Mundo Laboral

Volvió a subir la producción y más de 6 de cada 10 pymes evalúa su situación actual como buena o muy buena
+++, Mundo Laboral

Volvió a subir la producción y más de 6 de cada 10 pymes evalúa su situación actual como buena o muy buena

La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4 por ciento anual en abril, a precios constantes, pero tuvo una retracción de 0,5 por ciento con respecto a marzo, según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La entidad señaló en un informe que la actividad refleja una desaceleración en relación al mes previo, cuando el crecimiento anual alcanzó el 8,5 por ciento y de manera mensual la suba había llegado al 2,1 por ciento. De acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), el uso de la capacidad instalada de las empresas, en el cuarto mes del año, se ubicó en 70,4 por ciento, 1,2 puntos porcentuales por debajo de marzo, con los niveles más elevados en el rubro Textil e Indumentaria (75,8%) y los más bajo en el segmento Alimentos...
Buenos Aires: registran recuperación parcial del empleo privado en la «post-pandemia»
+++, Mundo Laboral

Buenos Aires: registran recuperación parcial del empleo privado en la «post-pandemia»

La Universidad Nacional de Guillermo Brown registró un crecimiento de 48.533 empleos, en comparación con el piso de la pandemia. Sin embargo restan recuperar 22 mil empleos para volver a niveles de pre-pandemia. El Centro de Investigación de la Producción y la Tecnología (CIPROT) de la Universidad Nacional de Guillermo Brown elaboró un informe especial de coyuntura sobre la evolución de los puestos de trabajo asalariados registrados en el sector privado. El estudio compara los puestos perdidos durante la pandemia de Coronavirus con la evolución de los puestos recuperados en la "post-pandemia". Según el informe, durante el último año se recuperó el empleo asalariado, en los tres "corredores", sur, oeste y norte, en un 48.533 puestos de empleo de manera desigual, si se lo compara c...
A horas de protagonizar el Censo, trabajadores del INDEC sostuvieron que el salario mínimo debería superar los 145 mil pesos para cumplir su función constitucional
+++, Mundo Laboral

A horas de protagonizar el Censo, trabajadores del INDEC sostuvieron que el salario mínimo debería superar los 145 mil pesos para cumplir su función constitucional

La cifra surge de la actualización de la medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC en base a datos oficiales. El Salario Mínimo, para cubrir la canasta de consumos mínimos de una familia tipo necesitó, en abril, $154.134. A horas protagonizar el Censo, los trabajadores del INDEC difundieron su medición respecto del Salario Mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo». «Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en abril de 2022, de $154.134.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se comp...
#MercadoLaboral Petróleo y minería pagaron los mayores salarios en el promedio de los últimos 25 años
+++, Mundo Laboral

#MercadoLaboral Petróleo y minería pagaron los mayores salarios en el promedio de los últimos 25 años

Los sectores que pagaron mayores salarios en los últimos 25 años fueron el petrolero y el minero, que abonaron remuneraciones laborales 5,6 veces superiores a los de la rama de menores salarios, según un trabajo difundido por el Ministerio de Desarrollo Productivo. El estudio analiza la dinámica salarial en los sectores productivos desde la convertibilidad hasta la Covid-19 (1996-2021), período que atravesó diferentes ciclos de auge y recesión, transformaciones en la estructura productiva e importantes giros en la orientación de las políticas macroeconómicas, sociales y laborales. "Las ramas de actividad de la economía argentina conviven realidades salariales sumamente dispares. Tomando los 25 años comprendidos entre 1996 y 2021, la rama que pagó mayores salarios fue explotación de ...
Los salarios le ganaron a la inflación en marzo, con altísimos niveles de idexación
+++, Mundo Laboral

Los salarios le ganaron a la inflación en marzo, con altísimos niveles de idexación

Los salarios subieron en marzo un 7,4%, respecto de febrero y acumularon un aumento del 55,8% en los últimos doce meses, por encima de la medición de la inflación, por el impacto de las últimas negociaciones paritarias. En el primer trimestre del año el nivel de mejora promedio de las remuneraciones se situó en el 14,9%, por debajo de la evolución del costo de vida del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en ese período del 16,1%. En los últimos doce meses la mejora de los salarios del sector público fue del 63,8 y en el privado registrado del 56,4%, ambos por encima de la inflación interanual del IPC del 55,1% en marzo pasado. Si se miden los salarios del sector registrado, tanto público como privado, en marzo mejoraron en promedio un 7,8% y en los últimos doce meses un 59,1%. ...
El empleo volvió a crecer, mantiene 14 meses consecutivos de creación de puestos de trabajo formales y ya superó los números de diciembre de 2019
+++, Mundo Laboral

El empleo volvió a crecer, mantiene 14 meses consecutivos de creación de puestos de trabajo formales y ya superó los números de diciembre de 2019

Según datos oficiales, hubo un avance de 0,2% en el empleo en febrero y completa 14 meses consecutivos con creación de puestos de trabajo. Ya hay 61 mil empleos más que antes de la pandemia. También está por encima del número que dejó Cambiemos. El empleo continúa con números positivos en términos de generación de puestos de trabajo registrados, aunque desaceleró su ritmo, según el último informe del Ministerio de Trabajo. De acuerdo a información oficial, en febrero el empleo formal en el sector privado avanzó 0,2% y completa 14 meses consecutivos con subas. "El crecimiento de las dotaciones en sectores severamente afectados por la pandemia, como Comercio y Restaurantes y Hoteles, se suma, en los últimos meses, a la senda expansiva del crecimiento sostenido del empleo en las ram...
Trabajadores pobres: los números que confirman el fenómeno del que habló CFK en su discurso del Chaco
+++, Mundo Laboral

Trabajadores pobres: los números que confirman el fenómeno del que habló CFK en su discurso del Chaco

Los números de empleo marchan muy bien. La recuperación económica derivó en miles de nuevos puestos de trabajo y en la caída de la desocupación al 7%. Sin embargo una porción importante de los trabajadores formales está debajo de la línea de la pobreza. Entre los no registrados, los pobres son millones. "Hay trabajadores en relación de dependencia pobres, algo que no había pasado nunca en la Argentina, esto es producto de la concentración de los ingresos y una política de salarios bajos", dijo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que reapareció el pasado viernes para recibir el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional del Chaco Austral en Resistencia. A ciencia cierta, el fenómeno de trabajadores pobres no es nuevo, pero atraviesa en estos años una masificació...
Tras 13 meses consecutivos de crecimiento, el empleo industrial alcanzó los niveles más elevados de los últimos 3 años, según la Universidad de Avellaneda
+++, Mundo Laboral

Tras 13 meses consecutivos de crecimiento, el empleo industrial alcanzó los niveles más elevados de los últimos 3 años, según la Universidad de Avellaneda

El empleo industrial creció en 20 de los 25 meses comprendidos entre enero de 2020 e igual período de 2022, según un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (Undav). El documento también resaltó que en el primer mes de este año, el total de personas con trabajo registrado superó en 55.700 trabajadores a los computados en el mismo mes del año 2018. "El empleo en la industria ya alcanza los niveles más elevados de los últimos 36 meses, con 5% de recuperación tras el piso de la pandemia", subrayó el trabajo de la Undav. Por su parte, el empleo privado acumula 13 meses consecutivos de crecimiento, superando en 0,5% los niveles de 2019, ponderó el Observatorio. En comparación al resto de los países de la región, la Undav indic...
Seis de cada 10 trabajadores buscará cambiar de empleo en lo que resta de 2022
+++, Mundo Laboral

Seis de cada 10 trabajadores buscará cambiar de empleo en lo que resta de 2022

El 60% de los trabajadores argentinos intentará cambiar de empleo en lo que resta del año, mientras que poco más de la mitad prefiere un formato "híbrido" para su trabajo, que combine presencial y remoto. Así se desprende de una encuesta que difundió la consultora Randstad, en la que se indicó que la pandemia "generó un momento bisagra en el mercado del trabajo a nivel global y acentuó una transformación que ya se venía gestando, ligada íntimamente con los objetivos personales y deseos de realización de las personas". Es que la crisis sanitaria puso de manifiesto un cambio de prioridades y de expectativas en relación al trabajo y la carrera profesional. Esto se manifestó en Estados Unidos y otros países a través del fenómeno de los YOLOs (por la sigla en inglés de "solo se vive u...
El empleo registrado creció en enero en todas las provincias y Catamarca volvió a despegarse del resto
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado creció en enero en todas las provincias y Catamarca volvió a despegarse del resto

Todas las provincias tuvieron en enero un incremento en la cantidad de asalariados registrados en el sector privado respecto del mismo mes de 2021, con la particularidad del incremento del 10,5% en Catamarca, el triple que el promedio general y el único caso de dos dígitos. La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y refleja una consolidación de los datos de 2021. En enero, el empleo registrado privado tuvo un alza interanual del 3,7%, con dieciséis distritos arriba de ese porcentaje y los ocho restantes con desempeños más bajos, aunque en todos los casos con variaciones positivas. Al igual que en diciembre del año pasado, Catamarca, con un crecimiento interanual ...