Mundo Laboral

La desocupación cayó el año pasado al 7 por ciento, el nivel más bajo desde 2016
+++, Mundo Laboral

La desocupación cayó el año pasado al 7 por ciento, el nivel más bajo desde 2016

La desocupación se redujo durante el año pasado al 7,0%, el nivel más bajo desde el 2016, y la tasa de empleo alcanzó un máximo histórico ubicándose en el 43,6% de la población en diciembre pasado, según informó hoy el INDEC. La tasa de desocupación alcanzada en el último trimestre del año pasado cayó 1,2 puntos porcentuales en la comparación trimestral respecto del 8,2% en tercer trimestre de 2021 y 4,0 puntos en la medición interanual que llegó al 11,0% en el cuarto trimestre de 2020. El ministerio de Economía destacó que el 2021 "cerró con una tasa de empleo récord y con niveles de desocupación por debajo de los registrados desde 2016", al comentar los datos del INDEC. Según el INDEC, las personas desocupadas en proporción a la población económicamente activa llegan a las 947 ...
Tierra del Fuego superó los niveles de actividad y empleo previos a la pandemia
+++, Mundo Laboral

Tierra del Fuego superó los niveles de actividad y empleo previos a la pandemia

La provincia de Tierra del Fuego superó los niveles de ocupación y de actividad económica previos al inicio de la pandemia de coronavirus en 2020, producto de un repunte de la industria, el comercio y el turismo, según se desprende de un relevamiento oficial difundido por las autoridades fueguinas. El informe realizado por el Ministerio de Trabajo provincial, acerca del Mercado Laboral Fueguino (MLF) señaló que la tasa de actividad en 2019 era del 44,9% mientras que la tasa de desempleo alcanzaba el 9,4%. Durante el momento más crítico de la pandemia (en el segundo trimestre de 2020) la actividad decreció hasta el 28,2% y la desocupación trepó al 22%. Sin embargo, durante el último trimestre de 2021, esos mismos valores llegaron al 47,1% de actividad y al 4,8% de desempleo. El...
Para no ser pobre una familia tipo necesitó en febrero ingresos por $83.807 mensuales
+++, Mundo Laboral

Para no ser pobre una familia tipo necesitó en febrero ingresos por $83.807 mensuales

Una familia de cuatro miembros necesitó en febrero un ingreso mensual de $83.807 para no ser considerada pobre debido al costo de las canastas de alimentos, mientras que para no estar en condición de indigencia necesitó $37.413, luego de impactar los aumentos mensuales por encima del alza de la inflación. La Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó en febrero un 6,6%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en febrero un 9,0%, duplicando la inflación del mes del 4,7% según el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El costo de la CBT de $83.807 más que duplica el valor del salario mínimo vital y móvil que dispuso el Gobierno, que con la actualización de abril del 18% aumentará hasta los $ 38.900 (el actual valor de $ 33.000)...
El empleo en la construcción ya lleva 17 meses consecutivos de crecimiento y se acerca a los 400.000 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

El empleo en la construcción ya lleva 17 meses consecutivos de crecimiento y se acerca a los 400.000 puestos de trabajo

El empleo en el sector de la construcción se acercó a los 400.000 puestos en noviembre último, resultado que significó 17 meses de recuperación sostenida desde julio 2020. Más de 245.000 puestos de trabajo directos e indirectos fueron generados por la obra pública en los dos últimos años. El análisis se hizo en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Para estos tres organismos, el promedio de aumento interanual en noviembre de los puestos de trabajo del sector de la construcción fue del 18,5%, 17,2% y 22,8%, respectivamente. El Ieric relevó 396.218 empleos en la construcción; el Inde...
En 2021 se crearon más de medio millón de puestos de trabajo y por primera vez el empleo formal superó los niveles de la prepandemia
+++, Mundo Laboral

En 2021 se crearon más de medio millón de puestos de trabajo y por primera vez el empleo formal superó los niveles de la prepandemia

Durante el año pasado se crearon más de medio millón de nuevos puestos de trabajos registrados, mientras el empleo formal creció un 4,3% y superó los niveles de la pre pandemia, según las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo. En diciembre pasado el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró a casi 12,5 millones de trabajadores y 516.600 nuevos puestos más que en el mismo mes de 2020. El empleo registrado mejoró 0,5%, respecto de noviembre, por lo cual anotó mejoras mensuales en todos los meses del año, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo. Según la encuesta de indicadores laborales de esa cartera las modalidades de ocupación que más crecieron fueron monotributistas sociales en un 24,6%, los no asalariados 8,5% y los monotributistas 7,1%. En 202...
El trabajo doméstico, feminizado en un 95%, fue el más afectado en la pandemia y al que más le cuesta recuperarse
+++, Mundo Laboral

El trabajo doméstico, feminizado en un 95%, fue el más afectado en la pandemia y al que más le cuesta recuperarse

El trabajo doméstico fue el sector más afectado durante la pandemia, con la pérdida de 433.000 puestos laborales, y a su vez al que más le está costando superarla, con sólo el 18% de recuperación de esos empleos, según una investigación difundida hoy por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). En un trabajo realizado por los investigadores Florencia Sachetti y Juan Camisassa, se puso de manifiesto que los 433.000 puestos de trabajo perdidos por el sector "representan casi el doble que los 241.000 empleos perdidos en hoteles y restaurantes, la segunda rama de actividad más afectada". "El sector del empleo en casas particulares recibe una de las peores remuneraciones, ofrece prospectivas limitadas de crecimiento y en la gran mayoría...
Más de 4 millones de mujeres no han logrado retornar al trabajo tras la pandemia en América Latina y el Caribe
+++, Mundo Laboral

Más de 4 millones de mujeres no han logrado retornar al trabajo tras la pandemia en América Latina y el Caribe

Una elevada tasa de desocupación de 16,4 por ciento, alta informalidad, sobrecarga por tareas de cuidados, son factores que contribuyen a incrementar las brechas de género en el mercado laboral. Argentina, entre los únicos cuatro países que ya pudo recuperar el nivel de participación laboral de mujeres latinas pre pandemia. Este viernes la Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitió un comunicado para informar su análisis de los números que deja la pandemia. La crisis provocada por la COVID-19 en los mercados laborales de América Latina y el Caribe impactó en mayor medida a las mujeres, y ha colocado a la región frente al desafío de enfrentar un retroceso sin precedentes de la igualdad de género en el trabajo, destacó una Nota Técnica publicada hoy por OIT. De los 23,6 mill...
La participación laboral de las mujeres ya supera los niveles que tenía en la prepandemia
+++, Mundo Laboral

La participación laboral de las mujeres ya supera los niveles que tenía en la prepandemia

Las mujeres recuperaron participación en el mercado laboral en el tercer trimestre del año pasado, al alcanzar una tasa de actividad del 50,4% y de empleo del 45,9%, con lo que lograron ubicarse por encima de los niveles existentes en la prepandemia, de acuerdo a un informe publicado por el Ministerio de Economía. El tercer informe de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género titulado "Fortalecer la Recuperación Económica con más Igualdad", expone un diagnóstico sobre cómo vuelven las mujeres al mercado laboral luego del impacto desigual de la pandemia. Para el tercer trimestre de 2021 las mujeres no solo recuperaron su participación laboral sino que alcanzaron tasas récord de actividad (50,4%) y de empleo (45,9%), las más altas desde 2017 (dato más antiguo d...
La minería argentina llegó a los 30 mil puestos de trabajo y alcanzó en 2021 el mayor nivel de empleo de la historia
+++, Mundo Laboral

La minería argentina llegó a los 30 mil puestos de trabajo y alcanzó en 2021 el mayor nivel de empleo de la historia

El sector minero profundizó su crecimiento en 2021 y alcanzó el mayor nivel de empleo de la historia, con alrededor de 30.000 puestos de trabajo directos y más de 80.000 considerando los indirectos, destacó un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo. El trabajo indicó que la actividad tracciona una importante red de proveedores de distinto tipo, como industriales, comerciales, de la construcción, de transporte, de servicios profesionales, de alojamiento y catering, entre otros. Esa red proveedores hace que, de acuerdo con un reciente estudio del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), por cada puesto de trabajo asalariado formal que se genera en el sector se produzca uno adicional en sus proveedores del primer anillo. De acuerdo con dicho estudio, en 2019 el secto...
Según la UIA, la actividad industrial cerró 2021 con un incremento del 15,4% y alcanzó el mayor nivel desde 2017
+++, Mundo Laboral

Según la UIA, la actividad industrial cerró 2021 con un incremento del 15,4% y alcanzó el mayor nivel desde 2017

La actividad industrial registró en diciembre una suba mensual de 1,6% con respecto a noviembre y el año cerró con un incremento interanual de 15,4%, la primera suba luego de tres años consecutivos de caída en la producción industrial, y alcanzó el mayor nivel de producción desde 2017. De acuerdo al informe sectorial del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU), el año cerró con una utilización de la capacidad instalada promedio de 63,6%, la más alta desde 2017, y se ubicó 7,9 p.p. por encima de 2020, 4,2 p.p. respecto de 2019 y 0,6 p.p. de 2018, y sólo -1,7 p.p. por debajo de 2017. Las 12 actividades que componen el Índice de Producción Industrial del estudio registraron tanto aumentos interanuales como respecto del mismo mes de 2019, es decir excluyendo el efecto ...