
En diciembre aprobaron con altos estándares la evaluación impulsada desde el Ministerio de Desregulación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. Sin embargo el gobierno sólo les extendió el contrato un mes más y no les garantiza la continuidad laboral. Ruidazo en Desarrollo Social.
Los trabajadores del Ministerio de Salud y el ex Ministerio de Desarrollo Social que hoy es la Secretaría unificada de Niñez, Adolescencia y Familia, realizaron un ruidazo para manifestarse en contra de los despidos masivos en la administración pública nacional.
Los despidos, que comenzaron en 2024, se agravaron cuando el gobierno de Javier Milei decidió implementar un examen de idoneidad para garantizar, o no, la continuidad laboral, con la idea (prejuiciosa) que los aprobarían muy pocos. Pues bien, al revés de lo que consideraban los funcionarios libertarios y sus seguidores, lo aprobó el 98% de los estatales.
Así, en teoría, se tenía que garantizar a los empleados estatales de planta transitoria, la continuidad laboral. Sin embargo, el gobierno nacional se desentendió y apenas garantizó que sigan hasta fin de febrero de 2025. Un mes más.
Ya la degradación de jerarquía del ex Ministerio en Secretaría generó despidos en 2024, y ahora se espera que unos 2.800 trabajadores pierdan sus puestos de trabajo.
Infogremiales dialogó con referentes de ATE, el gremio que representa a los trabajadores y trabajadoras del Estado y explicaron que la gestión de Javier Milei viene anunciando una reducción de la dotación de personal de no menos del 50%, y afirman que podría llegar incluso al 70%.
Desde ATE, plantearon que «a pesar de la evaluación de idoneidad que el gobierno implementó para los trabajadores transitorios del Estado (impulsado por Federico Sturzenegger), y que la mayoría aprobó con altísimos estándares, no estaría garantizada la continuidad laboral».
«De eso dependía la duración de los contratos, pero el gobierno no cumplió, y sólo nos extendieron los contratos hasta fines de febrero, por lo que hoy habría unos 2.800 trabajadores a los que les vencen los contratos a fines de febrero», le dijo Ingrid Manfred a Infogremiales.
Personal del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado se hizo presente en el Ministerio para llevar la información de la baja de dotación de personal.
«Esto podría implicar miles de despidos y el exterminio de lo que se conocía como Ministerio de Desarrollo Social. Los rumores de reducción de áreas son permanentes y se escuchan en los pasillos», explicó Manfred a Infogremiales.
Para mañana, viernes, se viene la marcha de la resistencia de 24 hs. junto al movimiento obrero, organizacioes sociales y Madres de Plaza de Mayo.
La medida se podría complementar con otra frente al Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, con quien prácticamente no hay diálogo.
«Lo que suponemos podría venir ahora es el desguace total del ex Ministerio de Desarrollo Social, que se anticipó con la salida de funcionarios y ahí aparecen afectadas cinco subsecretarías, entre ellas: la de Políticas Familiares, de Políticas Siciales, de Abordaje Territorial y de Gestión Administrativa».