Mundo Laboral

Cuáles fueron las profesiones con mejor salario en 2024: tendencias mundiales y perspectivas para la Argentina
+++, Mundo Laboral

Cuáles fueron las profesiones con mejor salario en 2024: tendencias mundiales y perspectivas para la Argentina

En un mundo donde el coste de vida sigue aumentando, elegir una carrera bien remunerada se vuelve crucial. La planificación profesional basada en el conocimiento de las tendencias laborales actuales puede ser un factor decisivo para alcanzar la estabilidad financiera. Este artículo examina las profesiones mejor pagadas en 2024 y los factores que influyen en sus altos salarios. El mercado laboral global en 2024 presenta una diversidad de oportunidades para aquellos que buscan mejorar su situación económica. Comprender qué profesiones ofrecen los salarios más altos es vital para estudiantes y profesionales que desean planificar su futuro de manera efectiva. Además, con una descripcion de perfil para curriculum ejemplos, es posible destacar habilidades clave que son demandadas por es...
Además de las ventas, el INDEC informó que cayó el personal asalariado ocupado en supermercados
+++, Mundo Laboral

Además de las ventas, el INDEC informó que cayó el personal asalariado ocupado en supermercados

Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre 2024, reflejando las dificultades económicas que enfrenta el sector en Argentina. El personal ocupado cayó tanto en el segmento de empleados como en el de jerárquicos. Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el informe oficial, la caída interanual fue del 17,8% en octubre 2024 respecto del mismo mes de 2023. Acumulado enero-octubre hay una retracción del 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior. También hubo una caída mensual ya que el trabajo detectó un 1,7% negativo en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024. ...
Los salarios se recuperaron en el último tramo del año, pero aún siguen por debajo de finales de 2023
+++, Mundo Laboral

Los salarios se recuperaron en el último tramo del año, pero aún siguen por debajo de finales de 2023

Desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales "han recuperado un 15,1%", aunque "aún se encuentran un 3,9% por debajo" del nivel de noviembre del 2023, señaló la Fundación Libertad y Progreso. El índice de salarios en términos reales superó "sistemáticamente" a la inflación en el último tramo de 2024, pero todavía está por debajo de 2023, de acuerdo al centro de investigación de políticas públicas, Fundación Libertad y Progreso. El informe sostiene que la recuperación de los salarios permitió revertir "casi por completo" la pérdida derivada del shock inflacionario a fines del 2023 y comienzos del 2024. Además, manifestó que desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales "han recuperado un 15,1%", aunque "aún se encuentran un 3,9% por debajo" del ...
Un informe detalló que 6 de cada 10 asalariados informales vive en un hogar pobre
+++, Mundo Laboral

Un informe detalló que 6 de cada 10 asalariados informales vive en un hogar pobre

El 59% de los trabajadores informales recibe un salario mensual inferior al valor de la canasta de bienes y servicios básicos, según el último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral elaborado por la UBA. Cuatro de cada diez asalariados viven en un hogar pobre, mientras que la cifra asciende al 63% entre los informales, según el último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral para el segundo trimestre de 2024, elaborado por la UBA. Entre los trabajadores formales, un 27% se encuentra en esta condición. Según el informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y revelado por Ámbito Financiero, mientras que el 59% de los asalariados informales recibe un salario mensual inferior al valor a la canasta básico, esa cifra baja al 8% en los forma...
Caída del empleo en blanco y aumento de monotributistas: la transformación del mercado laboral bajo la gestión Milei
+++, Mundo Laboral

Caída del empleo en blanco y aumento de monotributistas: la transformación del mercado laboral bajo la gestión Milei

El empleo formal registrado no para de caer, mientras aumenta la informalidad. Con esta curva, los trabajadores acceden a menores ingresos, menos derechos y escasa o nula cobertura previsional. El sistema de Seguridad Social muestra una cobertura de apenas el 28,7% de la población. En los primeros nueve meses de la gestión de Javier Milei, el mercado laboral argentino mostró una profunda transformación con una marcada caída del empleo formal en relación de dependencia y un incremento de trabajadores independientes. Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, se perdieron 254.764 empleos bajo relación de dependencia, mientras que los registros de monotributistas y autónomos aumentaron en 284.390 personas. La disminución del empleo fo...
El ingreso promedio de la población ocupada es de $649.163, según el Indec
+++, Mundo Laboral

El ingreso promedio de la población ocupada es de $649.163, según el Indec

Así lo reflejó la Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Indec en los resultados del tercer trimestre de 2024 correspondientes a los 31 aglomerados urbanos. El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163. La suma total de ingresos para el total de la población de referencia fue de $12.327.531 millones, lo quesignificó un incremento de 238,6% en relación con igual trimestre de 2023. El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.720.283 personas, alcanzó los $414.785, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $300.000. El 62,8% de la población total (18.660.407 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $649.163.  Analizado según escala de...
El desempleo  subió 1,2% respecto a un año atrás y llegó al 6,9% en el tercer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

El desempleo subió 1,2% respecto a un año atrás y llegó al 6,9% en el tercer trimestre del año

El desempleo se ubicó en el 6,9%, en el tercer trimestre, cifra que implicó un descenso en comparación con el trimestre anterior pero que se ubicó por encima del dato de 2023, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). Así, en la comparativa anual, la tasa de desempleo ascendió 1,2 p.p., de 5,7% a 6,9%, mientras que en la intertrimestral presentó un descenso de 0,7 p.p. (de 7,6% a 6,9%). También al comparar con la medición trimestral anterior, en la población desocupada se observó un aumento relativo de quienes tienen un nivel educativo superior y universitario completo, de 8,4% a 12,3% (3,9 p.p.). En cuanto al cotejo con 2023, se destaca el aumento en la desocupación del grupo de mujeres de hasta 29 años de 1,1 p.p. (23,7%...
En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado
+++, Mundo Laboral

En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado

En el noveno mes del año se recuperaron más de 9.000 fuentes laborales, pero la cifra está lejos de compensar el deterioro. Desde diciembre de 2023 se destruyeron 130 mil puestos de trabajo registrados. La construcción fue, por mucho, el sector más afectado. Si bien el empleo mostró en octubre su segunda mejora mensual consecutiva, en los primeros diez meses del Gobierno de Javier Milei la pérdida de puestos de trabajo sigue siendo muy elevada. En el segmento de asalariados registrados en el sector privado se verificó una contracción neta de casi 129.780 fuentes laborales. En el noveno mes del año, 10 de 14 sectores recuperaron empleo, destacándose Comercio (+4.656), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+2.402), Industria (+1.625) y Construcción (+1.130). En térmi...
Otro indicador oficial marca la destrucción del trabajo registrado en la era libertaria
EXCLUSIVO, +++, Mundo Laboral

Otro indicador oficial marca la destrucción del trabajo registrado en la era libertaria

Se trata de la cantidad de trabajadores cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo. Hubo un deterioro de los empleados cubiertos tanto en las unidades productivas como en casas particulares. El retroceso es del 2,3% hasta septiembre. Las estadísticas oficiales del sistema de riesgos del trabajo que difunde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dan otra señal de lo que ocurrió con el empleo registrado en el primer año de la gestión libertaria de Javier Milei. Es que marcan un deterioro sostenido del empleo en cada uno de los segmentos. Según las cifras, las personas trabajadoras cubiertas por el sistema alcanzaron en septiembre, último dato disponible, a 10.254.511. Esto implica un retroceso de 2,29% respecto al universo cubierto hace un año atrás. En lo que tiene ...
En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza
+++, Mundo Laboral

En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza

Desde 2017, más de 6 millones de trabajadores cayeron por debajo de la línea de pobreza. En lo que va del 2024, la inflación acumula un 123,3%. Asimismo, este año el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres, cifra que alcanza el 77,8% en los desocupados. De acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores alcanzó un 2,9% en noviembre, cifra que repite el registro de octubre. En términos acumulados, los precios subieron un 123,3% en los primeros once meses del año y un 177,9% en los últimos doce meses. A pesar de la desaceleración interanual de la inflación por séptimo mes consecutivo, el i...