Crisis en Vicentin: solo pagó el 30% de los salarios y gremios aceiteros advierten con un paro nacional

La empresa agroexportadora Vicentin enfrenta una crisis profunda tras anunciar que solo abonó el 30% de los salarios de febrero a sus empleados. La incertidumbre laboral crece en las plantas afectadas, mientras los gremios aceiteros evalúan medidas de fuerza que podrían derivar en un paro nacional. En medio del conflicto, la anulación del acuerdo con sus acreedores por parte de la Corte Suprema de Santa Fe agrava aún más la situación de la compañía.

La cerealera Vicentin, aún en concurso de acreedores, confirmó que solo pudo abonar el 30% de los sueldos de febrero a cerca de un millar de empleados, argumentando una «crítica situación financiera». La empresa informó que el pago total de los haberes dependerá de la llegada de nuevos fondos, aunque por el momento esa posibilidad enfrenta serias dificultades. La medida afecta a trabajadores de las plantas de Ricardone, San Lorenzo y Avellaneda, generando gran incertidumbre entre los empleados.

Ante este panorama, los gremios aceiteros, liderados por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo), se reunirán este martes con autoridades de la Secretaría de Trabajo de Nación. Si no reciben una respuesta satisfactoria, podrían definir medidas de fuerza en las próximas horas, incluyendo un posible paro nacional. Hace dos semanas, la gerencia de Vicentin amenazó con paralizar la producción y cerrar su planta santafesina, lo que pondría en riesgo más de 3.000 empleos directos e indirectos.

En un comunicado conjunto, SOEA y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso de la Argentina (FTCIODYARA) expresaron su rechazo a la situación y advirtieron que no aceptarán recortes salariales ni despidos. «No seremos testigos de la liquidación de Vicentin, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra», afirmaron. Mientras tanto, la empresa enfrenta serias dificultades operativas, incluyendo problemas de deuda que casi derivan en el corte de suministro eléctrico, evitado a último momento por un aporte de Bunge y Viterra.

La crisis de Vicentin se agrava tras la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe de anular la homologación de su concurso de acreedores. La resolución revocó una propuesta de pago aprobada en primera instancia y ahora el caso deberá ser resuelto por la Cámara de Rafaela. Esta decisión deja a la firma en un estado crítico, ya que, de no pagar salarios, contraería deudas post-concursales prohibidas por la Ley 24.522, lo que podría acelerar su liquidación.

En paralelo, desde los gremios aceiteros se lanzó una medida de fuerza en Vicentin, Explora y Renopack por falta de pago de los salarios y despidos en Explora, con posibilidades de expandirse a una medida nacional.

Con este complejo escenario, los trabajadores de Vicentin enfrentan un futuro incierto. La audiencia de este martes será clave para definir los próximos pasos y determinar si el conflicto escalará a una medida de fuerza que afecte a toda la industria aceitera del país.