Mundo Laboral

La construcción alcanzó los 390 mil empleos y ya se ubicó en los niveles de la prepandemia
+++, Mundo Laboral

La construcción alcanzó los 390 mil empleos y ya se ubicó en los niveles de la prepandemia

El empleo en el sector de la construcción superó los 390.000 puestos en octubre, resultado que lo ubicó en niveles de diciembre de 2019, previo a la pandemia; y 17 % a los del mismo mes del 2020, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas. El análisis se hizo en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric). Para estos tres organismos, el promedio de aumento interanual en octubre de los puestos de trabajo del sector de la construcción fue del 18,9%, 17,5% y 23,7%, respectivamente. El Ieric relevó 359.997 empleos en la construcción;...
Bueno: la provincia Buenos Aires generó más de 47 mil nuevos puestos de trabajo en un año
+++, Mundo Laboral

Bueno: la provincia Buenos Aires generó más de 47 mil nuevos puestos de trabajo en un año

La provincia de Buenos Aires generó más de 47 mil nuevos puestos de trabajo en un año, según el último informe sobre empleo registrado del Ministerio de Trabajo de la Nación, con datos de noviembre de 2021. En un comunicado, se precisó que el relevamiento midió un crecimiento interanual del 2,8% en el empleo registrado del sector privado a nivel nacional entre noviembre de 2020 y noviembre de 2021, con 164.322 nuevos puestos de trabajo: de esa cifra, la Provincia aportó 47.741 nuevos empleos, el 29,1% del total. En la comparación sin estacionalidad, el empleo registrado bonaerense crece por octavo mes interanual. La recuperación de la industria bonaerense tiene impacto directo en el empleo: de todos los puestos de trabajo industriales medidos en la comparación interanual de novie...
Leve baja estacional del empleo durante diciembre luego de 13 meses de alzas consecutivas
+++, Mundo Laboral

Leve baja estacional del empleo durante diciembre luego de 13 meses de alzas consecutivas

Los niveles de empleo del sector privado registraron en diciembre una leve caída estacional del 0,2%, en relación con el mes anterior, luego de trece meses de crecimiento, según informó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. De acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la baja estacional "está motorizada por el sector de la construcción, que en los meses de diciembre de cada año suele registrar bajas de personal, las que habitualmente son informadas como altas de personal en los meses de enero y subsiguientes". El documento de la cartera laboral puntualiza que "es importante considerar, que en este mes de diciembre la contracción del total del empleo registrado en el sector privado de los aglomerados relevados por la EIL, resulta igual a la de diciembre de 2020 y...
Minería, agro, industria y construcción traccionaron las mayores subas del empleo en los últimos dos años
+++, Mundo Laboral

Minería, agro, industria y construcción traccionaron las mayores subas del empleo en los últimos dos años

La minería, la agroindustria, la producción agropecuaria, la fabricación de maquinaría agrícola y la construcción fueron las actividades que traccionaron a los diez departamentos del país donde más creció el empleo registrado privado en los últimos dos años, en términos relativos. El departamento de Iglesia, en San Juan, encabezó las mejoras con un crecimiento del empleo del 15,6% entre 2019 y 2021, de acuerdo a un ránking difundido por el director del Centro de Estudios para la Producción, CEP XXI, Daniel Schteingart. En segundo lugar se ubicó la región de Magallanes, en Santa Cruz, con un alza del 13,6% explicada por minería y la construcción, seguida por Calingasta en San Juan (+10,3%) que fue impulsada también por los mismos rubros. En Santo Tomé, Corrientes, el aumento del 9...
Según la OIT, en América Latina y el Caribe todavía faltan recuperar 4.5 millones de empleos de los 49 millones perdidos en pandemia
+++, Mundo Laboral

Según la OIT, en América Latina y el Caribe todavía faltan recuperar 4.5 millones de empleos de los 49 millones perdidos en pandemia

Para la OIT, tras dos años de pandemia la recuperación del empleo ha sido insuficiente en América Latina y el Caribe. Del total de 49 millones de empleos perdidos en el peor momento de crisis sanitaria, todavía no se recuperaron 4.5 millones. El crecimiento económico registrado en 2021 fue insuficiente para recuperar el mercado laboral de América Latina y el Caribe, que dos años después de iniciada la crisis registra una situación de alta desocupación y la perspectiva de un aumento de la informalidad. "El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar la crisis del empleo hasta 2023 o incluso 2024", dijo Vinícius Pinheiro, Director de la OIT para América Latina y el Carib...
Las empresas proyectan incrementos salariales superiores al 40% para el 2022
+++, Mundo Laboral

Las empresas proyectan incrementos salariales superiores al 40% para el 2022

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado recientemente estima una inflación que podría alcanzar el 53% este año. Pero las empresas ya elaboraron su presupuesto 2022 y estimaron incrementos salariales del 39% hasta el 51% con una inflación base del 45,9%. En el 2021, fueron pocos los sectores que brindaron incrementos salariales por encima de la inflación. Pero, de hecho, todas las miradas ya están puestas en lo que será la ronda paritaria de 2022 y en saber qué va a ocurrir. Este año, según un reciente estudio elaborado por la consultora Willis Towers Watson el panorama podría volver a repetirse. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado recientemente estima una inflación que podría alcanzar el 53% este año. Pero las empresas ya elaboraron su pr...
La producción cerró el año con un crecimiento del 22% y 6 de cada 10 Pymes creen que su realidad es buena o muy buena
+++, Mundo Laboral

La producción cerró el año con un crecimiento del 22% y 6 de cada 10 Pymes creen que su realidad es buena o muy buena

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de diciembre tuvo una suba del 16,1 por ciento frente al mismo mes de 2020, con seis sectores en alza y cinco en baja, por lo que 2021 se cerró con un crecimiento del 22 por ciento, según un relevamiento dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Asimismo, la actividad de la industria manufacturera pyme tuvo un incremento mensual del 4,2 por ciento frente a noviembre, con 10 sectores en alza y uno en baja, solo retrocedió el sector de máquinas y aparatos eléctrico e informática (-2,7%). Respecto a 2019, el avance alcanzó el 3,8 por ciento, con seis sectores que ya recuperaron sus niveles pre-pandemia y cinco que aún no. Los rubros recuperados son: Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%), Cauch...
Empujada por la industria hidrocarburífera, Neuquén  es una de las provincias que «mayor recuperación ha tenido de puestos de trabajo»
+++, Mundo Laboral

Empujada por la industria hidrocarburífera, Neuquén es una de las provincias que «mayor recuperación ha tenido de puestos de trabajo»

El subsecretario de Trabajo de Neuquén, Ernesto Seguel, informó hoy que la provincia es una de las que "mayor recuperación ha tenido de puestos de trabajo" y aseguró que en algunas actividades los niveles ya se equiparan con los anteriores a la pandemia. El funcionario neuquino destacó, en un comunicado oficial, que según la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) "Neuquén se ha colocado entre las provincias que mayor recuperación han tenido de puestos de trabajo". Asimismo, Seguel resaltó la recuperación de la actividad hidrocarburífera y la mercantil e indicó que la construcción "ha aumentado la cantidad de trabajadores a niveles superiores a la pre pandemia". El subsecretario de Trabajo remarcó la caída en los índices de desocupación y señaló que...
Una familia tipo necesitó unos 76 mil pesos, más de dos salarios mínimos, para no caer en la pobreza hacia fines del año pasado
+++, Mundo Laboral

Una familia tipo necesitó unos 76 mil pesos, más de dos salarios mínimos, para no caer en la pobreza hacia fines del año pasado

Una familia tipo necesitó reunir ingresos por más de $76.000 para no caer en la pobreza hacia fines de 2021, según informó el Indec. En tanto recién desde el 1° de febrero de 2022, se pagarán $33.000 de salario mínimo mensual y $165 por hora para los trabajadores jornalizados. Según los datos divulgados este miércoles por el INDEC, una familia necesitó $76.146,13 para no ser pobre. Esto representa un alza de 40% en la comparación interanual, casi 11 puntos por debajo de la inflación general, según datos divulgados por el INDEC. Esta diferencia se explica por el impacto del congelamiento de las tarifas de servicios públicos y transporte y acuerdos de precios que mantuvieron sin cambios valores de productos esenciales. Los $76.146,13 es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total ...
Luego de tres años consecutivos de contracción, la industria creció 15% durante 2021
+++, Mundo Laboral

Luego de tres años consecutivos de contracción, la industria creció 15% durante 2021

La industria creció en 2021 alrededor del 15% interanual, de acuerdo con estimaciones preliminares difundidas por la Unión Industrial Argentina (UIA), con lo que cerró su primer año de incremento tras las caídas registradas durante el trienio 2018-2020. Entre los factores que impulsaron la producción el año pasado, la UIA mencionó a "la recuperación económica internacional, los cambios en los patrones de consumo a favor de los bienes, la mejora en la situación sanitaria a partir de los avances en las campañas de vacunación". Asimismo, la entidad fabril destacó, en un comunicado, "el contexto macroeconómico propicio para la compra de bienes durables ante la elevada brecha cambiaria y algunas medidas de impulso a la industria (estabilidad de tasas de interés, programa Ahora 12, progra...