Con un provocativo «proceso de reorganización», el Gobierno mete mano en los medios públicos y pausa sus contenidos «temporalmente»

Un comunicado oficial de Radio y Televisión Argentina afirmó que las redes de las emisoras de medios públicos dependientes del Estado estarán “pausadas temporalmente” por lo que el Gobierno decidió llamar con un recurso provocador que evoca al nombre que la Junta Militar le puso a la última dictadura “proceso de reorganización”. La decisión afectará a la TV Pública, Paka Paka, Canal Encuentro, Radio Nacional AM y FM y otras del interior.

Radio y Televisión Argentina, tiene a su cargo la programación de la TV Pública, las radios nacionales y el servicio Radiodifusión Argentina al Exterior anunció que los medios públicos entran en un “proceso de reorganización” con el objetivo de «mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos».

El comunicado fue publicado en la noche de ayer y confirmó la decisión de “pausar temporalmente” el contenido web y de redes de la Televisión Pública, las radios nacionales AM y FM de Buenos Aires y del interior, Paka Paka y Canal Encuentro.

Según aseguran desde el Gobierno, esta medida es “unificar criterios de difusión” y “reiniciar la comunicación digital” después de que se “reorganicen” de forma interna cada una de las empresas.

Días atrás, trabajadores de todos los medios públicos, por medio de una carta que enviaron al Senado de la Nación, rechazaron las privatizaciones propuestas en la Ley de Bases que se está discutiendo desde la semana pasada.

Asimismo, en dicha carta se dejó asentado que la venta de los canales y las radios “se suma el silenciamiento e intento de cierre de la Agencia pública de noticias y publicidad Télam”, todas acciones que “atentan contra la libertad de expresión, el derecho a la información, el federalismo y la soberanía de la comunicación de nuestro país”.

Por su parte, desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) convocaron a “un apagón digital en los medios públicos” debido a que “el gobierno de Milei avanza de manera ilegal” y pasa “por encima del Congreso”.