Mundo Laboral

Empujada por la obra pública, la construcción volvió a crecer en julio y acumula un alza del 53% en siete meses
+++, Mundo Laboral

Empujada por la obra pública, la construcción volvió a crecer en julio y acumula un alza del 53% en siete meses

La actividad de la construcción registró en julio un crecimiento del 2,1% contra junio anterior, la segunda suba consecutiva, y alcanzó un nivel 25,3% superior al pre-Covid, informó el INDEC. Además, los puestos de trabajo crecieron 16,8% en términos interanuales. En comparación con igual mes del año pasado, la industria de la construcción experimentó un aumento del 19,8%, el registro más bajo del año, según la estadística oficial. El organismo difundió el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), un dato esperado en el mercado porque el Gobierno apuesta a darle impulso a este sector que es un gran dinamizador de la economía en general. El acumulado de los siete meses de 2021 del índice serie original presenta una suba de 53,3% respecto a igual período de 202...
Se reactiva la industria metalúrgica y más de la mitad de los empresarios del rubro «está considerando tomar nuevos trabajadores durante los próximos seis meses»
+++, Mundo Laboral

Se reactiva la industria metalúrgica y más de la mitad de los empresarios del rubro «está considerando tomar nuevos trabajadores durante los próximos seis meses»

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) señaló hoy que más de la mitad de los empresarios del rubro "está considerando tomar nuevos trabajadores durante los próximos seis meses, para cubrir la demanda originada por el crecimiento del sector". Los principales perfiles a cubrir en la actividad, se indicó, son los de soldadores, con una demanda del 30% y operadores y programadores de equipos CNC, 15%. El relevamiento planteó que entre las principales barreras manifestadas por los empresarios encuestados para contratar más personal se encuentran "el pago de doble indemnización frente a despidos. El 76% de los consultados señaló ese factor como el principal, "a pesar de que la normativa vigente establece que esta norma no se aplica a las contratac...
En Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero hay más trabajadores de la economía popular que trabajadores privados
+++, Mundo Laboral

En Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero hay más trabajadores de la economía popular que trabajadores privados

Los datos surgen de la comparación entre el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular y el SIPA. En Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero se contabilizan más trabajadores de la economía popular que trabajadores privados. Los primeros resultados del último informe del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular empiezan a encender señales de alarma y a dar cuenta de la magnitud del problema de la informalidad laboral en las provincias del Norte del país. Ahora el Registro contabiliza 2 millones 800 mil inscriptos. Un número que supera largamente las expectativas de una iniciativa que fue ideada para conocer qué características tiene el trabajo informal en la Argentina, quiénes lo integran, el sector en el que se ocupan y c...
Cada vez es más profunda la grieta entre los trabajadores formales y los trabajadores informales
+++, Mundo Laboral

Cada vez es más profunda la grieta entre los trabajadores formales y los trabajadores informales

El aumento de la desigualdad entre trabajadores representa una de las "graves consecuencias" de la pandemia, por lo que el Gobierno deberá incentivar un incremento en los porcentajes de registración, en un contexto en el que además la informalidad le fija un límite a la recuperación mediante el consumo, según un informe privado. "Los formales gozan desde 2020 del beneficio de la prohibición de los despidos y de negociaciones paritarias semestrales. Como resultado, sufrieron una relativamente baja pérdida de puestos de trabajo y en 2021, por primera vez en tres años, su salario real dejó de caer", sostuvo Analytica Consultora. A su vez, comparó: "Más de un tercio de la fuerza laboral no accede a ese paraguas protector de las regulaciones por no estar registrado y allí la situación si...
#DosCiudades El índice de desempleo en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires triplica al del Norte
+++, Mundo Laboral

#DosCiudades El índice de desempleo en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires triplica al del Norte

En la Ciudad de Buenos Aires bajó sensiblemente el desempleo y se ubicó en el 9,4%. Sin embargo, en paralelo creció la desigualdad. La desocupación en la zona Sur triplica a la que se encuentra en la zona Norte. Además, entre el desempleo es 30% superior entre las mujeres. La Ciudad de Buenos Aires tuvo en el segundo trimestre una desocupación del 9,4%, con una significativa baja de 5,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado, cuando las primeras medidas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) redujeron la actividad económica y laboral. No obstante, la mejora registrada no evitó que se profundizaran dos brechas históricas, como son las diferencias de género (en perjuicio de la mujer) y geográfica (con los barrios de la zona sur llevándo...
Cuatro de cada 10 empresas aumentará su plantilla de empleados este año
+++, Mundo Laboral

Cuatro de cada 10 empresas aumentará su plantilla de empleados este año

A pesar del impacto negativo de la pandemia en la actividad económica, el 38% de las empresas considera que su dotación de personal crecerá este año con relación al anterior, según una encuesta difundida hoy. Asimismo, un 45% de las compañías prevé que su dotación no registrará cambios respecto a 2020, mientras que un 18% prevé que su staff de empleados al cierre de este año disminuirá respecto de fines de 2020, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Randstad. El relevamiento se efectuó durante julio a directivos y referentes de recursos humanos de 204 empresas de todo el país. Del estudio surgió además que entre aquellas empresas que consideran que su dotación crecerá este año, el 66% espera un crecimiento entre el 5% y 10%; el 23% prevé un aumento de su staff de entre ...
Juventud precarizada: el 96% de la «Generación Z» cobra salarios inferiores a 50 mil pesos
+++, Mundo Laboral

Juventud precarizada: el 96% de la «Generación Z» cobra salarios inferiores a 50 mil pesos

La crisis que afronta la Argentina golpea fuerte a los sectores más desprotegidos y con menores recursos, y también afecta a quienes integran la "Generación Z", jóvenes de entre 18 y 23 años, ya que el 96% percibe salarios inferiores a los $ 50.000, según un sondeo privado. El relevamiento asegura que los integrantes de este grupo etario tienen un bajo nivel de endeudamiento y siguen eligiendo a las entidades financieras tradicionales como medio para tomar financiamiento. Apenas el 4% de ese sector social tiene ingresos que superan los $50.000, de acuerdo con un análisis realizado por Equifax, compañía global de Big Data & Analytics. Otro indicador que refleja el estado financiero y económico de los "centennials" es el nivel de endeudamiento tomado. Este sector social tien...
Neuquén, Mendoza, Salta y Jujuy fueron las provincias en las que más cayó el salario en 2021
+++, Mundo Laboral

Neuquén, Mendoza, Salta y Jujuy fueron las provincias en las que más cayó el salario en 2021

Las provincias de Neuquén, Mendoza, Salta y Jujuy fueron las más afectadas por la caída del salario en el último año frente a la inflación, mientras que Tierra del Fuego fue la única donde el "factor empleo compensó" el descenso, según un análisis privado. Un estudio de la Fundación Mediterránea indicó que en la Argentina los niveles salariales y de costo de vida "resultan muy disímiles entre provincias", lo cual se produce, entre otros motivos, por precios más altos, costos de transporte y nivel de competencia. El informe señaló que en 2021 "en el mejor de los casos se logrará equiparar a la inflación", proyectada en torno al 48% por las consultoras. Tras las elecciones, "se espera que se levanten algunas ´anclas´, por lo que es probable que se acelere la inflación, con riesgo p...
Para los trabajadores del INDEC, una familia ya necesita más de 106 mil pesos para no ser pobres
+++, Mundo Laboral

Para los trabajadores del INDEC, una familia ya necesita más de 106 mil pesos para no ser pobres

Se trata de una actualización de una medición periódica que publican los trabajadores de ATE INDEC. Una familia tipo necesitó en julio 106.361 pesos para cubrir su canasta de consumos mínimos. En la previa de lo que será una nueva discusión por la actualización del salario de los empleados del sector público la semana próxima, los trabajadores del INDEC difundieron su medición respecto del salario mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo». «Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en marzo de 2021, de&nbs...
El empleo industrial mantiene su tendencia creciente aunque se desaceleró por la segunda ola
+++, Mundo Laboral

El empleo industrial mantiene su tendencia creciente aunque se desaceleró por la segunda ola

El empleo industrial registró en mayo una suba de 2,9% interanual, aunque evidenció una desaceleración mensual, con un incremento de 0,2% respecto a abril, por las medidas restrictivas ante la segunda ola de Covid-19, según los resultados de un informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU). El informe precisó que el empleo industrial registró una desaceleración, con un incremento mensual de 0,2% equivalente a unos 2.258 puestos nuevos, mientras que en la comparación interanual mantuvo una suba de 2,9% o 31.552 nuevos empleos. El CEU señaló que el nivel de mayo se ubicó 0,06% por debajo del mismo mes de 2019, un porcentaje equivalente a 6.310 puestos menos. A tono con las expectativas del sector privado en general, la UIA consideró que "la mejo...