nivel primario cuesta $100.890 pesos. Se trata de un aumento promedio del 45% respecto al año pasado. Sin embargo, la situación se agrava en el caso de los sectores populares donde algunos artículos subieron hasta un 185% de su valor frente al que tenían en enero del 2024 (como el lápiz negro o la goma de borrar), por arriba de inflación interanual del 84,5% difundida el jueves pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 35% del salario mínimo Como resultado, dicha canasta demanda alrededor del 35% de un sal...
Inteligencia artificial como CEO: ¿Podrán los robots dirigir empresas?
Mundo Laboral

Inteligencia artificial como CEO: ¿Podrán los robots dirigir empresas?

En el mundo empresarial actual, el auge de la inteligencia artificial y la automatización plantea una pregunta intrigante: ¿podrían los robots reemplazar al CEO? En este artículo analizaremos los pros y contras de los directivos de IA, estudiaremos ejemplos existentes de implementación de IA en la gestión corporativa y trataremos de imaginar un futuro en el que el CEO no sea una persona, sino un algoritmo. A medida que la tecnología avanza a pasos agigantados, la idea de que una máquina se apodere de una empresa ya no parece tan descabellada. Gracias a capacidades como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, los sistemas de inteligencia artificial son cada vez más sofisticados y capaces de realizar tareas complejas. Sin embargo, antes de que un robot pueda...
¿Recuperación del empleo? se abrieron más de 100.000 cuentas sueldo en octubre 2024
+++, Mundo Laboral

¿Recuperación del empleo? se abrieron más de 100.000 cuentas sueldo en octubre 2024

Pese a que el dato tiene un rezago de tres meses, permite observar que en el segundo semestre del año el empleo se recuperó tras una fuerte recesión. El dato, ahora, deberá consolidarse. Las cuentas sueldo reflejan el estado del empleo formal y ofrecen una visión de la economía real. Según el último informe del Banco Central correspondiente a octubre, el número total de cuentas sueldo alcanzó los 10.252.000, lo que representa un incremento de 138.000 respecto a las 10.114.000 registradas en septiembre. Sin embargo, al comparar con el mismo mes del año anterior, se observa una leve disminución interanual de 43.000 cuentas, ya que en octubre de 2023 el total ascendía a 10.295.000. En la segunda mitad de 2024 se evidenció una recuperación del empleo asalariado registrado, especialmente...
Los salarios registrados se recuperaron en noviembre pero siguen por debajo de la inflación acumulada
+++, Mundo Laboral

Los salarios registrados se recuperaron en noviembre pero siguen por debajo de la inflación acumulada

En noviembre de 2024, los salarios formales lograron superar a la inflación por séptimo mes consecutivo, con un aumento del 3,1% frente a un IPC del 2,7%. Sin embargo, en el primer año de gestión de Javier Milei, los trabajadores formales acumularon una pérdida real del 5%. A pesar de la mejora salarial, el consumo sigue en caída, con una reducción del 7,6% en las ventas de supermercados, afectado por el aumento de tarifas y una medición inflacionaria que no refleja el consumo real de los argentinos. La falta de correspondencia entre salarios y consumo evidencia un problema estructural sobre el que el titular del Indec ya advirtió cuando pidió actualizar la forma de medir la inflación. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los salarios del sector...
Casi la mitad de los trabajadores argentinos no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto a sus horarios laborales
+++, Mundo Laboral

Casi la mitad de los trabajadores argentinos no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto a sus horarios laborales

Randstad presentó los resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores a partir de una encuesta a 26.000 personas en 35 países, incluido Argentina. Del mismo surge que para el 87% de los trabajadores argentinos el equilibrio entre trabajo y vida personal es un motivador clave a la hora de permanecer en un empleo o buscar un cambio laboral. A pesar del panorama económico desafiante, de los cambios geopolíticos y de los avances tecnológicos, hoy los trabajadores tienen motivaciones que van más allá del salario, y priorizan cada vez más la flexibilidad, los valores compartidos con el lugar en el que trabajan y el equilibrio entre su vida personal y laboral. Y si bien el salario sigue siendo uno d...
El salario pretendido aumentó en 2024 y alcanzó los $1.285.900
+++, Mundo Laboral

El salario pretendido aumentó en 2024 y alcanzó los $1.285.900

Se trata de un aumento anual récord registrado desde que se elabora el estudio (2017) y superó ampliamente a la inflación, que cerró en 117,8% en 2024. El salario pretendido aumentó 165,3% en 2024, muy por encima de la inflación que cerró en 117,8%, y arriba del último RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) publicado que es de un 163,70%. Se trata de un aumento anual récord registrado desde que se elabora el estudio (2017). En diciembre, el promedio alcanzó los $1.285.900 por mes tras una suba de 1,38% frente a noviembre, según el Index del Mercado Laboral de Bumeran. El incremento acumulado del salario requerido en el 2024 supera ampliamente al de los años anteriores: en 2023 fue del 137,48%; en 2022 fue del 102,5%; en 2021 del 55%; en 2020 del 33%; en...