El gremio de recibidores de granos URGARA se bajó del paro general con críticas a la CGT y desde Azopardo sospechan de un acuerdo con los libertarios y la Mesa de Enlace

A pocas horas del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei, URGARA sorprendió con una retirada solitaria y un comunicado que apunta contra la conducción de la CGT. La reacción fue inmediata: en redes y dentro del mundo sindical acusan al gremio de actuar en sintonía con el oficialismo y de mantener lazos con los sectores más concentrados del agro.

La Unión Recibidores de Granos (URGARA) lanzó este miércoles, a horas de que empiece el tercer paro general al Gobierno de Javier Milei, un comunicado para anunciar que no va a adherir a la medida de fuerza. «Siempre acompañamos orgánicamente, pero debemos reconocer que, orgánicamente, hemos cometido errores», aseguraron.

El texto no cayó bien en CGT ni en las redes sociales desde donde recibieron cuestionamientos y acusaciones de diversa índole para tratar de explicar la determinación.

Al consultar sobre los motivos de la decisión una fuente del sector apuntó a un posicionamiento histórico de la organización: «Es un gremio que en las más de tres décadas que reinó el padre de Pablo Palacio, siempre se situó a la derecha de la derecha sindical. Hombre unido al extinto Gerónimo ‘Momo’ Venegas de UATRE, siempre se lo consideró un gremio muy alcahuete».

Asimismo, alimentó las sospechas de «acuerdos y acercamientos con la gestión actual de Javier Milei» ya que posicionó a la dirigencia «cercana» a la Mesa de Enlace, liderada desde 2008 por la Sociedad Rural Argentina, y a las empresas multinacionales de granos.

«No sorprendería que hayan pactado con los empresarios para que el comercio exterior granario no sufra ninguna medida de fuerza», añadió.

En su comunicado, Urgara asegura: «Los trabajadores tenemos motivos infinitos para expresar nuestro descontento (desocupación, bajos salarios, jubilados olvidados, falta de acceso a salud, educación y vivienda digna)». El gremio está de acuerdo con los motivos y argumentos que empujaron a la CGT a realizar un tercer paro general, pero decidieron aún así bajarse de la medida de fuerza.

Llama aún más la atención el momento que eligieron para tratar temas de política sindical interna como exponer públicamente sus cuestionamientos a la representatividad de la CGT o para meterse en disputas de partidos políticos, cuando reclaman «dejar de ser funcionales a los mezquinos intereses partidarios», horas antes del paro.

Otro punto llamativo es que las instituciones de las que Palacio como representante de URGARA forma parte activa, como la central de Transporte CATT y la Federación Marítima Portuaria FEMPINRA, no emitieron declaración ni cuestionamiento alguno al paro general, bajo la política de que los gremios tienen libertad de acción.

El gremio de recibidores de granos URGARA se bajó del paro general con críticas a la CGT y desde Azopardo sospechan de un acuerdo con los libertarios y la Mesa de Enlace