Mundo Laboral

Destrucción de puestos de trabajo en empresas privadas: Entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos, mayoritariamente industriales
+++, Mundo Laboral

Destrucción de puestos de trabajo en empresas privadas: Entre mayo y junio desaparecieron 17.500 empleos, mayoritariamente industriales

El número de despidos y suspensiones relevado por CEPA asciende a 177.657. La construcción explica el 56,29%, la industria, 42,95% y servicios 0,76%. La sorpresa cayó entre mayo y junio, cuando la construcción ya no encabezó el ranking de destrucción de empleo como venía sucediendo, sino que fue la industria manufacturera. Los puestos de trabajo privados destruidos entre enero y junio alcanzaron los 130 mil, de acuerdo con las estadísticas del SIPA, elaboradas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que publica el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). Nada más que entre mayo y junio desaparecieron 17.500. La novedad fue que esta vez la construcción no encabezó la lista, como en meses anteriores, sino la industria manufacturera, que desde que ...
Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados

Los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio con un aumento del 6,2%, según informó el Indec. Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%. Sólo perdieron los empleados públicos. El Índice de Salarios presentó en junio un alza del 6,2%, por encima de la inflación de ese mes que fue del 4,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Este incremento fue producto de un alza del 6,7% en los salarios de los trabajadores registrados, del 3,9% de los empleados públicos, y del 9,2% de los empleados no registrados, que son un tercio de los ocupados. En los seis primeros meses del año el Índice de Salarios aumentó 84,3%, también por encima de la inflación, que había alcanzado al 79,8%. En ese caso, los ingresos de...
Una familia porteña ya necesita más de 3 salarios mínimos para vivir, sin considerar el pago de alquiler
+++, Mundo Laboral

Una familia porteña ya necesita más de 3 salarios mínimos para vivir, sin considerar el pago de alquiler

La canasta básica para una familia tipo porteña ya supera los 900 mil pesos. Eso es sin incluir el monto del alquiler, que tuvo una fuerte disparada en este año. El Salario Mínimo Vital y Móvil quedó apenas en 262 mil pesos. Una familia debió haber tenido en julio ingresos superiores a los $929.845 para no ser pobre y más de $ 1.450.239 para ser considerada de clase media, según datos del Instituto de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires. Con el alquiler, esa misma familia tendría que haber recibido ingresos por encima de de $ 1.200.000 para no ser considerada pobre y más de los $ 1.900.000 mensuales para pertenecer a la clase media. La canasta familiar de pobreza subió en julio de $ 890.590 a $ 929.845, lo que representó una suba del 4,4% con un alza interanual del 272...
El ajuste libertario lo paga con más fuerza el sector privado: por cada empleo estatal destruido se perdieron 4 en el sector privado
+++, Mundo Laboral

El ajuste libertario lo paga con más fuerza el sector privado: por cada empleo estatal destruido se perdieron 4 en el sector privado

Los números oficiales marcan una caída constante del empleo formal. Además, por cada puesto de trabajo destruido en el sector público se pierden 4 en el sector privado. En comparación con noviembre de 2023 ya perdieron su puesto de trabajo 175.746 asalariados formales. El Gobierno estimó que desde noviembre se perdieron casi 125.000 puestos de trabajo registrados del sector privado, de acuerdo a un informe publicado este lunes por la Secretaría de Trabajo que marca que ese es el segmento que está sufriendo el ajuste con más potencia. El empleo privado registrado del mercado laboral tuvo en mayo, último dato oficial, 6.249.000 personas. Marcó una nueva baja. "El retroceso del empleo en estos seis meses se explica por una caída del 1,9% en los asalariados del sector privado (1...
Por el deterioro de los salarios, Argentina es más cara para un trabajador que Chile, Brasil, España y Estados Unidos
+++, Mundo Laboral

Por el deterioro de los salarios, Argentina es más cara para un trabajador que Chile, Brasil, España y Estados Unidos

Así lo refleja un informe de la Fundación Pensar, órgano de políticas del macrismo. Es notable la diferencia entre las horas de trabajo que deben destinarse en el país para algunas compras que en otras partes pesan mucho menos en los ingresos. Los trabajadores de Argentina deberían trabajar más horas que sus pares chilenos, brasileños, españoles o estadounidenses para comprar una misma lista de productos. Demuestra el deterioro del poder adquisitivo de los salarios frente a los aumentos de precios. En este contexto, el atraso relativo del dólar en la economía local distorsiona las comparaciones internacionales en moneda dura, lo cual quedó reflejado con el reciente índice BigMac, que llevó a la publicación británica The Economist, que lo organiza, a concluir que la situación en Arge...
Nada parecido a la recuperación en V: según los datos oficiales la industria y la construcción todavía caen con fuerza
+++, Mundo Laboral

Nada parecido a la recuperación en V: según los datos oficiales la industria y la construcción todavía caen con fuerza

Los datos oficiales del INDEC confirman que siguen las bajas en los niveles de actividad. Tanto la industria como la construcción se desplomaron con fuerza. No hay señales de la recuperación que promete el Gobierno. Por ahora, la recesión no da indicios de terminar en la Argentina, ya que tanto la industria como la construcción arrojan datos muy negativos, según las cifras del INDEC. En junio último, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 20,1% respecto de igual mes de 2023. En tanto, el acumulado de enero-junio de 2024 presenta una disminución de 16,1% respecto a igual período de 2023. Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,6% respecto de mayo, y el índice serie tendencia-ciclo regis...
Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años
+++, Mundo Laboral

Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Las contrataciones de personal en mayo de 2024 (último dato conocido) medidas a través de la tasa de entrada -relación entre las incorporaciones de empleados y la dotación al inicio del mes- se ubican en 1,4%, un valor bajo en términos históricos. Se trata del peor valor desde 2002. Solo en plena crisis en mayo de 2002 (1,2%), y en mayo de 2020 por influencia de la pandemia (0,4%), las contrataciones tuvieron un nivel inferior al actual. En términos interanuales, la tasa de entrada tuvo una contracción de 0,7 puntos porcentuales, así lo reflejó el informe "Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)", un informe oficial elaborado por el Ministerio de Capital Humano. La tasa de salida -desvinculaciones con relación a la dotación inicial- muestra también una caída en relación con el mes p...
En los primeros 6 meses de Javier Milei más de 600 mil trabajadores dejaron de aportar a la Seguridad Social
+++, Mundo Laboral

En los primeros 6 meses de Javier Milei más de 600 mil trabajadores dejaron de aportar a la Seguridad Social

El número de aportantes a la seguridad social "retrocedió" más de 2 años, cuando todavía estaba recuperándose de la pandemia. La caída de aportantes es por las cesantías, las desvinculaciones o el pase a la informalidad de muchos trabajadores. Por los despidos y las desvinculaciones laborales o el pase a la informalidad laboral, en los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei se redujo en 612.139 el número de trabajadores independientes y en relación de dependencia aportantes a los regímenes de la Seguridad Social. Son datos oficiales de la Subsecretaria de Seguridad Social que reveló Clarín. Y esta caída, unido a la baja del salario real, explica la reducción de la masa de aportes y contribuciones que van a la ANSeS o las Cajas provinciales. En mayo de 2024, se registró un...
Según el INDEC, la dotación de personal en el Estado se redujo 8,6% el último año
+++, Mundo Laboral

Según el INDEC, la dotación de personal en el Estado se redujo 8,6% el último año

Son cifras oficiales a junio de 2024. Implica una caída de la dotación de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado. Se contrajo un 8,6% respecto al año pasado. El INDEC difundió su informe período respecto de la dotación de personal estatal. Es un trabajo que se viene publicando desde julio de 2022 y que ahora tomaron relevancia en el contexto de la motosierra que promociona el Gobierno libertario de Javier Milei. Según el último relevamiento "la dotación de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado se redujo 8,6% interanual en junio de 2024". Desglosado, hubo caídas en todos los segmentos del Estado Nacional, aunque especialmente en la administración centralizada, en la descentralizada y en las empres...
Tres de cada 10 empleados trabajan en la producción, pero la gran mayoría en servicios
+++, Mundo Laboral

Tres de cada 10 empleados trabajan en la producción, pero la gran mayoría en servicios

Comercio, Salud y servicios comunitarios, Enseñanza, Industria manufacturera, Construcción y Agro y pesca, conforman la estructura productiva y el empleo total. Cerca de 20 millones de trabajadores están registrados en alrededor de 22 millones de puestos: más del 70% en actividades de servicios y el 27% restante en la producción de bienes. Los datos corresponden a una investigación sobre la estructura productiva de la Argentina realizada por Daniel Schteingart, Pablo Sonzogni, Gisella Pascuariello para argendata.fundar. El informe reporta que, de acuerdo con la última información oficial disponible, que data de 2022, el 72,5% del empleo lo generaron las actividades de servicios y el 27,5% restante las productoras de bienes. Dentro de los servicios, la rama más importante es el co...