Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires, 6 de cada 10 desocupados son mujeres
+++, Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires, 6 de cada 10 desocupados son mujeres

La Ciudad de Buenos Aires "experimenta una crisis sin precedentes" en materia laboral en comparación con la situación previa a la irrupción de la pandemia, con una profundización de las desigualdades en cuanto a género, región y nivel educativo. La drástica definición corresponde a la Dirección General de Estadística y Censos porteña, en su análisis de la situación del mercado de trabajo en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período del año pasado, que en su mayor parte estuvo fuera del alcance del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzó en 20 de marzo de 2020. El informe precisa que del total de los 165.500 desocupados que hubo en la Ciudad entre enero y marzo, el 59,7% fueron mujeres y el 40,3% varones, mientras que la tasa de desemple...
La Cámara de la Construcción dice que ya casi no queda personal de la UOCRA suspendido
+++, Mundo Laboral

La Cámara de la Construcción dice que ya casi no queda personal de la UOCRA suspendido

Para la Cámara Argentina de la Construcción sólo el 4% de las obras están paralizadas y tiene personal suspendido bajo convenio colectivo de la UOCRA. El 80% de las construcciones funcionan normalmente. La proporción de obras de construcción con desarrollo normal al 31 de mayo alcanzó al 80%, según una encuesta de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) sobre la actualidad del sector y el impacto de la Covid-19. De las obras con contrato vigente al último día de mayo, 80% está con desarrollo normal, 8% con recepción provisoria, 8% está demorado y 4% está paralizado, de acuerdo con el trabajo de Camarco, el undécimo que elabora desde el inicio de la pandemia. Asimismo, en mayo el 64% de las empresas presentó presupuestos u ofertas de obras públicas (subió) y el 41% para ...
Buena señal: la industria ya creó más del triple de los puestos de trabajo de los que destruyó el inicio de la pandemia
+++, Mundo Laboral

Buena señal: la industria ya creó más del triple de los puestos de trabajo de los que destruyó el inicio de la pandemia

La actividad industrial generó en diez meses el triple de los puestos de trabajo que había perdido en el inicio de la pandemia, aunque con diferencias sectoriales notorias, con los mayores incrementos concentrados en los rubros de Alimentación y Radio y Televisión, así como las principales caídas en Confecciones, Edición y Minerales no Metálicos. La información forma parte del último reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y no solo deja en evidencia la recuperación global de la actividad industrial sino también cómo la mejora fue liderada por los sectores considerados "esenciales" desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). "En el segundo trimestre de 2020 la industria había perdido 9.100 puestos de trabajo formales, alcanzando el pis...
La inflación de los trabajadores se desaceleró en junio pero se ubicó otra vez por arriba del 3%
+++, Mundo Laboral

La inflación de los trabajadores se desaceleró en junio pero se ubicó otra vez por arriba del 3%

La inflación de junio se ubicó en el 3,3%. Se desaceleraron los aumentos 0,4 puntos porcentuales en junio respecto de la medición de mayo y 0,8 puntos respecto de la de abril. La inflación de los trabajadores fue del 3,3% en junio y acumuló 24,9% en el primer semestre de 2021. De esta manera, los aumentos de precios se desaceleraron 0,4 puntos porcentuales respecto de la medición de mayo y 0,8 puntos respecto de la de abril. Según el índice construido por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), las mayores subas del mes se percibieron en el rubro Comunicaciones (+7,1%), traccionadas por incrementos en los servicios de telefonía celular e internet. En segundo lugar se ubicó Recreación y ...
El futuro llegó: la mitad de las empresas planea aplicar horarios flexibles o un modelo mixto de trabajo
+++, Mundo Laboral

El futuro llegó: la mitad de las empresas planea aplicar horarios flexibles o un modelo mixto de trabajo

El 26 por ciento de las empresas planea poner en marcha un "modelo híbrido entre trabajo remoto y presencial", mientras que un 24 por ciento planifica un modelo con horarios de ingreso y salida flexibles, señaló un informe privado. Según ManpowerGroup Argentina, existe una brecha entre lo que planean los empleadores y lo que quieren los trabajadores. Al preguntas por los tipos de flexibilidad que piensan construir las organizaciones consultadas, el sondeo sostuvo que el 26% planea un modelo híbrido entre trabajo remoto y presencial. A su vez, el 24% planifica un modelo con horarios de ingreso y salida flexibles y otro 22% estipula un esquema de horario flexible y condensado. El estudio subrayó que el 13% no brindará ninguna de esas opciones, el 7% ofrecerá elegir desde dónde t...
Las grandes empresas otorgarán aumentos de sueldo para el personal fuera de convenio que rondarán entre el 44% y el 49%
+++, Mundo Laboral

Las grandes empresas otorgarán aumentos de sueldo para el personal fuera de convenio que rondarán entre el 44% y el 49%

Las grandes empresas que operan en la Argentina calculan dar un incremento salarial del 44% este año a su personal fuera de convenio, según datos relevados por la consultora de recursos humanos Mercer. Participaron del relevamiento de mayo 391 compañías con operaciones en la Argentina. Los resultados muestran que las subas que esperan dar a sus empleados no agremiados -ejecutivos, administrativos, etc.- subieron 2,3 puntos porcentuales en relación al relevamiento anterior realizado en febrero. Para determinar estas subas, las empresas están estimando una inflación anual del 47,3% según fuentes privadas. En ese marco, según Mercer los sectores que otorgarán mayores incrementos salariales en la Argentina en 2021 son los siguientes: Pa...
Los varones ya recuperaron el nivel de empleo pre pandemia pero las mujeres no y lo asocian a la situación del trabajo doméstico informal
+++, Mundo Laboral

Los varones ya recuperaron el nivel de empleo pre pandemia pero las mujeres no y lo asocian a la situación del trabajo doméstico informal

Según el último informe del CETyD (Escuela IDAES-UNSAM), el empleo volvió a los niveles previos a los del inicio de la pandemia, pero esa situación no se hizo extensiva para el conjunto de las mujeres. Lo asocian a la situación de las trabajadoras domésticas informales y reclaman medidas que atiendan la problemática específica del secto. Las principales conclusiones del documento indican que si bien durante los primeros meses de 2021 hubo 390 mil varones ocupados más que el año pasado, ese diferencial positivo fue contrarrestado casi en su totalidad por las mujeres, entre quienes se contaron 360 mil ocupadas menos. Según el estudio, esa realidad obedece principalmente a la situación de las trabajadoras domésticas, en particular, de las informales. El trabajo en casas particulares ...
#Bueno El empleo asalariado registrado del sector privado  alcanzó el sexto mes consecutivo de crecimiento
+++, Mundo Laboral

#Bueno El empleo asalariado registrado del sector privado alcanzó el sexto mes consecutivo de crecimiento

El empleo asalariado registrado del sector privado experimentó en abril una suba del 0,7% respecto de marzo y alcanzó el sexto mes consecutivo de crecimiento, según cifras oficiales. Acumuló un incremento del 1,6% entre octubre de 2020 y abril de este año, de acuerdo con los indicadores difundidos por el Ministerio de Trabajo. Según el relevamiento oficial, el dato intermensual de abril no registra antecedentes en la serie iniciada en enero de 2012. "Es posible que esta dinámica tenga inflexión durante mayo, afectada por las restricciones a la circulación que se establecieron en el pico de la segunda ola de la pandemia", señala el informe. Mejora el comportamiento de la industria El empleo asalariado registrado del sector privado creció por sexto mes consecutivo y acumula u...
Reverdecer automotriz: Renault abre un segundo turno en septiembre y sumará 150 empleos
+++, Mundo Laboral

Reverdecer automotriz: Renault abre un segundo turno en septiembre y sumará 150 empleos

El Grupo Renault anunció que en dos meses agregará 150 puestos de trabajo y que ponderará la inclusión de mujeres a su planta cordobesa de Santa Isabel. Si puede aumentar la cantidad de componentes importados, planifica agregar otros 350 trabajadores y trabajadoras. La mira está puesta en lograr que la mitad de las contrataciones sean de mujeres. La automotriz Renault inicia la transformación de su producción local como parte de su estrategia de convertir a la Argentina en la plataforma de vehículos comerciales para América Latina. Hoy firmó un convenio con el Gobierno de Córdoba encabezado por Juan Schiaretti. El grupo sumará en el corto plazo 150 empleos en Santa Isabel, y a partir de septiembre dará inicio de un segundo turno de trabajo, para incrementar la producción de los veh...
El 50% de los ocupados cobra 39 mil pesos o menos y está lejos de una canasta básica
+++, Mundo Laboral

El 50% de los ocupados cobra 39 mil pesos o menos y está lejos de una canasta básica

El 50% de los ocupados cobraba la mitad o menos de la Canasta Básica Total del mes de marzo ($60.874). El ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $102.917. El 50% de la población total ocupada, estimada en 16.866.823 personas, percibió un ingreso mediano de $30 mil al término del primer trimestre del año, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es la mitad que la Canasta Básica Total del mes de marzo que alcanzaba unos $60.874. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estra...