Mundo Laboral

La industria pyme creció 47% anual y la utilización de la capacidad instalada está casi 10 puntos arriba de 2019
+++, Mundo Laboral

La industria pyme creció 47% anual y la utilización de la capacidad instalada está casi 10 puntos arriba de 2019

La producción de las pymes industriales mostró señales de fuerte recuperación en mayo al crecer un 47% interanual, empujada por el aumento de las exportaciones a Brasil y una mayor demanda de insumos para la construcción privada y pública, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME también mostró un crecimiento de 11,1% respecto a abril de 2021, cuyas mayores tasas de variación se dieron en la producción de Minerales no metálicos (+43,4%) y Calzado y marroquinería (+52,1%). De esta forma, en los primeros cinco meses del año la industria pyme acumula un alza de 20,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 8,1% frente al período enero-mayo de 2019. "La producción de las pymes industriales...
Proponen beneficios fiscales para promover el trabajo en el sector juvenil
Mundo Laboral, +++

Proponen beneficios fiscales para promover el trabajo en el sector juvenil

Los jóvenes son los más afectados por el desempleo y la informalidad laboral, por lo que se torna necesaria la adopción de políticas de beneficios fiscales para su contratación y de cambios en la gestión educativa que facilite su inserción en trabajos de calidad. En el contexto de un mercado laboral afectado tanto por el desempleo como por la baja del nivel de actividad, "el grupo de jóvenes entre 16 y 29 años es el más afectado", señaló Agustín Carchano, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). Los últimos datos del mercado laboral informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostraron una baja de dos décimas de punto porcentual en el desempleo del primer trimestre respecto del mismo período de 2020 (del 10,4% al 10,2%), aunque c...
El índice de desocupación bajó de 10,4% a 10,2% al término del primer trimestre, entre las jóvenes de hasta 29 años escala a 24,9%
+++, Mundo Laboral

El índice de desocupación bajó de 10,4% a 10,2% al término del primer trimestre, entre las jóvenes de hasta 29 años escala a 24,9%

El Indec informó hoy que la tasa de desocupación alcanzó al 10,2% al término del primer trimestre del año, por debajo del 10,4.% de igual período del año anterior, y del 11% con que cerró el 2020. En tanto, la subocupación demandante se ubicó al término del primer trimestre en el 8,7% frente al 8,2% de igual período del 2020, mientras que la no demandante fue del 3,2% frente al 3,5% anterior. Estas diferencias se dieron en medio de un avance del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,5% durante el primer trimestre del corriente año respecto a igual período de 2020, y de 2,6% frente al trimestre anterior. El informe del Indec detalló que en el primer trimestre de 2021, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó e...
Según la AFIP, en los últimos meses se observa «un incremento constante» en la registración laboral
+++, Mundo Laboral

Según la AFIP, en los últimos meses se observa «un incremento constante» en la registración laboral

El director General de los Recursos de Seguridad Social de la AFIP, Carlos Castagneto, afirmó que la pandemia "favoreció" el crecimiento del empleo informal y resaltó que en los últimos seis meses se percibe "un incremento constante" en la registración laboral. “Lamentablemente la pandemia favoreció el trabajo no registrado. Es una batalla que tenemos que dar entre todas y todos. Vemos que se viene un trabajo con menos derechos, a veces con pluriempleos y facturando en muchos lugares. Vemos las motos que trabajan en las plataformas (digitales) y no tienen una relación laboral”, indicó Castagneto. En declaraciones a radio Ensamble, el funcionario de la AFIP aseguró también que ese escenario parece revertirse en los últimos "seis o siete meses, con un incremento constante en la regist...
El Ministerio de Trabajo crea  Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la actividad del Transporte Automotor
+++, Mundo Laboral

El Ministerio de Trabajo crea Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la actividad del Transporte Automotor

El ministro Claudio Moroni así lo dispuso a través de la Resolución 345/2021. El Programa funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral a cargo de Pamela Ares. El titular de la cartera laboral Claudio Moroni firmó la Resolución 345 que crea el Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la Actividad del Transporte Automotor en el ámbito de la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, dependiente de la Secretaría de Trabajo. El Programa apunta a promover estándares de igualdad de género y de igualdad real de oportunidades y de trato en el acceso a los puestos de trabajo y en el sostenimiento del empleo, a la vez que busca fortalecer y potenciar las tareas de fiscalización, difusión, sensibilización y capacitació...
Sin que lo alcance la prohibición de despidos por la alta informalidad, el servicio doméstico perdió casi 320 mil puestos de trabajo en la pandemia
+++, Mundo Laboral

Sin que lo alcance la prohibición de despidos por la alta informalidad, el servicio doméstico perdió casi 320 mil puestos de trabajo en la pandemia

La cantidad de personas dedicadas al servicio doméstico remunerado tuvo en el cuarto trimestre una caída del 21,6% en relación con el mismo período de 2019, con una pérdida de 317.947 puestos de trabajo. Entre quienes conservaron su trabajo hubo además una pérdida real en el nivel de sus ingresos del 8,6% interanual y del 12,3% en relación con el tercer trimestre, contra el que además se comprobó una caída del 3,2% en términos nominales, "un fenómeno nunca observado", advirtió el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). "El servicio doméstico es una de las actividades más importantes de nuestra estructura ocupacional ya que emplea al mayor porcentaje de mujeres", destacó la entidad, que puso de relieve el deterioro por partida doble, ya qu...
Leve recuperación del salario a principios de 2021 e incógnitas sobre el resto del año
Mundo Laboral, +++

Leve recuperación del salario a principios de 2021 e incógnitas sobre el resto del año

La leve recuperación de los salarios de trabajadores registrados en el primer trimestre "no puede tomarse como referencia definitiva de una mejora del poder adquisitivo para todo el año", advirtió un estudio del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala. Es que por lo general en ese primer tramo del año suele concentrarse el grueso de los incrementos, que luego terminan licuándose con la inflación, indicó el reporte del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala. Pese a declaraciones de funcionarios, ese centro de estudios recomendó poner "en contexto" la recuperación del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) del primer trimestre de 2021, cuando creció 13,4% frente a un 13% de la inflación en el mismo ...
Se recupera fuerte la producción de acero, un sector que genera 1.2 millones de empleos formales en latinoamérica
+++, Mundo Laboral

Se recupera fuerte la producción de acero, un sector que genera 1.2 millones de empleos formales en latinoamérica

 La producción de acero creció 16,9% en los primeros cuatro meses del año y ya recuperó los niveles de 2019, antes del inicio de la pandemia, destacó un informe sectorial. El consumo de acero creció por tercer trimestre consecutivo, "impulsado principalmente por los sectores de construcción y manufacturas, con un desempeño económico heterogéneos entre los principales países de la región, como México, Brasil y Argentina", indicó el reporte. "El nivel acumulado hasta marzo, de 18,4 millones de toneladas, registró un incremento del 17% en comparación con el mismo período de 2020 y 5,5% con relación al mismo período de 2019", remarcó la Asociación Latinoamericana del Acero. En marzo, el consumo en el rubro aumentó un 27% respecto del mismo mes del año pasado, y se ubicó un 17,4%...
Aprovechan el Día del Padre y lanzan campaña para ampliar la licencia por paternidad a 30 días
+++, Mundo Laboral

Aprovechan el Día del Padre y lanzan campaña para ampliar la licencia por paternidad a 30 días

Integrantes de diferentes colectivos de masculinidades lanzarán el domingo próximo, Día del padre, la campaña “Paternar” con el objetivo de ampliar la licencia por paternidad a 30 días con carácter obligatorio y remunerado. "Paternar" surge de la iniciativa ciudadana de grupos de masculinidades y paternidades, sin sellos políticos, para promover la corresponsabilidad parental en las tareas de cuidados y poder “estar más presentes” en la crianza de los hijos. La campaña, de la que también participan sindicatos y organizaciones sociales, se hará a través de las redes sociales, con difusión de información y referentes del mundo artístico. Actualmente, el Régimen de Contrato de Trabajo ( Ley 20744) establece solo dos días por paternidad, es por eso que la campaña apoya el proyecto de...
Como consecuencia de la pandemia, casi 8,5 millones de niños se sumaron a trabajar y el trabajo infantil creció por primera vez en dos décadas
+++, Mundo Laboral

Como consecuencia de la pandemia, casi 8,5 millones de niños se sumaron a trabajar y el trabajo infantil creció por primera vez en dos décadas

Millones de niños podrían verse obligados a trabajar por la pandemia de Covid-19, en tanto el número de afectados por el trabajo infantil en el mundo creció por primera vez en dos décadas, advirtió un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef. La agencia de Naciones Unidas para la infancia, estimó que a principios de 2020, 160 millones de menores estaban forzados a trabajar; 8,4 millones más que hace cuatro años. El reporte destaca además que si se cumplen las proyecciones sobre el aumento de la pobreza en el mundo, nueve millones de niños más se verán forzados a encontrar un trabajo antes de que termine el próximo año. Esta cifra podría ser incluso "cinco veces más alta según las proyecciones", advirtió Claudia Cappa, profesional estadística de...