Despidos masivos en Cerro Negro: “Quieren importar porque este gobierno no apuesta a la industria”

Pedro Linares, secretario gremial de FOCRA, acusó a la empresa Cerro Negro de despedir a 96 trabajadores para sustituir producción nacional por importaciones, en línea con una política económica que, según afirma, busca desmantelar la industria local.

La planta que la firma Cerro Negro posee en Olavarría se convirtió en el epicentro de un nuevo conflicto laboral tras el despido de 96 operarios. Según denunció Pedro Linares, secretario gremial de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA), la medida responde a una estrategia de la empresa para reemplazar producción nacional con productos importados.

“No es una cuestión económica porque el grupo empresario que integra Cerro Negro obtuvo 66 mil millones de pesos de ganancia”, afirmó Linares en declaraciones radiales, donde cuestionó la falta de documentación que acredite una crisis financiera por parte de la firma ante el Ministerio de Trabajo provincial.

La situación se agravó con el corte de ruta protagonizado por los trabajadores, en reclamo por los despidos y la postura inflexible de la empresa. El conflicto comenzó en marzo y, pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio, Cerro Negro ratificó los despidos una vez finalizada esa instancia: “A partir del 24 de abril de 2025 queda ratificado el despido sin causa”, comunicó formalmente la empresa.

El caso no es aislado. Linares advirtió que “Olavarría sufrió 1.300 despidos en los últimos cuatro meses entre Cerro Negro, Loma Negra y las canteras”, lo que evidencia una tendencia preocupante en el sector industrial de la región. Además, denunció presiones en la planta de Córdoba para que los empleados renuncien al sindicato: “Les dicen ‘renunciá al sindicato o te echo’”.

La empresa, que también opera en Campana y Córdoba, es parte del holding Sociedad Comercial del Plata SA, uno de los grupos económicos más diversificados del país. En 2024, este conglomerado registró ganancias superiores a los 66.400 millones de pesos y firmó acuerdos millonarios con empresas estatales como YPF.

Desde FOCRA exigen que se reviertan los despidos y se garantice la estabilidad laboral. El próximo lunes está prevista una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, donde se retomará la discusión entre las partes.