
El gremio de Empleados de Comercio, liderado por Armando Cavalieri, alcanzó un acuerdo de incremento salarial del 3,4% para la actividad Cerealera, aplicable en los meses de marzo y abril. El acuerdo se firmó con las principales cámaras del sector y será revisado en mayo para evaluar el impacto de la inflación en los salarios.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) acordó el aumento con la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y el Centro de Exportadores de Cereales. La suba pactada se liquidará de la siguiente manera:
- 1,7% en marzo, calculado sobre los básicos de enero.
- 1,7% en abril, calculado sobre los básicos de marzo.
Las subas tienen carácter remunerativo y se espera que en mayo se retomen las negociaciones para actualizar los salarios en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Homologación y escalas salariales
El acuerdo todavía debe ser homologado por la Secretaría de Trabajo, pero mientras tanto, los pagos podrán realizarse bajo el concepto «Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo marzo 2025».
Además, se mantendrán tres escalas salariales según el volumen de acopio anual del empleador:
- Sector 1: hasta 25.000 toneladas.
- Sector 2: más de 25.000 y hasta 75.000 toneladas.
- Sector 3: más de 75.000 toneladas.
Por otro lado, se acordó la continuidad del aporte de 100 pesos mensuales a OSECAC (obra social) hasta abril de 2026, y un ajuste en el aporte pactado para enero de 2025, fijándolo en 5.500 pesos por trabajador. Para el personal con jornada reducida o tareas discontinuas, los incrementos serán proporcionales.
Paritarias cortas para preservar el poder adquisitivo
Cavalieri destacó que el incremento salarial «está dentro del contexto actual» y subrayó la importancia de estas negociaciones periódicas para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores. «Vamos a continuar con estas discusiones cortas, porque consideramos que es la mejor herramienta que tenemos para sostener los ingresos de nuestros afiliados y afiliadas», afirmó el dirigente sindical.