Mundo Laboral

Las estadísticas empiezan a reflejar los despidos y en la Ciudad el desempleo creció al 7,3% en el segundo trimestre del año
+++, Mundo Laboral

Las estadísticas empiezan a reflejar los despidos y en la Ciudad el desempleo creció al 7,3% en el segundo trimestre del año

La tasa de desocupación de la Ciudad de Buenos Aires creció del 6,8% al 7,3% en el segundo trimestre de 2024, su nivel más alto en dos años, según el informe "Indicadores laborales" del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Los números empiezan a reflejar los problemas de empleo y se espera que empeoren. El desempleo en la Ciudad de Buenos Aires subió al 7,3% en el segundo trimestre del 2024, marcando un aumento en relación al mismo período del 2023, cuando se ubicaba en 6,8%. Extrapolado a la población, el desempleo alcanzó a 124.500 porteños. Dentro de las zonas más golpeadas por el desempleo se encuentran el Sur de la Ciudad, con la tasa más alta en el orden del 11,4%, unos 3,7 puntos porcentuales (p.p.) por encima del promedio. Por su parte, el...
La Argentina se consolida como el país de la región con la peor expectativa de contratación de personal
+++, Mundo Laboral

La Argentina se consolida como el país de la región con la peor expectativa de contratación de personal

La expectativa neta de empleo para el período de octubre a diciembre que releva ManpowerGroup le pegó el tiro de gracia a un mercado laboral de 2024, que ya traía a cuestas los 188 mil despidos de la era Milei: en el balance de las respuestas no hay ni mira de nuevas contrataciones. Según la encuesta realizada a más de 700 empleadores argentinos entre el 1 y 31 de julio, mes en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía argentina caerá más de lo previsto, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) dio como resultado +4% ajustado por estacionalidad, con lo que demostró un declive de 1 punto porcentual en la comparación trimestral y de 6 puntos en la interanual. Los sectores que reunieron las mejores intenciones fueron Energía y Servicios Públicos con una ENE de +...
El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei
+++, Mundo Laboral

El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei

La devaluación de diciembre golpeó fuertemente al SMVM, que todavía no da signos de recuperación. En agosto hubo un ajuste del 3,2%, contra una inflación del 4,2%. Ya perdió un 26,5% en apenas 9 meses de gestión. El salario mínimo se derrumbó un 26,5% en términos reales durante los primeros nueve meses del Gobierno de Javier Milei. Asimismo, el indicador que funciona como referencia para el pago de algunas prestaciones sociales acumuló una pérdida de casi 60% desde 2011. Así lo reflejó un informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), elaborado en base a datos de la Secretaría de Trabajo. El trabajo remarcó que, pese a que se viene verificando una tendencia bajista desde hace ya más de una década, la caída r...
El INDEC cambia la forma de medir la variación salarial
+++, Mundo Laboral

El INDEC cambia la forma de medir la variación salarial

El presidente Milei autorizó al organismo a modificar la metodología para calcular el Coeficiente de Variación de Salarios. El presidente Javier Milei facultó al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a cambiar la forma de medir la variación salarial, mediante el Decreto 815/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. El mandatario autorizó al organismo a modificar y aprobar una nueva “Metodología para el cálculo del Coeficiente de Variación de Salarios (C.V.S.)”, instaurado en el artículo 2° del Decreto N° 1242 del 12 de julio de 2002. El indicador sirve para estimar, a partir de la comparación de meses sucesivos, las variaciones de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes, con sus respectivas ponderaciones. El trabajo,...
Se mantiene el proceso de precarización del mercado de trabajo: volvió a caer el empleo formal privado y creció el monotributismo
+++, Mundo Laboral

Se mantiene el proceso de precarización del mercado de trabajo: volvió a caer el empleo formal privado y creció el monotributismo

Los datos surgen del SIPA e indicaron una profundización de la precarización laboral en el sexto mes del año. Desde agosto de 2023 se perdieron más de 200.000 fuentes laborales asalariadas. En junio se profundizó el proceso de precarización laboral ya que, mientras la cantidad de trabajadores asalariados en el sector privado privado cayó por décimo mes consecutivo, se aceleró el incremento en el número monotributistas. El Gobierno celebró los datos del sexto mes del año debido a que, en términos agregados, el empleo registró su segunda mejora al hilo. Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicados este lunes por la Secretaría de Trabajo, en junio el empleo registrado total aumentó 0,1%, al igual que en mayo. La variación positiva fue explicada casi exc...
#EfectoMotosierra La dotación de personal en la administración nacional se redujo en un 9,5% el último año
+++, Mundo Laboral

#EfectoMotosierra La dotación de personal en la administración nacional se redujo en un 9,5% el último año

La dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades cayó 9,5 por ciento interanual en julio de 2024. Pasó a contar con 310.537 empleados y empleadas. Tenía 343.106 en igual mes de 2023, según informó Indec. También se produjo una caída del 1,1 por ciento respecto a mayo. El efecto motosierra se sienta en la administración pública nacional. De hecho, la dotación de personal en la administración nacional se redujo en un 9,5% el último año. En lo que hace a la dotación sólo en la administración nacional, alcanzó a 209.760 personas en julio de 2024. De ese total, 126.707 se emplearon en la administración descentralizada (básicamente ministerios, Presidencia y Jefatura de Gabinete de Ministros), mientras 44.543 se ocupan en la administración central , 23....
El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023
+++, Mundo Laboral

El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023

Pese a que el Gobierno marca la recuperación del salario registrado privado contra la inflación en el último mes, el salario mínimo, vital y móvil sufrió "una caída brutal en los meses transcurridos" de la administración de Javier Milei, según un informe del Centro Cifra. "El SMVM de julio tuvo un poder de compra 31,6% menor que en noviembre de 2023", enfatizaron en la comparación contra el último dato completo del gobierno anterior. Se trata de un informe elaborado por especialistas del centro de estudios de la CTA. "Los aumentos nominales que otorgó el gobierno (dado que las tres reuniones del Consejo del Salario Mínimo terminaron en laudo) acumulan un 86% hasta el mes de octubre mientras que la inflación se estima en casi el doble (162,2% según las proyecciones del REM-BCRA)", ec...
El CEPA reveló que las grandes empresas son las responsables del 70% de los despidos y calculó la pérdida de 265.308 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

El CEPA reveló que las grandes empresas son las responsables del 70% de los despidos y calculó la pérdida de 265.308 puestos de trabajo

El análisis del Centro CEPA revela que las pymes fueron las más afectadas en términos de cierres empresariales, pero las grandes empresas fueron las principales responsables de la pérdida de empleos registrados. Por otra parte, estimó la destrucción de 265.308 puestos de trabajo, una cifra significativamente mayor a la reportada por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que estimó una reducción de 175.700 empleos. Los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei han sido marcados por la recesión económica, lo que provocó el cierre de casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos. Este colapso afectó principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayor parte del tejido productivo del país. No obstante, u...
Sólo la crianza de un niño se lleva casi un salario mínimo y medio
+++, Mundo Laboral

Sólo la crianza de un niño se lleva casi un salario mínimo y medio

El valor de la canasta de crianza llegó a los 352.000 pesos para los menores de 1 año. El costa de la canasta de crianza para los menores de un año aumentó un 193% comparado con julio de 2023, según determinó el último informe del Indec. La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó, para el séptimo mes del año, un total de 352.000 pesos en el caso de menores de un año y de 436.000 para el grupo que va de los 6 a los 12 años. Así surge de la última encuesta realizada por el Indec. Ambas cifras están muy por encima del monto actual fijado para el Salario Mínimo, Vital y Móvil: $ 262.432,93. El cálculo del costo de los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes se toma el valor mensual ...
Destrucción de puestos de trabajo en empresas privadas: Entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos, mayoritariamente industriales
+++, Mundo Laboral

Destrucción de puestos de trabajo en empresas privadas: Entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos, mayoritariamente industriales

El número de despidos y suspensiones relevado por CEPA asciende a 177.657. La construcción explica el 56,29%, la industria, 42,95% y servicios 0,76%. La sorpresa cayó entre mayo y junio, cuando la construcción ya no encabezó el ranking de destrucción de empleo como venía sucediendo, sino que fue la industria manufacturera. Los puestos de trabajo privados destruidos entre enero y junio alcanzaron los 130 mil, de acuerdo con las estadísticas del SIPA, elaboradas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que publica el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). Nada más que entre mayo y junio desaparecieron 17.500. La novedad fue que esta vez la construcción no encabezó la lista, como en meses anteriores, sino la industria manufacturera, que desde que ...