URGENTE

El Gobierno proyecta un congelamiento de los sueldos para los choferes y la UTA avisa: «Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte»
URGENTE, +++, Actualidad

El Gobierno proyecta un congelamiento de los sueldos para los choferes y la UTA avisa: «Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte»

El Gobierno Nacional publicó una Resolución de costos del transporte proyectando que los trabajadores del sector no tengan recomposición salarial. Se trataría de un congelamiento de haberes para los choferes hasta mida de año. "Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte", respondió la UTA. En lo que va a ser una de las rondas paritarias más complejas del última tiempo, el Gobierno Nacional publicó la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte. Con ella determinó una Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte de Pasajeros de la región Metropolitana del AMBA que proyecta el congelamiento salarial para los choferes de colectivos. El documento "estima y proyecta que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes d...
Piumato salió a respaldar el nombramiento por Decreto de Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia
URGENTE, +++, Actualidad

Piumato salió a respaldar el nombramiento por Decreto de Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación emitió un comunicado en el que respaldó la decisión del gobierno de Javier Milei. En un curioso giro narrativo, responsabilizó por el Decreto a la "irresponsabilidad del conjunto de fuerzas políticas del Senado". La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) emitió un comunicado con el que apoyó la designación de Ariel Lijo, por decreto, en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Así el gremio, liderado por Julio Piumato, le hizo un guiño desde la CGT al gobierno nacional y planteó que "será un aporte fundamental", para el máximo tribunal de Justicia. "Los trabajadores y trabajadoras ven con esperanza la designación por su amplia trayectoria y por sus conocimientos de la Justicia", manifiesta el comunicado. Desde el grem...
Tras caída del 63% de su producción una papelera histórica de Avellaneda anunció que cierra su planta y hay centenares de despidos
URGENTE, +++, Actualidad

Tras caída del 63% de su producción una papelera histórica de Avellaneda anunció que cierra su planta y hay centenares de despidos

La histórica Morvillo, encargada de fabricar folletería y papel, se lo anunció a los empleados luego de una caída del 63% de su producción. La empresa papelera, especializada en el desarrollo de folletería y papel, le anunció que cerrará su planta de Avellaneda, donde trabajan entre 200 y 500 empleados, según los datos publicados en Linkedin de la empresa. "Los trabajadores de Morvillo resolvimos una permanencia indefinida contra el anuncio de cierre de la planta", plantearon los trabajadores. Morvillo inició sus actividades en 1974, año que se establece a través del desarrollo de los folletos para empresa del rubro cosmético de venta directa y tuvo crecimientos muy grandes en las últimas décadas y en los años ´90 pero en un año se derrumbó su producción. Cierre de Morvillo ...
El Gobierno acelera contra Voytenco y Cordero mandó a la Justicia un pedido de intervención de la UATRE
URGENTE, +++, EXCLUSIVO

El Gobierno acelera contra Voytenco y Cordero mandó a la Justicia un pedido de intervención de la UATRE

El pedido se elevó por orden del Secretario de Trabajo, Julio Cordero. La causa cayó en la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ahora deberá resolver el futuro de la organización gremial. Horas antes la intervención de la Obra Social Sindical había difundido un informe en el que acusaban a José Voytenco, su secretario General, por un faltante de 100 mil millones de pesos. Por orden del Secretario de Trabajo, Julio Cordero, el Gobierno presentó en la Justicia Laboral el pedido de intervención de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). La causa cayó en la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ahora deberá resolver el futuro de la organización sindical. La presentación de Cordero llega luego de que la propia Secre...
Seguridad Privada: UPSRA llegó a un nuevo acuerdo paritario que eleva el básico por encima de los $1.3 millones
URGENTE, +++, Actualidad

Seguridad Privada: UPSRA llegó a un nuevo acuerdo paritario que eleva el básico por encima de los $1.3 millones

La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA), encabezada por Ángel Alberto García, alcanzó un acuerdo con CAESI que eleva el salario básico de los vigiladores generales a $1.321.000 en abril, en dos tramos. El convenio también incluye incrementos en adicionales y avances hacia la reglamentación de armas no letales, con la posibilidad de renegociar en abril según la inflación. La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA), liderada por Ángel Alberto García, informó que llegó a un acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) para nuevos aumentos para los trabajadores de la seguridad privada. De esta manera, a partir de abril el salario básico para vigiladores generales alcanzará los $1.321.000. La suba está prevista en dos...
La UOM cerró con Acindar un anticipo a cuenta de paritarias y afloja la tensión
URGENTE, +++, Actualidad

La UOM cerró con Acindar un anticipo a cuenta de paritarias y afloja la tensión

(Por Pablo Maradei) La UOM logró cerrar con Acindar un anticipo para futuros aumentos paritarios y amaina el conflicto. Por su parte, la rama 21 que es la que alcanza a la siderurgia sigue sin cerrarse; y el clima en Villa Constitución era muy crítico.  Con el telón de fondo de una industria en caída libre, las paritarias metalúrgicas, rama 17, se han convertido en una quimera. De hecho, este miércoles el Indec publicó el índice de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) correspondiente a noviembre. Da cuenta que en 2024 se utilizó el 58,4% de la capacidad instalada, poco más de 8 puntos menos que el nivel de 66,6% al que se desempeñó la industria manufacturera durante el 2023. En términos de empleo se perdieron 26.800 puestos; aunque entre agosto septiembre y o...
La Justicia Laboral le marca la cancha al Gobierno y le impide aplicar los 3155 despidos anunciados en la ex AFIP y en la Aduana
URGENTE, +++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral le marca la cancha al Gobierno y le impide aplicar los 3155 despidos anunciados en la ex AFIP y en la Aduana

Lo resolvió la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Le otorgó una cautelar a los gremios que representan a los dos grupos de trabajadores, AEFIP y SUPARA. Le impide al Gobierno aplicar despidos que vulneren la estabilidad laboral y cambios en las relaciones laborales de los trabajadores del organismo. Con fecha de este martes 14 de enero, la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo emitió un fallo con el que le marca la cancha a la motosierra del Gobierno Nacional. Es que le otorga una cautelar a los gremios que representan a los trabajadores de la AFIP y la Aduana (AEFIP y Supara) y le garantiza la estabilidad laboral a los empleados de dichos organismos. La sentencia resuelve "hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando a...
La UOM Villa Constitución denuncia otra tanda de despidos masivos y paraliza por completo la producción de Acindar
URGENTE, +++, Actualidad

La UOM Villa Constitución denuncia otra tanda de despidos masivos y paraliza por completo la producción de Acindar

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución denunció una nueva ola de despidos masivos en la planta de Acindar, acompañada por medidas que paralizan por completo la producción en la acería. Se trata de suspensiones por participar de asambleas, que en unos 70 casos se traducen en despidos por acumulación de medidas disciplinarias del mismo tenor. La organización gremial señala que la empresa planteó en la última reunión paritaria un recorte significativo de costos, además de exigir modificaciones en las condiciones laborales que impactan directamente a los trabajadores. Mientras tanto, la paritaria sigue sin resolverse. La semana pasada Acindar envió notificaciones de suspensiones sin goce de haberes por 16 días que empiezan este lunes 13 de enero hasta el 29. "El motivo de...
A última hora del viernes y en la previa de las fiestas, el Gobierno despidió a 50 trabajadores del Organismo Regulador de Aeropuertos (ORSNA) e intimó a otros 30 a jubilarse
URGENTE, +++, Actualidad

A última hora del viernes y en la previa de las fiestas, el Gobierno despidió a 50 trabajadores del Organismo Regulador de Aeropuertos (ORSNA) e intimó a otros 30 a jubilarse

(Por Jorge Duarte @ludistas) La notificación llegó a las 17 horas del viernes 20 de diciembre. El Gobierno despidió a 50 empleados del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Además intimó a otros 30 a jubilarse. La determinación va en línea con la desregulación del transporte aerocomercial. A las 17 horas del viernes 20 de diciembre, el Gobierno envió un mail con un listado de nombres. Eran los despedidos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Se trata de un universo de 50 de los 200 trabajadores que cumplen tareas en el organismo que debe controlar, básicamente, al Grupo Eurnekian en todos los aeropuertos del país. Las notificaciones fueron sorpresivas aunque esperables en el marco de los recortes dispuestos por el Gobierno li...
Los empresarios empeoraron la propuesta salarial, volvió a fracasar la paritaria y Moyano empieza a aceitar a los camioneros para el conflicto
URGENTE, +++, Actualidad

Los empresarios empeoraron la propuesta salarial, volvió a fracasar la paritaria y Moyano empieza a aceitar a los camioneros para el conflicto

(Por Jorge Duarte @ludistas) Fracasó la audiencia paritaria de Camioneros y las partes salieron del encuentro más lejos de lo que entraron. El Gobierno convocó a una audiencia excepcional para este viernes. Hugo Moyano ya alista a la Federación pensando en un posible conflicto. La propuesta salarial estuvo en sintonía con el techo que impone el ministro de Economía, Luis Caputo. La audiencia paritaria entre la poderosa Federación de Camioneros y las tres cámaras empresarias que nuclean a los empleadores de la actividad volvió a fracasar este miércoles. De hecho, según pudo saber InfoGremiales, las partes salieron del encuentro más lejos de un entendimiento de lo que llegaron a la cita. Se trata de una discusión con la que se cerrará en materia salarial el 2024 y se dará inicio al 20...