Mundo Laboral

La OIT prevé 207 millones de desocupados en todo el mundo en 2022 y advierte que no habrá recuperación si no se recupera el mercado de trabajo
+++, Mundo Laboral

La OIT prevé 207 millones de desocupados en todo el mundo en 2022 y advierte que no habrá recuperación si no se recupera el mercado de trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rebajó sus previsiones para la recuperación del mercado laboral en 2022 y proyectó que el desempleo alcanzará a 207 millones de personas en todo el planeta, un 11,3% más que los 186 millones de 2019, previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus. La previsión del organismo fue publicada hoy en el informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2022", en el que su director general, Guy Ryder, advirtió que "tras dos años de crisis, la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta". "No puede haber una verdadera recuperación de esta pandemia sin una amplia recuperación del mercado de trabajo. Y, para ser sostenible, esta recuperación debe basarse en los principios del trabajo decente, con...
Cae el nivel de satisfacción laboral y alrededor del 70% de los trabajadores argentinos cambiaría de empleo
+++, Mundo Laboral

Cae el nivel de satisfacción laboral y alrededor del 70% de los trabajadores argentinos cambiaría de empleo

Un informe elaborado por el sector privado reveló que el nivel de satisfacción laboral de los argentinos cayó casi 5 puntos porcentuales y se ubica en 74,6%. En Argentina, así como en varios países de la región, se observa una baja considerable en el nivel de satisfacción laboral. De acuerdo con un estudio presentado en la última edición del Workmonitor, en 2021 descendió 4,5 puntos porcentuales ese parámetro y se aceleró el deseo de cambio. El estudio muestra que para el segundo semestre del año pasado, el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores argentinos se ubica en 74,6%, cifra que se acerca a los valores pre-pandémicos de finales del 2019, cuando la satisfacción laboral se ubicó en torno al 74,8%. Esta caída aparece luego del pico que mostró a finales de 2020, cuan...
La temporada récord y la ola de contagios de Coronavirus dispararon la contratación de personal temporal en la primera semana del 2022
+++, Mundo Laboral

La temporada récord y la ola de contagios de Coronavirus dispararon la contratación de personal temporal en la primera semana del 2022

En la primera semana del 2022 se registró un incremento del 255% en la oferta de empleos temporales en todo el país que se relaciona con la temporada de verano y con las licencias sanitarias por el aumento récord de casos de Covid-19. Según Grupo Gestión, compañía de prestación de servicios profesionales, comparando la primera semana del 2020 con la primera del 2022 el aumento en la demanda de personal eventual fue de 255%. La gastronomía, hotelería, logística y el retail fueron los sectores que más se vieron afectados por el ausentismo del personal junto con el sector agropecuario y frutícola. Asimismo, son los que se vieron obligados a recurrir a la búsqueda de trabajadores eventuales. La temporada récord y la ola de contagios de Coronavirus dispararon la contratación de per...
Cambios demográficos, elección individual y revolución tecnológica, las tendencias laborales
+++, Mundo Laboral

Cambios demográficos, elección individual y revolución tecnológica, las tendencias laborales

La digitalización, las demandas de las nuevas generaciones, la globalización y la crisis mundial sanitaria, económica y social que produjo la pandemia del Covid-19 son algunos de los factores que cambian el mercado laboral, según un informe de ManpowerGroup Argentina. Las principales tendencias que caracterizaron a 2021 en el ámbito laboral y que transformarán el futuro del trabajo se agrupan en cuatro pilares: los cambios demográficos, la elección individual, la revolución tecnológica y la sofisticación de los clientes, sostuvo el trabajo. "Nos encontramos frente a un cambio de paradigma en el mercado laboral que requiere que las compañías transformen sus equipos, asegurándose de que tengan las habilidades necesarias para adaptarse a esta nueva normalidad", aseguró Luis Guastini, d...
El empleo registrado privado creció 0,4% en noviembre, el mejor desempeño para igual mes desde 2013
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado privado creció 0,4% en noviembre, el mejor desempeño para igual mes desde 2013

El nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores mostró en noviembre un aumento del 0,4% intermensual, con lo que sumó el quinto mes consecutivo con valores positivos y marcó un incremento en el ritmo de crecimiento. Así se desprende de los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), elaborada por el Ministerio de Trabajo, que destacó que en comparación con los meses de noviembre de los últimos años, hay que remontarse a 2013 para encontrar un incremento mensual del empleo de igual magnitud que el actual. Al igual que octubre, la expansión del empleo se observó tanto en el Gran Buenos Aires como en el conjunto de los aglomerados del interior del país. "El crecimiento del empleo concuerda con un mayor dinamismo observado en el mercado de tr...
La mayoría de los argentinos prefiere trabajar de manera híbrida, según un estudio
+++, Mundo Laboral

La mayoría de los argentinos prefiere trabajar de manera híbrida, según un estudio

El 77% de los argentinos prefiere trabajar de manera híbrida por la mayor productividad de los equipos y el aumento del bienestar y el equilibrio personal, según un relevamiento realizado por la empresa Microsoft Argentina y la Universidad de San Andrés. El objetivo del estudio "El futuro del trabajo (híbrido): un modelo que se consolida en las empresas argentinas" es explorar el desarrollo e impacto de las diversas modalidades híbridas de trabajo y la percepción por parte de sus empleadores y empleados. Según el trabajo, 94% de las personas encuestadas priorizaría aquellas organizaciones que permitan trabajar de manera híbrida, en particular las personas de 18 a 34 años (94%) y las personas con trabajos en el sector de tecnología (96%), . “Una de las características fundamentale...
Al borde la indigencia: casi 2 millones de trabajadores en negro cobran menos de los 32 mil pesos que estipula el Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Mundo Laboral

Al borde la indigencia: casi 2 millones de trabajadores en negro cobran menos de los 32 mil pesos que estipula el Salario Mínimo Vital y Móvil

En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que es de $32.000. Así se desprende del informe sobre Distribución del Ingreso que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con la última actualización de octubre el SMVM en el país subió a $32.000 y aún resta una cuota en febrero que lo llevará a $ 33.000. Con estos valores de referencia se observa que 1.830.427 trabajadores que "están en negro" perciben salarios por debajo de ese monto, lo que implica dos tercios del total. Los trabajadores que no están registrados no tiene descuentos jubilatorios ni beneficios sociales, por ejemplo en el campo de la salud. Casi 2 millones de tra...
«En el tercer trimestre de 2021 casi 1,7 millones de personas se incorporaron al empleo»
+++, Mundo Laboral

«En el tercer trimestre de 2021 casi 1,7 millones de personas se incorporaron al empleo»

Lo datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. "En el tercer trimestre de 2021 casi 1,7 millones de personas se incorporaron al empleo con respecto al año anterior", especifican desde el Ministerio de Trabajo. Además "se verifica un incremento respecto al año 2019, de más de 300 mil ocupados". Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec muestran que, en el tercer trimestre de 2021, la mayoría de los indicadores que describen al mercado de trabajo argentino no sólo reflejan una "recuperación total de los efectos provocados por la pandemia de Covid 19", sino que también muestran "sensibles avances con respecto a la situación observada durante el periodo 2016-2019", destacaron desde el Ministerio de Trabajo de la Nación. Al cierre del tercer t...
#ALERTA El índice de desocupación bajó al 8,2% al término del tercer trimestre del año, según el indec
+++, Mundo Laboral

#ALERTA El índice de desocupación bajó al 8,2% al término del tercer trimestre del año, según el indec

El índice de desocupación se ubicó en el 8,2% al cierre del tercer trimestre del año, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7% de igual período de 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La merma también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del corriente año, cuando el desempleo fue de 9,6%. Luego de que el Indec diera a conocer la información, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “estamos experimentando una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado”. "Se crearon 422.000 puestos de trabajo en el trimestre. Es consistente con lo vibrante que están resultando la recuperación de la producción y de la inversión", subrayó el funci...
Volvió a crecer en noviembre la producción de las pymes industriales y en el año acumula una suba de 22,7%
+++, Mundo Laboral

Volvió a crecer en noviembre la producción de las pymes industriales y en el año acumula una suba de 22,7%

La producción de las pymes industriales registró en noviembre una mejora de 17,6% respecto a igual mes de 2020, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Industria (CAME). De esta forma, en el acumulado de los primeros once meses del año la industria pyme sumó un alza de 22,7% frente a igual período de 2020 y una incremento de 2,5% respecto a similar lapso de 2019, en la prepandemia. La entidad pyme, en un comunicado, sostuvo que el resultado de noviembre responde a la "recuperación del consumo" y a las demoras en las autorizaciones para ingresar bienes importados, lo que potencia la venta de la producción local. La mejora también se verificó en la comparación mensual -medida a precios constantes-, con una suba en noviembre de 6,6% frente a octu...