
El Gobierno de la Ciudad busca tener más influencia en las decisiones judiciales laborales. El Consejo de la Magistratura elegirá diez jueces de Primera Instancia del Trabajo, seis jueces de la Cámara de Apelaciones del Trabajo y un fiscal de Cámara entre otros.
La Ciudad avanza con la puesta en marcha del fuero laboral porteño y le gana la pulseada a los gremios de la CGT en su objetivo de aumentar la influencia política sobre las decisiones judiciales asociadas al mundo laboral.
Pues bien, se confirmó que el Consejo de la Magistratura elegirá diez jueces de Primera Instancia del Trabajo; seis jueces de la Cámara de Apelaciones del Trabajo; un fiscal de Cámara ante la Cámara de Apelaciones del Trabajo; dos fiscales ante los Juzgados de Primera Instancia del Trabajo; un asesor de Cámara ante la Cámara de Apelaciones del Trabajo; y un asesor tutelar ante los Juzgados de Primera Instancia del Trabajo.
Gabino Tapia envió una nota al Consejo y explicó que se encuentran reflejadas están listas las partidas presupuestarias necesarias para avanzar con el proceso de puesta en funcionamiento del Fuero Laboral.
La titular del Consejo Karina Leguizamón comenzó el proceso y dio intervención a la Comisión de Selección de Jueces, Juezas e Integrantes del Ministerio Público para que proceda con los llamados a concurso.
Fuero laboral
El Fuero Laboral porteño fue aprobado el 12 de diciembre de 2024 por la Legislatura y aplicará el nuevo Código Procesal Laboral de la Ciudad, también sancionado el año pasado. El llamado a concurso se realizará para cubrir los cargos de magistrados creados a través de la ley 6.789.
«Con esta herramienta vamos a poder resolver los conflictos locales más rápidamente, con una Justicia más ágil, eficiente y cercana. Además, es otro gran paso hacia la consolidación de la autonomía de la Ciudad», dijo el ministro de Justicia de la Ciudad.

«Riesgo para los derechos laborales»
En octubre de 2024, la CGT rechazó el intento de trasladas el fuero laboral a la Justicia porteña. Subrayó que el fuero laboral ha sido desde su creación una herramienta clave para garantizar «el respeto irrestricto de nuestros derechos» y alertó sobre las consecuencias de trasladarlo a una jurisdicción que consideran, podría priorizar los intereses empresariales.
En medio de los tironeos internos, la CGT expresó un fuerte rechazo a la iniciativa de trasladar el fuero laboral de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires. A través de un comunicado, la central sindical advirtió que esta medida pondría en riesgo los derechos laborales conquistados por los trabajadores, interpretando el proyecto como un intento de acotar su protección jurídica.
El Gobierno de la Ciudad encabezado por Jorge Macri argumentó que la medida facilitaría un sistema judicial más ágil, que reduciría tiempos y costos de litigio. Entre las ventajas mencionadas están la incorporación de tecnología mediante el expediente electrónico y audiencias virtuales, que según las autoridades locales, mejorarían la eficiencia del proceso judicial. Sin embargo, desde la CGT señalaron que esta «agilidad» podría favorecer a los empleadores en detrimento de los trabajadores, al afirmar que el cambio propuesto solo busca satisfacer «las necesidades del patrón» y no proteger a la «parte más débil del eslabón».