Mundo Laboral

Pese a la baja estacional por las vacaciones, la industria pyme alcanzó un crecimiento interanual del 12,9% anual en enero
+++, Mundo Laboral

Pese a la baja estacional por las vacaciones, la industria pyme alcanzó un crecimiento interanual del 12,9% anual en enero

La actividad de la industria manufacturera pyme aumentó 12,9% interanual en enero a precios constantes, a partir de una demanda firme de productos industriales y a una mejora paulatina del sector que incluyó 9 rubros al alza y sólo dos en baja en comparación a un año atrás, según datos del informe de la actividad industrial Pyme. Si bien el nivel de actividad tuvo una baja mensual de 6,7% frente a diciembre, la baja responde a la estacionalidad propia del mes para la mayor parte de las empresas del sector y a pesar de ello hilvanó 13 meses de crecimiento interanual consecutivo. "La demanda de productos industriales se mantuvo firme, y si bien la situación del sector viene mejorando paulatinamente, la inflación y el ausentismo complicaron al empresario en el primer mes del año", deta...
Por cada año adicional de educación el salario aumenta 10%, según el estudio del Observatorio Argentinos por la Educación
+++, Mundo Laboral

Por cada año adicional de educación el salario aumenta 10%, según el estudio del Observatorio Argentinos por la Educación

Un estudio de la ONG Observatorio Argentinos por la Educación, que no considera diferentes situaciones socioeconómicas, revela que si se toma el valor del salario por hora de trabajo de una persona y se lo compara con sus años de estudio, se puede establecer que por cada año adicional de educación la remuneración se incrementa un 10%. El informe de la advierte que este dato "no toma otras variables como el nivel socioeconómico de los padres, el capital cultural, la inteligencia innata, la región geográfica, la experiencia laboral y la edad, entre otros". Para llegar a esa cifra "se trató de comparar personas o datos en las mismas condiciones la única diferencia es los años de estudio, usando una metodología de la economía", indicaron voceros del Observatorio. Otro de los aspectos...
Las mujeres recuperaron el nivel de participación laboral previo a la pandemia pero advierten que «sólo 1 de cada 10 en edad de jubilarse tiene más de 30 años de aporte»
+++, Mundo Laboral

Las mujeres recuperaron el nivel de participación laboral previo a la pandemia pero advierten que «sólo 1 de cada 10 en edad de jubilarse tiene más de 30 años de aporte»

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D'Alessandro, afirmó hoy que la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral regresó a los niveles previos a la pandemia, y destacó las políticas realizadas desde el Estado, como el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado efectuado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). "Las mujeres, en los primeros meses de la pandemia, retrocedieron en el mercado laboral a niveles de 2002; y eso tardó mucho en revertirse ya que veíamos que los varones volvían al mercado más rápido que las mujeres", explicó D'Alessandro a FM La Patriada. Tras dicho retroceso, la funcionaria señaló que las mujeres "recuperaron los niveles de pre pandemia en octubre del año pasado". ...
Buena para el SMATA: en 2021 el crecimiento en la industria autopartista duplicó la media del crecimiento industrial
+++, Mundo Laboral

Buena para el SMATA: en 2021 el crecimiento en la industria autopartista duplicó la media del crecimiento industrial

El sector autopartista cerró 2021 con un incremento en su actividad que se ubicó en 33,6% respecto a 2020, desempeño que se registró en los segmentos de producción de vehículos, exportaciones de piezas y el mercado independiente de reposición, informó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) A pesar del buen desempeño a lo largo del año, diciembre registró una baja de 14% en los niveles de actividad como consecuencia, por un lado, de la menor cantidad de días hábiles y, por otro, por la tercera ola de Covid-19, que produjo la reducción de personal por casos positivos y contactos estrechos. La entidad destacó que la industria cerró el año pasado con un incremento de 33,6% respecto de 2020, aumento que supera ampliamente el registrado por el total de la industria man...
Las automotrices sumaron casi 2300 operarios y por cada empleo directo generaron otros tres puestos indirectos
+++, Mundo Laboral

Las automotrices sumaron casi 2300 operarios y por cada empleo directo generaron otros tres puestos indirectos

El empleo en la industria metalúrgica se incrementó un 3,5% durante 2021 mientras que las automotrices sumaron 2.294 trabajadores a sus plantas entre 2020 y 2021, según informaron la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). "El año pasado, la actividad industrial metalúrgica tuvo un crecimiento de 18,2% con un nivel de producción que está un 6% por arriba de los niveles de 2019 antes de la pandemia, y el empleo creció 3,5% en 2021", señaló a Télam el presidente de Adimra, Orlando Castellani. Según Adimra, rubros como los remolques y la maquinaria agrícola se ubican a niveles de 2018, mientras que también sobresalieron los sectores de fundición y de fabricantes de bienes de capital. En tanto, los sectores de minería, petr...
Se abre aún más la brecha: los salarios de los trabajadores registrados le ganaron a la inflación en 2021 pero los de los no registrados perdieron por goleada
+++, Mundo Laboral

Se abre aún más la brecha: los salarios de los trabajadores registrados le ganaron a la inflación en 2021 pero los de los no registrados perdieron por goleada

Los salarios de los trabajadores registrados le ganaron por 2,5 puntos a la inflación en 2021. La brecha con los no registrados se acentuó. Los perdieron la carrera con los precios por más de 10 puntos, según las cifras del INDEC. Los salarios del sector público y privado registrado alcanzaron el año pasado un aumento promedio del 53,4%, por encima del la inflación del 50,9%, según informó hoy el INDEC. Los salarios del sector público lideraron la suba con una mejora interanual del 58,6%, seguidos por el sector privado registrado del 55,3%. Los trabajadores informales, que se desempeñan en la economía en negro perdieron frente a la inflación anual, ya que obtuvieron una mejora interanual del 40,6%, más de diez puntos porcentuales por debajo del aumento de los precios minoristas. ...
La construcción ya suma 14 meses consecutivos de crecimiento y emplea 40 mil trabajadores más que en la prepandemia
+++, Mundo Laboral

La construcción ya suma 14 meses consecutivos de crecimiento y emplea 40 mil trabajadores más que en la prepandemia

La industria de la construcción cerró el 2021 con un crecimiento del 30,8%, tras registrar un aumento interanual en diciembre del 4,6%, según informó hoy el INDEC. Ya emplea 40 mil personas más que antes de la pandemia. La actividad de la industria alcanzó catorce meses de crecimiento y ya se encuentra en un nivel de un 26,5% superior al período pre-pandemia. La construcción muestra así un fuerte recupero respecto del 2020, año en el que la actividad sufrió un deterioro de casi 20% producto de las consecuencias derivadas del Covid-19. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) publicado por el INDEC registró en la comparación mensual desestacionalizada un aumento del 2,7% respecto a noviembre, alcanzando tres meses consecutivos de mejora. La construcción ...
Santa Fe recuperó 19.000 puestos de trabajo registrados y anotó el mayor crecimiento del empleo en el país
+++, Mundo Laboral

Santa Fe recuperó 19.000 puestos de trabajo registrados y anotó el mayor crecimiento del empleo en el país

La provincia de Santa Fe recuperó casi 19.000 puestos de trabajo durante el año pasado y es la que registró el mayor crecimiento en el país, en un contexto de reactivación económica, informaron fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación y el titular de la cartera de Producción santafesina, Daniel Costamagna. En Santa Fe, el total de trabajadores asalariados registrados en el sector privado correspondiente a noviembre de 2021 se expandió 3,9% en relación al mismo mes de 2020, lo que representó una recuperación de prácticamente 19.000 puestos de trabajo. Este aumento en la cantidad de trabajadores registrados superó al observado en el orden nacional, situación que se verifica desde inicios de 2021. Según los datos de Trabajo, en Santa Fe el empleo privado creció en los últimos ...
Sonríe Caló: creció 3,5% el empleo en la actividad metalúrgica durante el pasado 2021 y 4 de cada 10 firmas prevén aumentar la producción
+++, Mundo Laboral

Sonríe Caló: creció 3,5% el empleo en la actividad metalúrgica durante el pasado 2021 y 4 de cada 10 firmas prevén aumentar la producción

La actividad metalúrgica creció 12,2% interanual en diciembre y acumuló un crecimiento en 2021 del 18,2%. Además, de acuerdo con el informe mensual elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), durante el año 2021 se verificó un crecimiento de 3,5% en el empleo. La actividad del sector metalúrgico acumuló en el año un incremento del 18,2% en 2021, resultado impulsado por la fuerte recuperación de los principales sectores. Desde Adimra destacaron que uno de los factores más importantes resultó la actividad del sector de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y remolques que ya se encuentran por encima de los niveles de 2018. Además, el sector automotriz registró un buen desempeño durante todo 2021 y se ubica ya por encima de los niveles de actividad de 2019, previo...
La construcción alcanzó los 390 mil empleos y ya se ubicó en los niveles de la prepandemia
+++, Mundo Laboral

La construcción alcanzó los 390 mil empleos y ya se ubicó en los niveles de la prepandemia

El empleo en el sector de la construcción superó los 390.000 puestos en octubre, resultado que lo ubicó en niveles de diciembre de 2019, previo a la pandemia; y 17 % a los del mismo mes del 2020, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas. El análisis se hizo en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Para estos tres organismos, el promedio de aumento interanual en octubre de los puestos de trabajo del sector de la construcción fue del 18,9%, 17,5% y 23,7%, respectivamente. El Ieric relevó 359.997 empleos en la construcción;...