
(Por Eduardo Porto @periferiacts) Durante la masiva asamblea en las puertas del Polo Científico decidieron movilizar el próximo 19. Los trabajadores del organismo solicitaron una reunión con el titular, Daniel Salamone.
Los trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) decidieron una movilización para el próximo 19 de febrero en rechazo al decreto del gobierno de Javier Milei que planea fusionar o eliminar unos 50 organismos estatales.
Entre ellos, aparece el nombre del CONICET, una de las entidades públicas de ciencia más prestigiosas del continente y del mundo, pero que, para el gobierno de Javier Milei, representa un gasto más en una planilla de excel, tendiente a ser «ahorrado» para destinar esos fondos a la deuda contraida con el Fondo Monetario Internacional (que increíblemente no para de crecer).
Gonzalo Saenz Cerbino, secretario adjunto de Conicet ATE capital federal, aseguró que, además de la movilización, han solicitado una audiencia con el director Daniel Salamone y no han recibido ninguna respuesta.
Pedido de audiencia
La semana pasada, tras los rumores del decreto que prepara el gobierno de Javier Milei para fusionar y disolver unos 50 organismos públicos, los trabajadores nucleados en ATE CONICET Capital presentaron un pedido de audiencia a Daniel Salamone, presidente del CONICET, para solicitar información sobre el alcance que podría tener el Decreto.
Desde ATE se hicieron eco de la información que circuló en los medios de prensa sobre la nueva medida del gobierno de Javier Milei para disolver, fusionar funciones o, directamente eliminarlas de ciertos organismos del Estado.
Los afectados serían unos 50 organismos estatales dentro de los cuales se encuentran varios de ciencia y tecnología, como el CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
“Esta información provoca gran preocupación entre las y los trabajadores del CONICET, en un contexto de despidos masivos y de políticas de desfinanciamiento que en nuestro organismo han generado, a lo largo del último año, recortes en becas, congelamiento de ingresos a CIC (Carrera de Investigador Científico) y CPA (Carrera de Personal de Apoyo) y parálisis de subsidios”, plantearon desde ATE.
Salamone, a pura selfie con Sturzenegger y ahora no aparece
En el escrito hacen referencia a la reunión que mantuvo Daniel Salamone con el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, en la cual (se especula) habrían dialogado sobre la medida que prepara el gobierno nacional, y que, claro, tiene por objeto al máximo organismos de ciencia y tecnología.
Daniel Salamone, no emitió declaraciones sobre la medida que prepara Javier Milei, y que tiene en vilo a todo el sistema de ciencia y tecnología, porque propone un ajuste brutal al financiamiento, un desmembramiento de áreas y la modificación del Estatuto del CONICET.
Desde ATE, solicitaron una audiencia “con carácter urgente” que les permita conocer el alcance de las medidas que prepara Sturzenegger para el CONICET.